1 / 14

Impactos de las empresas en los derechos humanos Ana Revuelta Alonso, 6 febrero 2014

Impactos de las empresas en los derechos humanos Ana Revuelta Alonso, 6 febrero 2014. Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario UPM y Cruz Roja. Propósito. El problema : ¿ por qué nos preocupa el impacto de las empresas en los DDHH ?

Download Presentation

Impactos de las empresas en los derechos humanos Ana Revuelta Alonso, 6 febrero 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Impactos de las empresas en los derechos humanosAna Revuelta Alonso, 6 febrero 2014 Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario UPM y Cruz Roja

  2. Propósito • El problema: ¿por qué nos preocupa el impacto de las empresas en los DDHH? • Las soluciones: hacia la asunción de responsabilidades por parte de las empresas y el establecimiento de obligaciones jurídicas con el fin de prevenir y reparar las violaciones de derechos humanos. • Análisis de casos: agroalimentaria, textil, eléctrica. • Actores • Derechos Humanos vulnerados • Intereses y recursos de los actores • Vías de solución para la realización de los derechos humanos

  3. Laempresa y su entorno

  4. Relevancia Globalización

  5. Problema • Faltan mecanismos efectivos para impedir y prevenir los abusos contra los derechos humanos • Las víctimas no obtienen justicia y reparación • Impunidadde las empresas relacionadas con violaciones de derechos humanos

  6. Escollo jurídico La empresa es un actor privado y el derecho internacional regula a los Estados... • ¿Qué responsabilidad tiene una empresa? ¿Qué se le puede exigir legalmente? ¿Qué autoridad?

  7. Marco jurídico internacional sobre empresas y derechos humanos ONU: • Declaración Universal de Derechos Humanos • PIDCP y PIDESC • Convención sobre la eliminación de la discriminación racial • Convención sobre la eliminación de la discriminación contra la Mujer • Convención sobre los derechos del niño • Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos • Convención sobre la protección de los derechos de trabajadores migratorios • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) • Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) • Convenio sobre la Diversidad Biológica • Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción (UNCAC) OIT: • Convenios de la OIT

  8. Pacto Mundial (2000) 10 principios para las empresas, no vinculantes: • Derechos humanos • Estándares laborales • Medioambiente • Anticorrupción

  9. Principios Ruggie (2011)

  10. Nueva estrategia de la UE en RSE • Nueva definición de la RSE: la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad. • El respeto de la legislación aplicable y de los convenios colectivos entre los interlocutores sociales es un requisito previo. • Las empresas deben integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas, el respeto de los derechos humanos y las preocupaciones de los consumidores en sus operaciones empresariales y su estrategia, a fin de: - maximizar la creación de valor para sus accionistas, y para las demás partes interesadas y la sociedad en sentido amplio; - identificar, prevenir y atenuar sus posibles consecuencias adversas

  11. España: futuro Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos • Proposición no de Ley (2013) • Plan Empresas y DDHH en elaboración, a petición de la Unión Europea, siguiendo los principios de Ruggie. No vinculante.

  12. Frentes abiertos • JUSTICIA: Exigibilidad jurídica de los derechos humanos en tribunales / acceso a la justicia de las víctimas • LEGISLACIÓN: Reconocimiento de las obligaciones extraterritoriales de los Estados • TRANSPARENCIA sobre los riesgos y los impactos en toda la cadena de suministro : mediante legislación vinculante y autorregulación • CONCIENCIACIÓN de los consumidores, la ciudadanía, los inversores • Presión económica y política

  13. Casos. Analizar:

  14. GRACIAS ana.revuelta.alonso@gmail.com

More Related