1 / 34

Médula Osea

Médula Osea. Luis Humberto Cruz Contreras Residente Anatomía patológica. Definición. Tej . Conectivo especializado, vascular, celular, localizado en cavidad medular del los huesos . Peso aprox. 1600 a 3700 gr Funciones: Hematopoyesis Hematocatéresis Producción de anticuerpos.

deon
Download Presentation

Médula Osea

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Médula Osea Luis Humberto Cruz Contreras Residente Anatomía patológica

  2. Definición • Tej. Conectivo especializado, vascular, celular, localizado en cavidad medular del los huesos. • Peso aprox. 1600 a 3700 gr Funciones: • Hematopoyesis • Hematocatéresis • Producción de anticuerpos

  3. Aspecto macroscópico • Roja 50% • Hemopoyesis • En el Adulto solo se encuentra en esqueleto axial • Amarilla 50% • Poca hemopoyesis • Depósito de grasa

  4. En los recién nacidos casi toda la médula ósea es roja • En los niños alrededor de los 5 a 6 años comienza la transformación de médula ósea roja en amarilla en los extremos de huesos

  5. Métodos de estudio • Aspirado (Frotis y Coágulos) • Biopsia

  6. Hematopoyesis • Hemopoyesis prenatal • Mesoblástica 2ª semana • Hepática 6ª semana • Esplénica 2° trimestre • Mieloide 2° trimestre • Hemopoyesis postnatal • Casi mieloide exclusivamente • 1011 células / día

  7. Eritrocitos nucleados en vellosidad coriónica. (7 SDG) Hematopoyesis mesoblástica Islotes de células hematopoyéticas en higado fetal. Hematopoyesis hepática

  8. Características histológicas • Compartimiento vascular. • Arteria nutricia, longitudinal central, arteriolas • Sinusoides, que están conformados por • Endotelio • sust.basal • cel. reticulares adventicias • Compartimiento hemopoyético • Cel. hemopoyéticas (islotes) • Estroma (cel. Reticulares, adipocitos, macrófagos) • Matriz extracelular (microambiente)

  9. Célula Madre Pluripotencial • Célula Madre Multipotencial • Célula Madre (Bi) (uni) potencial • Unidades Formadoras de Colonias (CFU’s)

  10. Granulocitopoyesis • Dura 10 días aproximadamente • Circulan 10 hrs aprox. Y de ahí migran a los tejidos conectivos • Mieloblasto: Célula grande, núcleo oval y claro. • Promielocito: Célula grande con citoplasma basófilo que contiene gránulos azurófilos • Mielocito: Citoplasma basofilia ligera, núcleo cromatina grumo grueso, menor tamaño y más aplanado • Metamielocito: Célula más pequeña, núcleo incurvado (gránulos específicos)

  11. A: Mieloblasto, Promielocito, Mielocito B: Promielocito

  12. Mielocito , Metamielocito, Mielocito, Neutrófilo en Banda

  13. eritropoyesis • Dura alrededor de 5 días • Principal factor estimulante EPO • Circulan aprox. 120 días (vida media) • Proeritroblasto: 16 a 20 micras, citoplasma con basofilia moderada. • Eritroblasto basófilo: Más pequeño, la cromatina se tinñe con intensidad, citoplasma muy basófilo. • Eritroblastopolicromatófilo: Disminuye la basofilia y a parecen zonas de acidofilia. • Eritroblastoortocromatófilo: Más pequeño, citoplasma eosinófilo, núcleo redondo de basofilia intensa y excéntrico. • Reticulocito: Eritrocitos con ribosomas restantes.

  14. eritrocito Proeritroblasto Proeritroblasto basófilo Proeritroblasto policromatófilo Proeritroblasto Ortocromatófilo (normoblasto)

  15. Megacariopoyesis • Las plaquetas son fragmentos de una célula llamada megacariocito • Megacariocito: Mide 50 a 100 micras, núcleo multilobobulado, con poliploidia, citoplasma eosinófilo. • trombopoyetina TPO

  16. Megacariopoyesis Plaquetas Megacarioblasto Megacariocito

  17. Maduración 10 días Vida media de plaquetas 10 días

  18. Emperipolesis

  19. Macrófagos

  20. Osteoclastos

  21. Células plasmáticas

  22. Regulación de la hemopoyesis • Contacto con estroma de la médula ósea • Citoquinas (secretadas por estroma, linfocitos cd 4, macrófagos) • Factor de células madre. C-kit • CSF-multi (IL3), CSF-GM • EPO, TPO • Moléculas de adhesión • Microambientes

  23. Celularidad de la médula ósea • Al nacimiento es de casi 100% • A partir de los 30 años se estabiliza en 30 a 70% de Cel) • Empieza a disminuir a partir de esa edad • Puede variar en distintos compartimentos óseos • Calidad del espécimen

  24. Celularidad Normal de la MO. Observamos 5 espacios intertrabeculares, Para poder valorar la celularidad.

More Related