1 / 19

Estantería Abierta y Clasificación a Medida: experiencia en INFOCAP

Estantería Abierta y Clasificación a Medida: experiencia en INFOCAP. Instituto Carlos Casanueva 15 de Octubre de 2008. Estantería abierta. Significa libre acceso para el usuario. Ventajas: Despierta el interés del usuario Aprovechamiento óptimo de los recursos

druce
Download Presentation

Estantería Abierta y Clasificación a Medida: experiencia en INFOCAP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estantería Abierta y Clasificación a Medida: experiencia en INFOCAP Instituto Carlos Casanueva 15 de Octubre de 2008

  2. Estantería abierta Significa libre acceso para el usuario. Ventajas: • Despierta el interés del usuario • Aprovechamiento óptimo de los recursos • Contacto directo entre el usuario y las colecciones • Mayor conocimiento de la colección • Se evita la subutilización de los acervos

  3. Estantería abierta Desventajas: • Posibilidad de aumento del riesgo de robo y mutilación del material • Deterioro del material por la manipulación constante • Mantención del orden de la colección • Bajo control estadístico de préstamos • La disposición de la colección exige más espacio que el que se requiere en estantería cerrada

  4. Clasificación bibliográfica • Manuel Carrión: “en el mundo de las bibliotecas, clasificar es colocar un libro en una clase dentro de un esquema o bien agrupar los libros por características comunes y siempre por razón de su contenido". • Jacques Maniez: "la operación intelectual por la cual el documentalista atribuye a una obra un índice correspondiente a una clase de materias, utilizando un lenguaje de clasificación".

  5. Clasificación bibliográfica • Enciclopédicos: abarcan todas las ramas del saber: CDU, DDC, Brunet, Cutter, Bliss o la LCC (Library of Congress Classification) • Especializados: profundizan en campos específicos del conocimiento: National Library of Medicine, la Clasificación Decimal Astronáutica y la Clasificación de la OCDE • Facetados: están estructurados por materias y se descomponen en facetas y estas a su vez en subfacetas: Colon Classification (Ranganathan), Clasificación de Vickery

  6. Organización de Fondos por Centros de Interés Características: • Acceso a los fondos de una manera sencilla y rápida • Criterios de organización cercanos a la forma de pensar y preguntar del usuario • El criterio que determina la colocación de las obras en un grupo o en otro responder a un determinado tipo de interés manifestado por el público • Evolucionan a medida que cambien los intereses de los usuarios • Conviven con otras zonas en donde se mantiene la ordenación con criterios tradicionales

  7. INFOCAP. La Universidad del Trabajador Proyecto educativo de capacitación y formación laboral está dirigido a trabajadores pertenecientes al quintil 1, es decir, a personas de bajos ingresos económicos y alta vulnerabilidad social. Habilita a los alumnos para ejecutar actividades laborales estables de carácter dependiente o independiente Desde 1984: 18.000 alumnos egresados

  8. Áreas de formación • Carreras actuales: • Instalaciones Eléctricas • Carpintería Metálica • Mueblería en Línea Plana • Peluquería • Corte y Confección • Gastronomía • Construcción y Mantención de Jardín • Otras formaciones: • Cursos de formación personal y cursos electivos humanistas, científicos y artísticos. • Cursos de lenguaje, matemáticas y Microempresa. • Nivelación N. Básico y N. Medio

  9. Perfil del usuario • Nivel de escolaridad • Función o actividad principal • Recursos de información requeridos • Métodos para localizar la información

  10. Tratamiento documental • Catalogación • Clasificación • LEMB. Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas • Informatización: Herramientas Winisis y WebIsis

  11. Organización y Presentación del Fondo Bibliográfico Pensando en el acceso de la colección para el usuario, esta forma surgió como una alternativa a la organización en libre acceso tradicional basada en la clasificación sistemática (DDC, CDU).

  12. Señalética • Totem (íconos con su equivalencia) • Señalética distintiva en cada estante • Texto con la descripción de la clasificación • Educación de Usuario • Apoyo Encargada de Biblioteca

  13. Catálogo en línea: ejemplo de búsqueda

  14. La Biblioteca Dividida en tres secciones: estudio y lectura, consulta de textos e informática.

  15. La Biblioteca Lectura de periódicos y revistas

  16. La Biblioteca Cuenta con 50 computadores con conexión a Internet

  17. Estantería Abierta y Clasificación a Medida: experiencia en INFOCAP Cristina Riquelme Instituto Carlos Casanueva 15 de Octubre de 2008

More Related