1 / 11

MANEJO DEL CORAJE II

MANEJO DEL CORAJE. MANEJO DEL CORAJE II. Manejo del Coraje II. ¿Quién es Responsable?

derron
Download Presentation

MANEJO DEL CORAJE II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MANEJO DEL CORAJE MANEJO DEL CORAJE II

  2. Manejo del Coraje II • ¿Quién es Responsable? El impulso de asignar culpa se encuentra en la raíz del coraje crónico. Tan pronto como decides que alguien es responsable de tu ansiedad, dolor o tensión física, te sientes justificada para descargar tu estrés con el coraje.

  3. 4 razones por las cuales tú, y sólo tú, eres responsable: • Tú eres la única persona la que realmente sabe y entiende tus propias necesidades. • Es apropiado que otros se concentren en satisfacer sus propias necesidades. • Las necesidades de la gente invariablemente entran en conflicto. • La satisfacción en tu vida en general, depende de la eficacia de tus estrategias para satisfacer tus necesidades y evitar dolor.

  4. Seis pasos hacia la responsabilidad 1) Desarrolla estrategias más efectivas para reforzar o apoyar a otros y hacer concesiones que funcionen para todos. 2) Satisface la necesidad tú mismo. 3) Desarrolla nuevas fuentes de apoyo, nutrimento y apreciación. 4) Pon límites. Este es el arte de decir NO. 5) Negocia asertivamente. 6) Suéltalo.

  5. ¿Cómo detener la intensificación? Los mayores contribuyentes para la intensificación (escalación) del coraje son:

  6. Para lidiar con las cadenas aversivas: Se trata de tomar un tiempo para calmarse y pensar.

  7. Para lidiar con la lectura de la mente: • Checa. Cuando algo confuso sucede en una interacción, una persona puede decir: “Observo que......(hace una observación de un hecho) y me imagino que........(hace una interpretación o una suposición)”. • Retroalimentación: “Sí, estoy haciendo.....(concuerda con la observación), pero estoy sintiendo o pensando....”.

  8. Ejercicios y técnicas para liberar coraje: 1) Respirar profunda y abdominalmente. • Hablar con alguien es una buena forma de liberar coraje del presente, pero cuando el coraje es muy intenso.

  9. Ejercicios y técnicas para liberar coraje 3] Escribir. • Lista de cosas disfuncionales que haces. • Completar la oración: “ cuando mi papá se enojaba, él......; cuando mi mamá se enojaba, ella......; cuando yo me enojaba de niña, yo.......” • Describe tu abandono. • Haz una lista de la gente con la cual estas enojada. • Escribir cartas. • Llevar un diario.

  10. Ejercicios y técnicas para liberar coraje: 4) Gritar 5) Torcer una toalla 6) Bailar 7) Tocar el tambor 8) Golpea un cojín 9) Romper un plato o dos 10) Ve al campo (avienta piedras, golpea el suelo con ramas, compórtate como un salvaje).

  11. Gracias

More Related