1 / 17

PROYECTO : MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA BASADA EN CUENCAS

PROYECTO : MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA BASADA EN CUENCAS. Antecedentes:.

dominy
Download Presentation

PROYECTO : MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA BASADA EN CUENCAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO: MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA BASADA EN CUENCAS

  2. Antecedentes: • Dadas las características productivas en zonas andinas y su influencia en el ecosistema, se ha propuesto identificar e introducir nuevas tecnologías productivas e innovar el uso de los Recursos Naturales dentro y fuera de la agricultura, de manera que sean consistentes con el manejo responsable de estos Recursos Naturales (SANREM)

  3. Es en este marco que se han concretado convenios entre diferentes instituciones dedicadas a la investigación y propuesta de nuevas alternativas para al desarrollo local en nuestro país, como PROINPA y PROMIC.

  4. Objetivos del Convenio • Contar con la información necesaria que permita identificar en primera instancia los modelos adecuados para la caracterización de cuencas y para cuantificación y cualificación de la erosión. • Estructurar una completa base de datos, reporte de las condiciones medioambientales en la cuenca

  5. Resultados Esperados • Identificar los modelos de planificación de cuencas que permitan identificar zonas de intervención a partir del análisis de estudios temáticos.

  6. Materiales a utilizar • Imagen Satelital LANDSAT (Res 15 x 15 m)

  7. Materiales a utilizar • Imagen Satelital IKONOS (Res. 1 x 1 m)

  8. Materiales a utilizar • Cartas IGM 1:50000 • GPS • Computador integral • SIG ILWIS

  9. Metodología RECORRIDO ZONA DE ESTUDIO Análisis de la información disponible Procesamiento de Imagen Satelital Procesamiento de IGMs Elaboración de mapas temáticos Digitalizar curvas de nivel (20 m) Unidades erosivas Geología Uso del suelo Geomor fología Identificación de sitios de muestreo de suelos Modelo de elevación del terreno Muestreo y clasificación de suelos CARACTERIZACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS Mapa de suelos Mapa de Pendientes ANÁLISIS DE RIESGOS

  10. ANÁLISIS DE RIESGOS Análisis de modelos de erosión RIESGO DE EROSIÓN Y DEGRADACIÓN Definición del Detalle y aplicación de Modelos Resultados cualitativos Modelo de riesgos • Determinación de modelos: • Riesgos • Djorovic & Gavrilovic A detalle IKONOS Resultados cuantitativos: Djorovic & Gavrilovic (tasas) A nivel general LANDSAT Definir un área piloto para modelación a gran detalle Información hidrológica básica / modelos Mapas temáticos

  11. Información hidrológica básica / modelos Mapas temáticos Modelación de erosión BASE DE DATOS A NIVEL DE PARCELAS • Cualitativo • Cuantitativo DETERMINACIÓN Y DEFINICIÓN DE MODELOS

  12. Productos obtenidos hasta la fecha • Delimitación de la zona de estudio

  13. Curvas de Nivel

  14. Mapa de Drenaje

  15. Mapa Preliminar de Uso del Suelo

  16. Mapa Preliminar de Geomorfología

  17. Productos adicionales • Elaboración de un trabajo de investigación en un tema acorde al proyecto SANREM, a traves de una tesis de maestría

More Related