1 / 17

DISEÑA el CAMBIO Siente, imagina, haz y comparte

DISEÑA el CAMBIO Siente, imagina, haz y comparte. NOMBRE DEL PROYECTO. PRODUCCIÓN DEL HONGO SETA Pleutorus ostreatus. DATOS DE LOS ALUMNOS. PROBLEMAS DETECTADOS POR LOS ALUMNOS. PROBLEMÁTICA SELECCIONADA POR EL EQUIPO: La desnutrición . FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR:-

deva
Download Presentation

DISEÑA el CAMBIO Siente, imagina, haz y comparte

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISEÑA el CAMBIO Siente, imagina, haz y comparte

  2. NOMBRE DEL PROYECTO PRODUCCIÓN DEL HONGO SETA Pleutorusostreatus

  3. DATOS DE LOS ALUMNOS

  4. PROBLEMAS DETECTADOS POR LOS ALUMNOS PROBLEMÁTICA SELECCIONADA POR EL EQUIPO: La desnutrición. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR:- Con la producción del hongo seta, se obtiene alimento fresco y nutritivo para el consumo familiar, mejorando la calidad nutritiva de los alimentos y la calidad de vida de la familia. SOLUCIONES Y METAS DEL PROYECTO: a) Producción de alimento nutritivo b) Siembra del hongo seta (micelio) c) Adquisición de sustrato y Siembra de 10 kg de micelios en bolsa de 50 x 70 = 300 gr/bolsa de 3 Kg d) Cosecha , comercialización y elaboración de platillos con hongo seta.

  5. PLAN DE TRABAJO

  6. Evidencias del proceso de ejecución del PROYECTO

  7. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO Trozo de paja de avena de 5 cm de longitud. Pasteurización del sustrato en bidón de 200 L a 80º C

  8. SIEMBRA DEL INÓCULO O CEPA Siembra en bolsa de 50 x 70 = 300 gr/bolsa de 3 kg Colocación en estantes de madera con separación de 50 cm.

  9. DESARROLLO DEL MICELIO Y RIEGO A media luz por un tiempo de 17 a 20 días a 28 ºC Riego de 2 a 3 veces al día según el clima

  10. COSECHA DEL HONGO Cosecha del hongo sin afectar los primordios. Presentación de la cosecha en plato de unicel para su comercialización.

  11. SOCIALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS CON INTEGRANTES DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

  12. SOCIALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS CON MAESTRAS DE PRE ESCOLAR

  13. COSECHA DEL HONGO EN PRESENCIA DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA Y MAESTRAS DE PRE ESCOLAR.

  14. PLATILLOS CON HONGO SETA CALDO CON CHILE GUAJILLO

  15. HONGO SETA EN SALSA VERDE DE TOMATE

  16. HONGO SETA A LA MEXICANA

  17. CONCLUSIÓN El objetivo y la meta del proyecto se cumplieron satisfactoriamente, el resultado impactó a docentes, alumnos, padres de de familia e invitados, como algo novedoso y fácil de implementar para producir alimento fresco y nutritivo a bajo costo. Con las propiedades nutritivas del hongo seta, se puede mejorar la dieta alimenticia de la familia y disminuir el índice de desnutrición, principalmente en niños y adolescentes para que mejoren su rendimiento escolar.

More Related