1 / 28

MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO

MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO. INFORME DE ACTIVIDAD 3 er TRIMESTRE 2012. OCTUBRE DE 2012. En el período JULIO-SEPTIEMBRE DE 2012 la venta de viviendas en el Gran Santiago AUMENTÓ 34% en comparación con el tercer trimestre de 2011. .

dympna
Download Presentation

MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 3er TRIMESTRE 2012 OCTUBRE DE 2012

  2. En el período JULIO-SEPTIEMBRE DE 2012la venta de viviendas en el Gran Santiago AUMENTÓ 34% en comparación con el tercer trimestre de 2011. En comparación con el trimestre anterior, la venta de vivienda en el tercer cuarto de 2012 aumentó 3,7%.

  3. Los resultados del tercer trimestre se explican por la fuerte expansión tanto en la venta de DEPARTAMENTOS (48%) como de CASAS (14%). 66% de las UNIDADES VENDIDAS en el tercer trimestre fueron DEPARTAMENTOS, participación superior a la registrada en igual periodo de 2011 (60%).

  4. El RITMO DE VENTAS se mantuvo por encima de las 3.000 unidades durante el trimestre, con un avance más moderado en septiembre. Venta de Viviendas EN EL GRAN SANTIAGO (UNIDADES) • DEPARTAMENTOS • CASAS Fuente: CChC

  5. Durante el tercer trimestre del año el VALOR DE LA VENTA DE VIVIENDAS aumentó 38%. Este incremento se explica por el aumento del valor tanto de departamentos (63%) como de casas (9%).

  6. El VALOR DE LAS VENTAS mantuvo una fuerte dinámica durante el trimestre, superando los 10 millones de UF en julio y agosto. Venta de Viviendas EN EL GRAN SANTIAGO (MILES DE UF) • DEPARTAMENTOS • CASAS Fuente: CChC Lo anterior se explica no sólo por el aumento en las unidades vendidas, sino también por un mayor precio promedio de venta.

  7. En DEPARTAMENTOS, el mayor avance en ventas se observó en el tramo 1.500-2.000 UF, que aumentó su participación en cinco puntos. Además, los tramos superiores (más de 4.000 UF) aumentaron su participación en la demanda en 2,4 puntos.

  8. En el mercado de casas, los mayores avances se observaron en los tramos inferiores (menos de 1.500 UF), que aumentaron su participación 13 en puntos. Los tramos superiores (más de 4.000 UF) ganaron 2 puntos de participación en comparación con el mismo periodo de 2011.

  9. En DEPARTAMENTOS la venta en verde sigue aumentando participación, especialmente en los estados de obra gruesa y terminaciones. La venta de departamentos terminados apenas representó un 25% de las unidades comercializadas en el tercer trimestre.

  10. En el mercado de CASAS se observó un situación similar, ya que la venta en verde aumentó su participación, especialmente obra gruesa y terminaciones. La venta de unidades terminadas alcanzó a 9% de la cifra de ventas del tercer trimestre.

  11. A nivel comunal, SANTIAGO y PROVIDENCIA/ÑUÑOA/LA REINA fueron las comunas que más aumentaron su participación en la venta de DEPARTAMENTOS. Por el contrario, Recoleta y las macrozonas de Huechuraba/Independencia/Quilicura y La Florida/Peñalolén/San Joaquín disminuyeron su participación en las ventas del trimestre.

  12. En el mercado de CASAS,las agrupaciones de LAMPA/QUILICURA/RENCA y SAN BERNARDO/BUIN incrementaron en términos relativos su presencia en las ventas del trimestre. Mientras que por el contrario, Puente Alto y La Florida/Peñalolén disminuyeron su participación en las ventas.

  13. Según el Índice Real de Precios de Viviendas (IRPV), durante el trimestre móvil julio-septiembre el PRECIO DE LOS DEPARTAMENTOS experimentó un INCREMENTO ANUAL DE 11,4% (respecto igual periodo de 2011). Fuente: CChC En igual período, en el mercado de las CASAS los precios AUMENTARON 4,7% EN DOCE MESES.

  14. En DEPARTAMENTOS, la zona nororiente anotó un alza anual de 15,9% en sus precios de venta, seguida por la zona norponiente con 11,9% en igual período. Fuente: CChC Destaca la fuerte aceleración en el aumento de los precios de la zona sur, que alcanzó 10,4% en septiembre.

  15. En casas, la zona nororiente anotó la mayor alza anual de precios (13,2%), en línea con lo observado los últimos meses. Fuente: CChC Mientras que las zonas sur y norponiente vienen desacelerando sus aumentos de precio los últimos meses.

  16. Estos resultados son coherentes con la evolución de los índices de precios elaborados por el Banco Central. Con fecha junio de 2012, el instituto emisor informó que las mayores alzas de precio de venta se observaron en comunas del oriente: La Reina, Las Condes, Vitacura.

  17. Durante el tercer cuarto del año, el STOCKDE VIVIENDAS disminuyó 11% en doce meses, situándose por encima de 38.000 unidades. Por su parte, la velocidad de ventas se ubicó en torno a 11 MESES para agotar este stock de viviendas (tres meses menos que hace un año).

  18. Durante el tercer trimestre la OFERTA DE DEPARTAMENTOS y CASAS descendió 12% y 6% respectivamente. La velocidad de ventas durante el trimestre fue de 13 y 6 meses para agotar stock respectivamente.

  19. FUNDAMENTOS DEL SECTOR

  20. La TASA DE DESEMPLEO sigue ubicada en niveles bajos (6,4% en la Región Metropolitana). La creación de empleo permanece concentrada en la parte asalariada.

  21. Junto a un continuo INCREMENTO EN LOS SALARIOS, por encima del 3% anual durante el tercer trimestre.

  22. EXPECTATIVAS DE LOS CONSUMIDORES acumulan cuatro meses en zona de optimismo. Mejora progresiva desde que comenzó el año. El dinamismo en las cifras de empleo y el crecimiento económico explicarían esta tendencia favorable en el ánimo de los consumidores.

  23. Por el lado de los empresarios, las EXPECTATIVAS se mantuvieron en zona optimista durante todo el año. En el sector de la construcción, la confianza de los empresarios aumentó progresivamente en el año.

  24. Durante el tercer trimestre del año el acceso a financiamiento de vivienda mantuvo CONDICIONES RESTRICTIVAS similares a las del periodo anterior. Por su parte, la demanda de créditos hipotecarios para vivienda continúa exhibiendo una fuerte dinámica por noveno trimestre consecutivo.

  25. Las TASAS HIPOTECARIAS se mantienen estables, por debajo del promedio de los últimos diez años.

  26. La CARTERA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS en el sistema bancario sigue aumentando en torno a 12% anual. Los indicadores de riesgo se mantienen estables en niveles bajos, con tendencia decreciente durante buena parte del año.

  27. EN SÍNTESIS… • Durante el tercer trimestre de 2012 se registró una expansión de las ventas de 34% respecto del mismo trimestre de 2011. No obstante, en el margen se observó un aumento de 3,7% respecto del trimestre inmediatamente anterior. • El valor de las ventas también aumentó notablemente en 38% respecto al mismo trimestre de 2011. Esto se explica no sólo por un mayor nivel de ventas, sino también por el incremento del precio promedio. • Tanto para departamentos como para casas se observaron avances en los tramos superiores de precio. Además, los tramos intermedios (de departamentos) e inferiores (de casas) vieron aumentar su participación en las ventas totales. • Durante el tercer trimestre del año volvió a evidenciarse una mayor importancia de la venta en verde, tanto para departamentos como para casas. Las ventas de unidades terminadas se ubicaron en niveles mínimos. • La oferta de viviendas presentó retrocesos con respecto al mismo periodo de 2011. Esto se debe, por un lado, a una base de comparación más exigente en 2011 y, por otro, al agotamiento del stock de viviendas en determinadas comunas del Gran Santiago. • La velocidad de ventas se ubicó en torno a 11 meses para agotar stock (13 para departamentos y 6 para casas), cifras inferiores a las registradas doce meses atrás. • Los fundamentos del sector se mantienen sólidos (empleo, ingresos y confianza), aunque se mantienen los mismo riesgos anticipados el trimestre anterior (restricción crediticia y desaceleración económica).

More Related