1 / 36

Optimización del sistema de estadísticas turísticas del Ecuador y de la cuenta satélite de turismo

Optimización del sistema de estadísticas turísticas del Ecuador y de la cuenta satélite de turismo. Estructura del mercado. Coordinación interinstitucional, alianzas público-comunitarias-privadas. DEMANDA Estados Unidos, Colombia, Perú Chile, Brasil, Argentina España, Canadá, Gran Bretaña

denim
Download Presentation

Optimización del sistema de estadísticas turísticas del Ecuador y de la cuenta satélite de turismo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Optimización del sistema de estadísticas turísticas del Ecuador y de la cuenta satélite de turismo

  2. Estructura del mercado Coordinación interinstitucional,alianzas público-comunitarias-privadas DEMANDA Estados Unidos, Colombia, Perú Chile,Brasil, Argentina España, Canadá, Gran Bretaña Alemania, Asia OFERTA Atractivos Productos Destinos Turismo interno Incrementar y diversificar una oferta de calidad Inclusión social, generación de empleo, ingresos Uso social y productivo del patrimonio cultural y natural

  3. Ecuador y las sendas de crecimiento del turismo mundial Rep. Dominicana Cuadrante I: Alta recepción- bajo consumo Cuadrante II: Alta recepción- alto consumo Costa Rica Francia Perú Capacidad máxima de país Visitantes Zona preferida Nueva Zelandia Australia Colombia Ecuador Cuadrante IV: Baja recepción-alto consumo Cuadrante III: Baja recepción bajo consumo Divisas / Turista Fuente: Organización Mundial del Turismo, Poblacion:UN

  4. Políticas del turismo USO SOCIAL, PRODUCTIV O Y SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO ARTICULACION PUBLICA / PRIVADA / COMUNITARIA GESTION DESCENTRALIZADA EN EL TERRITORIO

  5. Medición del Turismo • El turismo no es una industria en el sentido tradicional • Comprende una amalgama de actividades: • Transporte • Alojamiento • Servicios de alimentación y bebidas • Agencias de viajes • Actividades recreativas y de esparcimiento • Requiere de un sistema estadístico para describir cuantitativamente sus características

  6. Sistema de Estadísticas Turísticas Estructura básica de coordinación de toda la información producida por todos los agentes que operan en el turismo. Los conceptos, definiciones, clasificaciones, indicadores y agregados contables, diseñados permiten una descripción exhaustiva del fenómeno del turismo en todos sus aspectos (físico, social, económico, etc) y facilitan la medición de su impacto económico dentro de un contexto de comparabilidad internacional.

  7. Estructura del Sistema de Estadísticas Turísticas - SET SISTEMA DE ESTADISTICAS TURISTICAS 1. Estadísticas Básicas 1.1 Consumo Turístico 1.2 Oferta Turística 1.3 Factores de Producción 2. Clasificaciones de Estadísticas de Turismo 2.1 Productos Específicos del Turismo 2.2 Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Turísticas 3. Cuenta Satélite de Turismo 3.1 Conceptos de la CST 3.2 Agregados de la CST 3.3 Clasificaciones de la CST 3.4 Tabla de resultados 3.5 Extensiones de la CST 4.- Balanza de Pagos de Turismo • CONCEPTOS, DEFINICIONES • Y CLASIFICACIONES • INDICADORES • AGREGADOS CONTABLES

  8. Bloques principales de información 1. Análisis de la demanda: Caracterización económica de los visitantes: Gasto – directo e indirecto – del turismo; por motivo del viaje y por territorio de residencia. 2. Análisis de la Oferta (industria): Producción, costos, utilización de insumos en las industrias turísticas 3. Interrelación demanda/oferta: ¿ Cuál es la repercusión económica del turismo para un área concreta? Agregados macroeconómicos * Otros elementos no monetarios: flujos de visitantes (no residentes y residentes) distribución de empresas turísticas por sectores y tamaños.

  9. Componentes CST • Describe la importancia • Económica del Turismo • Permite medir entre otros : • - El PIB Turístico • - Inversión del turismo • - El Consumo Turístico • - La incidencia del turismo • en la Balanza de Pagos. • “ Requiere la actualización • de los diferentes componentes • del Sistema de Estadísticas de • Turismo “ de la metodología de la • OMT, de los equilibrios de oferta • Utilización de las Ctas. Nacionales, • datos de la cuenta viajes y trans- • porte de la balanza de pagos. CUENTA SATELITE DE TURISMO • 1-4 Consumo Turístico • . Receptor • . Interno • . Interior • . Emisor • Producción • Reconciliación Oferta – Consumo • Empleo • *8 Formación Bruta de Capital Fijo • *9 Consumo Turístico Colectivo • 10 Indicadores Físicos

  10. UTILIZACION DE LA CSTE • Reunir datos confiables sobre la incidencia del turismo en la economía y el empleo • Cuantificar el peso de la demanda de turismo interno, receptor y emisor • Establecer comparaciones con otros sectores económicos, a nivel interno e internacional • Calcular la incidencia del turismo en la balanza de pagos • Formular políticas sectoriales • Evaluar impactos de medidas de política económica y shocks externos • Realizar estudios de mercado

  11. Alcance • Comparabilidad internacional • Utilidad Resultados • Consistencia Resultados • Coordinación Resultados • Cubrir requerimientos información Plataforma interinstitucional

  12. Objetivo Estratégico Producir estadísticas de turismo confiables y oportunas e Integrarlas al Sistema de Información Estratégica para el Turismo del Ecuador (SIETE), que facilite la formulación de políticas públicas y la planificación para el desarrollo turístico sostenible del país.

  13. Base estratégica del turismo sostenible PROGRAMA: 1.5 Sistema de Información Estratégica para el Turismo del Ecuador (SIETE) PROYECTOS 1.5.1 Reestructuración del inventario de turismo del Ecuador 1.5.2 Creación de un sistema de registro automatizado 1.5.3 Optimización del sistema de estadísticas turísticas del Ecuador y de la Cuenta Satélite de Turismo del Ecuador 1.5.4 Creación de un sistema de observatorios turísticos por destinos 1.5.5 Unidad de inteligencia de mercados

  14. Elementos que conforman un Sistema de Estadísticas de Turismo • Fuentes estadísticas • Referentes metodológicos • Elementos instrumentales

  15. Base fundamental para mantener el sistema • Coordinación interinstitucional • Actualización de estadísticas de base • Actualización de estadísticas de síntesis • Producir indicadores e información acorde a las demandas del sector

  16. Marco Institucional • Creación de la Comisión Especial Interinstitucional de Estadísticas de Turismo Resolución 147 DIRG – 2008 (17-07-08) Miembros principales • Banco Central del Ecuador • Dirección Nacional de Migración • Instituto Nacional de Estadística y Censos • Ministerio de Turismo

  17. Funciones - Plataforma Interinstitucional • Incorpora un módulo turístico en el Sistema Integrado • de Encuesta de Hogares (encuesta de empleo) y propor • cionar al MIT oportunamente los resultados. • Participar en el diseño del módulo turístico y en el • diseño de formularios de encuestas para turismo recep- • tor, emisor y las orientadas a establecimientos turísticos • Participar en el análisis de la información • INSTITUTO NACIONAL DE • ESTADISTICA Y CENSOS • Coordina el fortalecimiento del Sistema de estadísticas • turísticas. • Concentra todas las fuentes de información estadística • Desarrolla encuestas de demanda ( turismo recptor y • emisor) y oferta turística • Actualiza los registro de establecimientos turísticos. • Actualiza las CSTE • Difunde los resultados • MINISTERIO DE • TURISMO

  18. Funciones - Plataforma Interinstitucional • Proporciona las fuentes de información estadística • Metodologías de elaboración equilibrios O-U • Metodologías de elaboración de las partidas • transporte, viajes y turismo • Participa en la actualización de las CST a ser desa- • rrolladas en el Ministerio de Turismo • Participa en diseño de operaciones para encuestas • dirigidas al turismo receptor, emisor e interno • BANCO CENTRAL • DEL ECUADOR • DIRECCION NACIONAL • DE MIGRACION • Proporciona información sobre entradas • y salidas) • Participa en diseño de operaciones • Apoya realización de encuestas • EMPRESARIOS TURÍSTICOS • PRIVADOS • Participación en las encuestas estadísticas • Entrega de datos contables y estadísticos

  19. Productos esperados • Investigaciones de demanda - Perfiles de consumo • Turismo receptor y emisor • Turismo interno • Investigaciones de oferta – Encuestas a establecimientos turísticos • Actualización de la Cuenta Satélite de Turismo • Generación de indicadores macroeconómicos • Actualización de Registros Administrativos

  20. Encuesta a establecimientos de alojamiento Indicadores • Entrada de viajeros clasificados por lugar de residencia • Pernoctaciones de residentes y no residentes • Estadía promedio • Tasas de ocupación hotelera para habitaciones y para plazas • Personal ocupado clasificado por sexo, categoría ocupacional, y según modalidad de contratación (permanente y temporal) • Precios de alojamiento para habitaciones simples y dobles con baño privado (no incluye impuestos ni desayunos) se recogen para una tarifa publicada (RAC) y para tarifas especiales • Reservas realizadas • Expectativas sobre el desarrollo de la actividad para los 3 próximos meses.

  21. PRINCIPALES VARIABLES INVESTIGADAS DEMANDA DE TURISMO RECEPTOR Y EMISOR

  22. Variables Sexo Edad del visitante Nacionalidad Residencia habitual Ocupación Nivel de estudios Caracterización de los visitantes Motivación Decisión del viaje Frecuencia del viaje Forma de viajar Estancia media Organización del viaje Circuito del viaje Tipo de destino Tipo de alojamiento Medios de transporte Actividades que realizó Medio de información Características turísticas objetivas

  23. Gastos Gasto turístico (por categorías) Nivel de satisfacción Amabilidad de los ecuatorianos Regresaría a Ecuador Recomendaría a otros que visiten Ecuador Imagen del principal destino visitado Satisfacción

  24. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS TURISMO INTERNO

  25. Objetivo general • Recabar información referida a las características cualitativas y cuantitativas del turismo interno tomando como referencia el trimestre julio-septiembre de 2008

  26. Objetivos específicos • Indagar sobre los viajes realizados por los hogares y sus miembros. • Caracterizar los viajes según motivo de la visita y sitio visitado • Cuantificar el monto y estructura del gasto de consumo turístico realizado en los viajes turísticos

  27. Bloques de información • Desplazamientos • Motivo de la visita y destino • Características de los desplazamientos • Gasto y estructura • Evaluación de los servicios utilizados

  28. Desplazamientos turísticos Fuente: Encuesta a Hogares

  29. Desplazamientos turísticos Fuente: Encuesta a Hogares

  30. Penetración del turismo interno

  31. Destinos: julio – septiembre 2008

  32. Desplazamientos turísticos Fuente: Encuesta a Hogares

  33. Desplazamientos turísticos Fuente: Encuesta a Hogares

  34. Desplazamientos turísticos Fuente: Encuesta a Hogares

  35. Desplazamientos turísticos Fuente: Encuesta a Hogares

More Related