1 / 16

IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB EN EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB EN EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA. Línea de trabajo. Proceso participativo. 2019 Consolidación de documentos. Aprobación de los programas curriculares de EBA. 2018 Consulta de los programas curriculares de Inicial e Intermedio en el Programa de alfabetización.

deirdrer
Download Presentation

IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB EN EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB EN EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

  2. Línea de trabajo Proceso participativo • 2019 • Consolidación de documentos. • Aprobación de los programas curriculares de EBA. • 2018 • Consulta de los programas curriculares de Inicial e Intermedio en el Programa de alfabetización. • Consulta programas curriculares en propuesta Personas Privadas de Libertad. • Consulta de programas y matrices del Ciclo Avanzado en regiones focalizadas. • Revisión de matrices e incorporación de aportes recibidos. • 2017 • Elaboración del programa curricular de los ciclos Inicial e Intermedio (V1 y V2). • Proceso de consulta: mesa de currículo, foro virtual, mesas de consulta regionales, consultas a expertos y direcciones del Minedu. • Elaboración del programa del Ciclo Avanzado. • Jornadas de consulta del Ciclo Avanzado por áreas (Docentes, especialistas y estudiantes). • 2016 • Aprobación del CNEB. • Jornadas de consulta en ocho regiones (748 profesores y 1200 estudiantes).

  3. Programas curriculares de EBA • En el marco de la implementación del CNEB, la modalidad de EBA responde a su naturaleza y a las características de la población con un Programa curricular específico que considera los requerimientos de vida de los estudiantes, sus necesidades y demandas educativas. • Los programas curriculares de Educación Básica Alternativa forman parte del CNEB y su finalidad es contribuir con orientaciones específicas que permitan concretar la propuesta pedagógica del CNEB. • Constituye el documento orientador para la toma de decisiones pedagógicas a nivel regional, local e institucional. Programas regionales Resolución Viceministerial Nº 034-2019-MINEDU 22 de febrero de 2019 PEI

  4. Estructura del Programa curricular de EBA Desarrollo de 31 COMPETENCIAS a lo largo de la Educación Básica

  5. Implementación del CNEB en EBA Aprobación de los programas curriculares de EBA Equipo técnico regional Especialistas, directores y docentes de CEBA focalizados Dotación y validación de materiales educativos Elaboración de herramientas pedagógicas Elaboración de videos y materiales de difusión Espacio web de comunicación Monitoreo y acompañamiento en regiones seleccionadas (Agosto a noviembre) Sistematización de experiencias exitosas

  6. Asistencia técnica Generar espacios de trabajo y reflexión para el fortalecimiento de capacidades entre los especialistas de la DRE/GRE, UGEL, directivos y docentes de los CEBA con el propósito de asegurar una implementación progresiva y gradual del CNEB en la EBA. • ¿Cuál es el público objetivo? • Integrantes del Equipo Técnico Regional de EBA • Especialistas , directores y docentes de regiones focalizadas

  7. Recursos educativos Módulo básico de materiales educativos de EBA (MBM – EBA) • Trayectoria educativa de las personas jóvenes y adultas • Programas curriculares de EBA • Contexto • (personal, local y global)

  8. Comunicación CicloINICIAL Se cuenta con textos y portafolios para las áreas de comunicación, matemática y para desarrollar proyectos de aprendizaje: Matemática Proyecto de aprendizaje Situaciones significativas (8 unidades didácticas) 4 proyectos de aprendizaje (1.er y 2.° grado)

  9. CicloINTERMEDIO Desarrollo Personal y Ciudadano Se cuenta con un texto y un portafolio de evidencias por grado. Cada uno de ellos presentan 4 áreas curriculares: Ciencia, Tecnología y Salud Comunicación Matemática Texto Globalizado Situaciones significativas (8 unidades didácticas)

  10. CicloAVANZADO

  11. CicloAVANZADO Proyecto de aprendizaje En cada texto y portafolio de evidencias se desarrolla un proyecto y 4 áreas curriculares: Desarrollo Personal y Ciudadano Ciencia, Tecnología y Salud Comunicación Matemática Ámbito Grado 1.er

  12. Proyectos de educación para el trabajo Nivel 1 y 2 El texto y el portafolio de evidencias se desarrollan considerando dos niveles de aprendizaje (nivel 1 y nivel 2). Su uso se inicia con el nivel 1, independientemente del grado en el que se encuentre el estudiante.

  13. Orientaciones para generar aprendizaje con material educativo (guías para docentes) Tienen por propósito brindar información y orientaciones a los docentes para el mejor uso de los materiales educativos en el marco de un enfoque por competencias.

  14. Comunicación e incidencia http://gead.minedu.gob.pe/ebadist/

  15. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (CEBA) El art. 66° de la Ley General de Educación, Ley N° 28044, menciona: La I. E., como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio. Es finalidad de la I. E. el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión.

  16. Dirección de Educación Básica Alternativa

More Related