1 / 27

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN. Mielopatía : afectación medular por diferentes causas Mielopatía compresiva: Urgencia neurológica Mielopatía potencialmente reversible Diagnóstico y tratamiento precoz: factores clave Retraso diagnóstico: daño medular irreversible

dunn
Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCIÓN • Mielopatía: afectación medular por diferentes causas • Mielopatía compresiva: Urgencia neurológica • Mielopatía potencialmente reversible • Diagnóstico y tratamiento precoz: factores clave • Retraso diagnóstico: daño medular irreversible • Pronóstico: depende de la velocidad de instauración y duración de clínica antes del tratamiento • 9 h: muy reversible • 24-48 h: reversible • 7 días: casi irreversible. • Historia clínica y examen físico: ayudan a sospechar el nivel medular afecto. • RM: confirmación y planificación del tratamiento.

  2. INTRODUCCIÓN ANATOMIA 3,4 1 - Dura 2 - Espacio Intradural 3 - Intramedular 4 - Filum terminal 5 - Espacio extradural 2 1 5

  3. INTRODUCCIÓN FISIOPATOLOGIA Compresión extrínseca medula espinal (ME) Obstrucción del flujo venoso Daño mecánico Hipoxia Mediadores inflamatorios Edema vasogénico Disminución del flujo sanguíneo capilar Isquemia y liberación de citoquinas Edema citotóxico Muerte neuronal Paraplejia

  4. DIAGNÓSTICO POR IMAGENFUNCIÓN DEL RADIÓLOGO 2. Concretar la etiología :caracterizar la lesión • Ocupación/integridad de agujeros de conjunción • Cuerpos vertebrales: morfología, señal RM, fracturas • Región paraespinal. • 1. Muy importante para urgencia inmediata: • Confirmar la existencia de compromisomedular • (determina el manejo del paciente) • Localizar el nivel y grado de ocupación del canal

  5. DIAGNÓSTICO POR IMÁGEN • RX • Baja sensibilidad en la detección de lesiones traumáticas • Uso: descartar lesión tras trauma en pacientes de bajo riesgo • TC • 1º elección en trauma cervical de alto riesgo: superior en estudio de estructuras óseas. • No resolución para estudio de la ME ni lesión ligamentosa • En casos de déficit medular postraumático con fractura en TC que justifica la clínica: NO indicado RM urgente • En casos de déficit medular postraumático sin fractura en TC : SÍ indicado RM cuando el paciente esté medicamente estable

  6. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN: TC • DETERMINAR LA ESTABILIDAD DE LA COLUMNA: • Esquema de las 3 columnas • Afectación de 2 columnas: INESTABILIDAD • Integridad de la columna media es fundamental • A. Columna anterior: • Mitad anterior del cuerpo vertebral • Anillo fibroso anterior • Ligamento longitudinal anterior • B. Columna Media: • Mitad posterior del cuerpo vertebral • Anillo fibroso posterior • Ligamento longitudinal posterior. • C. Columna posterior: • Pedículos, láminas, apófisis espinosas y articulares • Capsula interarticular. • Complejo ligamentoso posterior.

  7. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN: RM 1. LOCALIZAR LESIÓN Y SU NIVEL: • Exploración física dificultosa por el clínico • Punto de referencia: • C1 en lesiones altas • L5 en lesiones bajas • Secuencias sagitales con FOV amplio: Sagital T1, T2 2. CARACTERIZAR LESIÓN // ETIOLOGÍA: • Secuenciasaxiales en la zona de interés: Axial T2 ,T1 • Extensión y repercusión sobre el contenidoraquídeo • 3. OPCIONAL: • Sagital T1 cte: masas partes blandas (infeccioso-tumoral)) • Coronal T1: extensión lesión tumoral o abscesos de psoas

  8. CAUSAS • NEOPLÁSICO: • EXTRAmedular, INTRAmedular • MECÁNICO • Traumática (fuerte, leve-osteoporosis) • Estenosis, hernia, degenerativo • INFECCIOSO • Absceso epidural, intramedular • Empiema Subdural • Aracnoiditis, espondilodiscitis • VASCULAR: • MAV, Hematoma epi/subdural

  9. CAUSAS • Más frecuente: metástasis óseas vertebralescon extensión al canal raquídeo • El principal diagnóstico diferencial de la fractura por metástasis óseasvertebrales debemos hacerlo con la fractura osteopénica aguda, (ya que sólo la primera recibe tratamiento) • Otros: espondilodiscitis, traumatismo, hernia discal, hematoma epidural RT

  10. CAUSAS Neoplásico • CLASIFICACIÓN: • Extradural (entre meninges y columna vertebral) • El 85% de los tumores espinales • Se originan en el componente óseo de la columna vertebral • Compresión medular por invasión del espacio epidural, o colapso vertebral • Metástasis, linfoma, mieloma, hemangioma, neuroblastoma • Intradural extramedular (en meninges) • Intramedular (en medula espinal)

  11. CAUSAS Metástasis • Sinantecedente traumático evidente • Más frec: METÁSTASIS (pulmón, mama, linfomas, mieloma, próstata y riñón) • Localización: DORSAL (lumbar, sacra y cervical) • IMAGEN: • CT: Destrucción trabecular • RM: • Zona ovoidea de sustitución de medula ósea • Alteración difusa de la señal vertebral (T1 hipoI, T2 hiperI) • Afectación pedículos vertebrales • Otros hallazgos: • Lesiones múltiples • Masas paraespinales y epidurales

  12. CAUSAS Metástasis Axial T2 Sagital Stir - Pérdida de altura del cuerpo vertebral D9 con alteración difusa de la señal del cuerpo vertebral y pedículos y abombamiento del muro posterior con disminución de la amplitud del canal y compresión medular. - Metástasis subcentimétricas en D5 y D12

  13. CAUSAS Metástasis Axial T1 Cte Sagital T1 Sagital Stir Infiltración difusa y heterogénea de la médula ósea de los cuerpos vertebrales. Aumento de partes blandas a la altura de los cuerpos vertebrales D10,11 y 12, prevertebral y en espacio epidural anterior, condicionando compresión medular en D11

  14. CAUSAS Metástasis Axial T1 Sagital T1 Sagital T2 Sagital T1 Cte Metástasis ósea afectando a D8 (cuerpo, elemetos posteriores derechos) con compromiso epidural y compresión medular

  15. CAUSAS Otros Tumores • CLASIFICACIÓN: • Extradural • Intradural Extramedular (entre meninges y columna vertebral) • Meningioma, neurinoma • Posible crecimiento a través del foramen neural • Intramedular (en medula espinal)

  16. Meningioma Sagital T2 Sagital T1 Axial T1 Axial T2 Masa intradural-extramedular con cola dural a la altura de C1-C2, isointensa en T1 e hiperintensa en T2, con realce intenso y homogéneo de contraste. Contacta y rechaza la médula posteriormente.

  17. CAUSAS Otros Tumores • CLASIFICACIÓN: • Extradural (entre meninges y columna vertebral) • Intradural Extramedular • Intramedular (en ME, 4-10% de tumores del SNC). Los más frecuentes: • Ependimoma (60%) • Astrocitoma (30%) • Hemangioblastoma (3%).

  18. Ependimoma CAUSAS Axial T1 Cte Sagital T1 Cte Sagital T2 Sagital T1 Tumoración intramedular central a la altura de C4, isointensa en T1, hipeintensa en T2 y realce homogéneo de contraste. Asocia siringomielia.

  19. CAUSAS Astrocitoma Sagital T2 Sagital T1 Sagital T1 Cte Axial T2 Masa intramedular excéntrica, expansiva y heterogénea en D6-D7. Realce mínimo en el aspecto inferior de la masa..

  20. CAUSAS Mecánico: Fractura osteopénica aguda • Antecedente: Mínimo traumatismo / no antecedente • IMAGEN • RM: • Alteración de señal por edema en la zona de la fractura (adyacente al platillo): T1 hipo-isoI, T2 hiperI • Integridad pedículos • Otros hallazgos: otras fracturas por compresión antiguas (sin edema)

  21. CAUSAS Fractura osteopénica aguda Axial T2 Sagital T2 Sagital T1

  22. CAUSAS Traumatismo Sagital T2 - Fractura de faceta dcha C3 con leve subluxación y angulación-anterolistesis C3-C4 - Rotura de ligamento interespinoso. - No compromiso de la amplitud del canal medular ni signos de mielopatía

  23. CAUSAS Traumatismo Sagital T1 Sagital T2 Axial T2 Fractura y desplazamiento posterior de apófisis odontoides, sin compromiso canal central. Ensanchamiento y alteración de señal de la médula espinal desde C1 a C4 con áreas de hiposeñal en T2, en relación a contusión con hemorragia asociada.

  24. CAUSAS Hernia discal • La rotura del anillo fibroso y extrusión del componente pulposo puede dar lugar a una ocupación aguda del canal que curse con déficit neurológico • Es más frecuente de pacientes jóvenes • Se observa la porción de disco migrada en continuidad o no con el resto de disco que protuye en el canal

  25. CAUSAS Infeccioso • Importante el contexto clínico • IMAGEN RM: • ESPONDILODISCITIS • Inicio de las alteraciones en el espacio discal • Relativa integridad de los elementos posteriores • Realce con contraste • Espondilodiscitis piógenas: hiperintensidadde señal de los discos en secuencias potenciadas en T2 • Espondilodiscitis TBC: mayor frecuencia de afectación multisegmentaria y la relativa integridad de los discos

  26. CAUSAS Espondilodiscitis Sagital T2 Sagital T1 Sagital T1 Cte Axial T1 Cte Pérdida de altura e hiperintensidad en espacio discal dorsal con alteración de la intensidad de señal en médula ósea de los cuerpos vertebrales adyacentes y colección epidural que impronta hacia la parte anterior del saco tecal comprimiendo la medula espinal

  27. CAUSAS Vascular Hematoma epidural • Antecedente: Espontáneo/Traumático • Localización más frecuente: columna dorsal • IMAGEN RM: • Fase aguda: • Isointensosen T1 • Hipointensosen T2 Axial T2 Sagital Stir

More Related