1 / 13

Familia de Fondos para el Retiro Estadísticas y situación actual

Familia de Fondos para el Retiro Estadísticas y situación actual de las inversiones en México Esquema de familia de Siefores. Lic. Francisco González Almaráz Presidente, Amafore 19 de Mayo, 2006. Mar.06. 10,930,510. 35,632,117. Dic.05. 10,809,622. 35,276,277. 33,316,492.

duard
Download Presentation

Familia de Fondos para el Retiro Estadísticas y situación actual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Familia de Fondos para el Retiro • Estadísticas y situación actual • de las inversiones en México • Esquema de familia de Siefores Lic. Francisco González Almaráz Presidente, Amafore 19 de Mayo, 2006

  2. Mar.06 10,930,510 35,632,117 Dic.05 10,809,622 35,276,277 33,316,492 Dic.04 9,935,645 Dic.03 9,173,574 31,398,282 Dic.02 8,353,231 29,421,202 7,051,420 Dic.01 27,459,031 Dic.00 7,367,681 25,212,637 5,977,171 Dic.99 21,571,674 20,149,340 Dic.98 6,861,666 Dic.97 - 11,188,114 Número total de cuentas: Cuentas Afiladas Cuentas Asignadas Cuenta Concentradora Datos Acumulados Fuente : Consar

  3. Mar. 2006 54,931 54,195 Dic. 2005 Dic. 2004 41,607 35,254 Dic. 2003 31,000 Dic. 2002 26,611 Dic. 2001 16,841 Dic. 2000 11,084 Dic.1999 5,501 Dic.1998 - 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 Total de recursos administrados Nota: Cifras en millones de USD, tipo de cambio FIX para el cierre de cada período. Fuente: Consar, al 31 de marzo de 2006.

  4. 0.60% 2.45% 0.17% 3.23% 4.27% 6.12% 18.18% 6.80% 19.54% 17.35% 12.29% 16.67% Composición de la cartera de inversión por instrumento Fuente: Consar, cifras al 31 de marzo de 2006. Cifras en millones de USD, tipo de cambio de 11.0421 pesos por USD.

  5. Recursos del Sistema Mexicano de Pensiones Aportaciones Voluntarias 183 Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez 54,931 54,748 10% PIB 81,536 Subcuenta de Vivienda 26,605 Cifras en millones de USD al cierre de marzo de 2006, tipo de cambio de 11.0421 pesos por USD.

  6. 15.46% 15.15% 16.00% 14.27% 14.00% 12.95% 12.00% 10.69% 10.00% 8.42% 8.00% 6.00% 5.01% 4.00% 2.00% Siefore Siefore TIIE 28 d CETES PRLV 28 d CPO´S Chequeras Básica 2 Básica 1 28 d Comparativo de Rendimientos Nota: Rendimientos nominales anuales de julio de 1997 a marzo de 2006.

  7. Esquema de Familia de Siefores

  8. Situación Actual SB1 SB2 - En Instrumentos de deuda 100% • Instrumentos de deuda • protegidos frente a la • inflación 51% • Parámetros de Riesgo • - Valor en Riesgo 0.60% -En Instrumentos de deuda 100% • Índices de Renta Variable 15% • Parámetros de Riesgo • - Valor en Riesgo 1% Siefore Básica 1 y 2: - Sociedades relacionadas entre sí hasta el 15% - Por un mismo emisor: AAA 5% AA 3% A 1% • Diversificación • AAA 100% • AA 35% • A 5% • Valores Internacionales 20% • Posibilidad de operar Siefores de aportaciones voluntarias bajo el régimen • de la SB1.

  9. 35.00% Rendimiento Nominal 12 meses SB1 29.38% 26.73% 30.00% Rendimiento Real 12 meses SB1 25.00% 21.11% 16.97% 20.00% 15.40% 10.25% 15.00% 10.91% 9.31% 10.00% 5.89% 11.79% 7.30% 10.79% 5.00% 7.75% 5.20% 7.08% 5.85% 1.50% 3.60% 0.00% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Rendimientos 12 meses Siefore Básica 1 El rendimiento real acumulado de la Siefore Básica 1 del 1º de julio de 1997 al 31 de marzo de 2006 es de 6.84% Rendimientos 12 meses a marzo de cada año, para el período 1997-2004 se presentan los datos de la Siefore Básica Fuente: Consar

  10. Rendimiento Nominal 12 meses SB2 35.00% 29.38% Rendimiento Real 12 meses SB2 26.73% 30.00% 21.11% 25.00% 16.97% 15.40% 20.00% 12.17% 10.25% 15.00% 9.31% 5.64% 10.00% 8.52% 10.79% 11.79% 5.00% 7.75% 7.08% 5.85% 5.20% 3.60% 1.26% 0.00% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Rendimientos 12 meses Siefore Básica 2 El rendimiento real acumulado de la Siefore Básica 2 del 1º de julio de 1997 al 31 de marzo de 2006 es de 7.13% Rendimientos 12 meses a marzo de cada año Fuente: Consar

  11. Evolución de la Familia de Siefores • La implementación de una familia de Siefores permite mayor libertad • para proveer distintos productos de inversión a los trabajadores a través • de una oferta de diferentes opciones en la integración de los portafolios. • Diferentes perfiles de riesgo para afiliados con características distintas. • Diferentes ponderaciones en las clases de activos autorizadas. • Portafolios con exposición a diferentes divisas. • Ampliar la gama de servicios que una Administradora puede ofrecer a través • de las diferentes Sociedades de Inversión que maneje. • Para lograr este tipo de gestión de fondos, es necesario contar con un • Régimen de Inversión diferenciado para cada tipo de Fondo. • Estas medidas permitirían alinear los incentivos de inversión de los fondos • con los de sus afiliados.

  12. Rendimiento Siefore n Siefore 2 Siefore 1 Riesgo Evolución de la Familia de Siefores Mediante la familia de Siefores se permitirá al trabajador escoger entre diferentes alternativas de riesgo-rendimiento. Dependiendo de la edad, años de cotización, perfil de riesgo, etc., el trabajador podrá invertir sus recursos en distintas Siefores. A continuación se presenta un posible esquema de Familia de Siefores, hacia donde podría avanzar el Sistema en México.

  13. Evolución de la Familia de Siefores Fondos con características diferentes y específicas

More Related