1 / 13

Participantes: Benítez, Elgis Acosta, Betzabeth De Sousa, Alcinda Rodríguez, Flor

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Maestría en Evaluación Educacional Curso: Evaluación de Programas y Proyectos Socioeducativos. Metodologías y Técnicas de Evaluación. Participantes: Benítez, Elgis Acosta, Betzabeth

dewei
Download Presentation

Participantes: Benítez, Elgis Acosta, Betzabeth De Sousa, Alcinda Rodríguez, Flor

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Miranda“José Manuel Siso Martínez”Maestría en Evaluación EducacionalCurso: Evaluación de Programas y Proyectos Socioeducativos Metodologías y Técnicas de Evaluación Participantes: Benítez, Elgis Acosta, Betzabeth De Sousa, Alcinda Rodríguez, Flor Profa. Hilda Inojosa La Urbina, marzo de 2010

  2. Programa Herman (1987) como cualquier acción que produce un efecto. Lo considera como algo tangible, es un conjunto de actividades (ordenadas y sistematizadas) que van encaminadas a la consecución de unos objetivos. Tirado, S. (s/f) Un programa se halla formado por un conjunto heterogéneo de acciones, a veces con una estructura difusa, cuyo objetivo es el de resolver algún problema que in-cumbe a los sujetos (usuarios o beneficiarios) y, una vez fijadas las necesidades a cubrir mediante un análisis de necesidades.

  3. Evaluación de Programas Socioeducativos Ruthman (1977) El empleo de métodos científicos para medir la implementación y los resultados de los programas, para ser usada en la toma de decisiones. Alvira (1991) es como el conocimiento empírico del merito o valor de las actividades y objetivos de un programa.

  4. Proyecto Socioeducativos

  5. Proyecto Socioeducativos

  6. Fases Proyecto Socioeducativos

  7. Proyecto Socioeducativos

  8. Proyecto Socioeducativos Evaluación Ejecución Seguimiento ¿Cómo se lleva a cabo el proyecto? Es la supervisión continua o periódica de la ejecución del mismo. Ejecución Directa Ejecución Indirecta Esta permite ir observando y registrando el avance del proyecto y compararlo con lo planificado. Ejecución Mixta

  9. Seguimiento - Proyecto Socioeducativos

  10. Evaluación Proyecto Socioeducativos La evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación, tan sistemática y objetiva, sobre un proyecto o programa, se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia, eficacia, el impacto y la viabilidad.

  11. Técnicas Proyecto Socioeducativos

  12. Proyecto Socioeducativos

More Related