1 / 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA. PROGRAMA APRENDER-UNAH. MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN. INTEGRANTES: CARMEN SIOMARA LÓPEZ LOREN MARISSA AMADOR KATY NOHELIA MEJÍA. INTRODUCCIÓN.

dot
Download Presentation

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN INTEGRANTES: CARMEN SIOMARA LÓPEZ LOREN MARISSA AMADOR KATY NOHELIA MEJÍA

  2. INTRODUCCIÓN • La planificación del proceso de instrucción reúne un conjunto de componentes que le permiten tanto a quien enseña (facilitador), como a quien aprende (participante), crear las mejores condiciones para el logro de los aprendizajes esperados. • El proceso que permite materializar un programa instruccional es el diseño de instrucción, ya que su naturaleza sistemática permite el análisis y la organización de las necesidades de los participante; a partir de tal análisis se formulan los objetivos, se seleccionan y desarrollan los contenidos, métodos, técnicas y medios para alcanzar los objetivos, así como los procedimientos para evaluar los logros esperados tanto en los participantes, como en la actividad propia del proceso.

  3. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN

  4. Principio 1: evaluación de necesidades

  5. Principio 2: análisis del estudiante y del contexto

  6. Principio 3:planificación de la evaluación

  7. Principio 4: plan de instrucción

  8. Principio 5: estrategia de entrega

  9. Principio 6: desarrollo de materiales

  10. Principio 7: proceso piloto y de revisión

  11. Modelo del Diseño instruccional

  12. Herramientas para el diseño de la instrucción

  13. SONDEO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

  14. MAPAS CONCEPTUALES

  15. DEBATE Permite desarrollar las siguientes habilidades:

  16. Estudio de caso

  17. Analogías aproximadas Permite desarrollar las siguientes habilidades:

  18. Imágenes ricas

  19. SEMINARIO SOCRÁTICO

More Related