1 / 29

QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.

QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.

denim
Download Presentation

QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. QUIMICA BIOLOGICALic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim. • BOLILLA 4 (Lic. en Biol. Molec.): CICLO DE KREBS. Generalidades. Descarboxilación oxidativa: complejo de la piruvato deshidrogenasa. Regulación. Destino de la acetil CoA. Reacciones del ciclo. Balance energético. Regulación del ciclo. Función anfibólica Compartimentalización mitocondrial. Translocasas. Lanzadera malato-aspartato. VIA DE LAS PENTOSAS. Etapas. Función. Enzimas implicadas. Relación con la glucólisis. Importancia metabólica. • BOLILLA 5 (Ing. en Alim.): DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO. Complejo de la piruvato deshidrogenasa. Regulación. Destino de la Acetil-CoA. Ciclo de Krebs. Regulación. Balance energético. Compartimentación mitocondrial. Translocasas. Lanzaderas del glicerofosfato y del aspartato-malato. Función anfibólica. Reacciones anapleróticas. Vía de las pentosas fosfato. Etapas. Función. Enzimas implicadas. Relación con la glucólisis. Importancia metabólica.

  2. 1 GLUCOSA VG 2 PIRUVATO O2 O2 Aerobiosis Anaerobiosis 2 Lactato 2 Etanol + 2 CO2 2 Acetil-CoA + 2 CO2 CK 4 CO2+ 4 H2O ¿Cuál es el destino del Piruvato según las condiciones celulares? Fermentación Alcohólica (levaduras, algunos vertebrados marinos) Fermentación Láctica (músculo en contracción vigorosa, eritrocitos, lactobacilos) Células animales (excepción eritrocitos), vegetales y muchos microorganismos.

  3. C. Transformación del piruvato en Acetil-CoA El acetil-CoA se forma por descarboxilación oxidativa del piruvato, por la acción del complejo multienzimático:Piruvato deshidrogenasa (PDH). Mitocondria La PDH es un complejo, constituido por tres enzimas (E1, E2 y E3, Piruvato descarboxilasa, Dihidrolipoil transacetilasa y Lipoil deshidrogenasa) y 5 coenzimas (TPP, ac. Lipoico, Coenzima A, FAD+ y NAD+). Mitocondria

  4. Piruvato descar-boxilasa Piruvato descarboxilasa Dihidrolipoil transacetilasa Dihidrolipoil transacetilasa Hidroxietil-PPT Lipoil deshidrogenasa Mitocondria El grupo acetilo esta unido al grupo sulfhidrilo del CoA por un enlace tioéster. La hidrólisis del enlace tioéster del acetil-CoA libera 31,5 kJ/mol y es, por lo tanto, un enlace rico en energía.

  5. http://www.iubmb-nicholson.org/pdh.html http://www.iubmb-nicholson.org/swf/e1_v7.swf

  6. Regulación del complejo PDH • La PDH está regulada por tres mecanismos superpuestos: • Por regulación alostérica. Es inhibido por sus productos: NADH y Acetil-CoA, y por ATP. 2)Por modificación covalente (fosforilación-desfosforilación). 3) Por control hormonal (Insulina).

  7. ATP Regulación del complejo PDH

  8. GLUCOSA (6C) VG 2 PIRUVATO (3C) 2 PIRUVATO CoA-SH 2 NAD+ PDH CO2 2 NADH+H+ 2 Acetil-CoA Ciclo de Krebs 4 CO2+ 4 H2O O2

  9. Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico • Hans Krebs,1937.

  10. Reacción 1. La citrato sintasa cataliza la condensación entre acetil-CoA y oxalacetato para rendir citrato, que da nombre al ciclo.

  11. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  12. Aconitasa Aconitasa Reacción 2. Las dos etapas siguientes conllevan la transformación del citrato en un isómero más fácilmente oxidable. Para ello, la aconitasa convierte el citrato en isocitrato mediante una deshidratación, produciéndose cis-aconitato unido al enzima, seguida de una hidratación.

  13. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  14. Isocitrato deshidrogenasa O=C Isocitrato deshidrogenasa Reacción 3. La isocitrato deshidrogenasa oxida el isocitrato a oxalosuccinato, con la reducción acoplada de NAD+ a NADH. Posteriormente, el oxalosuccinato es descarboxilado, rindiendo -cetoglutarato. Esta es la primera etapa en la que la oxidación se acopla a la producción de NADH, y también la primera en la que se genera dióxido de carbono.

  15. Isocitrato deshidrogenasa Cadena de transporte electrónico 3 ATP

  16. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  17. α-cetoglutarato deshidrogenasa CoA-SH Cadena de transporte electrónico 3 ATP Reacción 4. El complejo enzimático -cetoglutarato deshidrogenasa descarboxila oxidativamente el -cetoglutarato a succinil-CoA.

  18. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  19. Nucleósido difosfato quinasa GDP + ATP GTP + ADP Reacción 5. La succinil-CoA sintetasa o succinato tioquinasa convierte el succinil-CoA en succinato. La energía libre de la reacción se conserva aquí por la formación de GTP, a partir de GDP y Pi. guanosina trifosfato (GTP) Guanosina difosfato (GDP)

  20. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  21. Succinato deshidrogenasa Cadena de transporte electrónico 2 ATP Reacción 6. Las reacciones restantes suponen la preparación de otra vuelta del ciclo, y para ello completan la oxidación de succinato a oxalacetato. La succinato deshidrogenasa cataliza la oxidación del enlace sencillo situado en el centro de la molécula de succinato a un doble enlace trans, dando lugar a fumarato con la reducción simultánea de FAD a FADH2.

  22. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  23. Fumarato hidratasa Reacción 7. La fumarasa o fumarato hidratasa cataliza después la hidratación del doble enlace del fumarato para rendir malato

  24. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  25. O=C Malato deshidrogenasa H Cadena de transporte electrónico 3 ATP Reacción 8. Finalmente, la enzima malato deshidrogenasa regenera el oxalacetato, oxidando el grupo alcohol secundario del malato a la correspondiente cetona, con la reducción de una tercera molécula de NAD+ a NADH.

  26. http://www.iubmb-nicholson.org/tca.html

  27. Hemos dado hasta ahora una vuela completa al ciclo de Krebs en el cual: • 2 átomos de carbono entraron al ciclo en forma de Acetil-CoA y se combinaron con el oxalacetato del ciclo anterior. • 2 átomos de carbono salieron del ciclo en forma de CO2 en los procesos de oxidación del isocitrato y el alfa-cetoglutarato. • La energía de las oxidaciones se conservó con eficiencia en forma de 3 NADH, 1 FADH2 y 1GTP. • Finalmente se regeneró la molécula de oxalacetato para dar inicio a otra vuelta del ciclo.

  28. 1 2 2 Ciclo de Krebs, Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, Ciclo del ácido cítrico

  29. Regulación del Ciclo de Krebs

More Related