1 / 46

Universidad Nororiental Privada “GRAN MARISCAL de AYACUCHO”

Universidad Nororiental Privada “GRAN MARISCAL de AYACUCHO”. Lcdo. Jesús Barrios Álvarez. FORMACIÓN PROFESIONAL (Académica) Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Promoción 1988).

eagan
Download Presentation

Universidad Nororiental Privada “GRAN MARISCAL de AYACUCHO”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nororiental Privada “GRAN MARISCAL de AYACUCHO” Lcdo. Jesús Barrios Álvarez FORMACIÓN PROFESIONAL (Académica) • Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Promoción1988). • Especialización en Finanzas, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Cohorte 95), Caracas, Venezuela. • Maestría en Gerencia de Proyectos, Universidad de Cooperación Internacional, Costa Rica (2007-Actualmente). GREMIOS • Colegio de Licenciados en Administración del Dtto. Capital Nro. LAC. 01-12.406 • Programa CONINPYME: Consultor Nro. 294 • Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela C.A. BANDES Consultor Nro: 413. • Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrologia y Reglamentos Técnicos “SENCAMER” Nro. REC 744. • Fondo de Reconversión Industrial “FONDOIN” Nro.46. ACTIVIDAD GREMIAL PROFESIONAL VINCULADA A FINANZAS Y RIESGO BANCARIO • Miembro del Comité Nacional de Normas de Actuación Profesional del Licenciado en Administración Colegiado “CONAPROLAC” de la Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela “FECLAVE”, ejerciendo el cargo de PrimerSecretario desde el año2005. • Participación en representación del gremio profesional Licenciados en Administración de Venezuela en la visita que realizó a Venezuela las autoridades del GAFIC en Agosto de 2008. • Participante en el I Congreso Internacional contra la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en fecha julio 2010. • Participación en Mesas de Trabajo conjuntamente con ONA-UNIF-FECLAVE-FCCPV en materia de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo durante los años 2011 y 2012. ADIESTRAMIENTO Y PUBLICACIONES • Nueva Dinámica de Créditos para el Banco Industrial de Venezuela C.A., • (1998-1999) • Manual del Pequeño y Mediano Empresario, (2000) • Gestión Financiera para la PYME, (2001) • Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Crediticios, (2001) • Planificación Financiera y Flujo de Caja, (2002) • Curso Formulación y Evaluación de Proyectos con Enfoque de RiesgoBancario,(2007-2008-2009) • Curso Plan de Negocios para Emprendedores, (2008-2009) • Formulación y Evaluación de Proyectos LOCTI, (2008-2009-2010) • Curso Plan de Negocios para Exportar, (2009) • Cálculo de Precios de Exportación, (2011- 2012) • Normas y Certificaciones Internacionales, (2012) • Investigación de Mercados Internacionales, (2012) • Manual para la Formulación de Proyectos de Inversión con Enfoque Bancario,(2008-2009-2010) • Diagnóstico Financiero para Análisis de Crédito, (2012-2013) • Taller Combinado, costos y Precios Justos- LOTTT (2011-2012-2013)

  2. Universidad Nororiental Privada “GRAN MARISCAL de AYACUCHO” Estrategias de Negocios Lcdo. Jesús Barrios Álvarez

  3. Estrategia de Negocios Lcdo. Jesús E. Barrios A. Ciudad Bolívar, 25 de Octubre de 2013

  4. Antes de iniciar disfrutemos de este breve mensaje

  5. ¿Qué es una Estrategia de Negocios? • A partir de la definición conceptual, con objeto de establecerlo en una aplicación práctica contra la abstracción teórica de la estrategia de negocios, yo partiría en conceptualizar el marco teórico al respecto, y construir entonces mi propio concepto: • Por lo tanto debo basarme en: • ¿Qué es una estrategia de negocios? y • Su aplicación práctica en mi propia empresa;

  6. ¿Qué es una Estrategia de Negocios? • Peter Drucker, propone que el desempeño de un gerente sea juzgado mediante el doble criterio de la eficacia. La habilidad para hacer las cosas "correctas" y la eficiencia para hacerlas "correctamente". • De estos dos criterios, Drucker sugiere que la efectividad es más importante, ya que ni el más alto grado de eficiencia posible podrá compensar una selección errónea de metas. • Estos dos criterios tienen un paralelo con los aspectos de estrategia: establecer las metas correctas y después elegir los medios "correctos" para alcanzar dichas metas. Ambos aspectos de la planeación son vitales

  7. ¿Qué es una Estrategia de Negocios? • Antonio Francés menciona en su obra “Estrategia y Planes para la Empresa con el Cuadro de Mando Integral” lo siguiente: • Estrategia Amplia: definición de los objetivos, acciones y recursos que orientan el desarrollo de una organización (por ejemplo, una empresa) • Estrategia Restringida: plan de acción para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre.

  8. ¿Qué es una Estrategia de Negocios? • Alfred Chandler, precursor del pensamiento estratégico la definió como: • “La determinación de metas básicas de largo plazo y objetivos de una empresa, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar estas metas”

  9. ¿Qué es una Estrategia de Negocios? • Para Michael Porter“La estrategia empresarial define la elección de los sectores en los que va a competir la empresa y la forma en que va a entrar en ellos; la estrategia competitiva consiste en ser diferente”.

  10. ¿Qué es una Estrategia de Negocios? • SunTzu, en “El Arte de la Guerra”, dijo esta lección: si usted se conoce a sí mismo y conoce al enemigo, no temerá el combate. Si se conoce a sí mismo pero no al enemigo, perderá una batalla por cada una que gane. Por último, si no se conoce a sí mismo ni al enemigo, nunca verá la victoria. • Este mensaje se traduce en los negocios de la siguiente manera: Si conoce sus posibilidades y su mercado, usted será un sólido ganador. Si conoce sus posibilidades pero no su mercado, ganará una vez y perderá otra. En el mejor de los casos saldrá hecho. Si no conoce ni sus posibilidades ni el mercado en que opera, será un perdedor permanente.

  11. ¿Qué es una Estrategia de Negocios? • Cualquier estrategia —por brillante que sea— carece de valor si no puede ser ejecutada; es preferible la implantación efectiva de una estrategia mediocre que el mejor plan mal aplicado. • Muchas empresas diseñan estrategias, pero carecen de la capacidad para traducirla en acciones ejecutables y controlables. • Las empresas son dinámicas, respondiendo de manera distinta a los retos; • Por ello para ejecutar la estrategia se necesita:

  12. La estrategia es un proceso para controlar el efecto de los factores externos (mercado y competidores) en la empresa. Es también un proceso para resolver problemas operativos, crear fortalezas y organizar los esfuerzos de la empresa para crear valor.

  13. En la evolución de las empresas, hay por lo menos tres momentos en los que requieren desarrollar un proceso formal de planeación de la estrategia: • Necesidad de institucionalizar el proceso en la empresa para consolidar su posición de mercado —mejorando utilidades—, desarrollar nuevas habilidades y/o explorar mercados. • Crecimientoexitoso pero desordenado de la empresa, que —al presentarse insuficiencias—demanda re-pensar sus opciones y futuro, definir su estrategia y profesionalizar su operación. • Pérdida de competitividad, utilidades y presencia de mercado, que —en una o varias crisis— obligan a revisar la operación, definiendo una nueva estrategia y procesos en la empresa.

  14. Cuando se diseña una estrategia de negocios deben tomarse en cuenta los tres principales actores.

  15. LAS 6 CLAVES DE UN ESTRATEGA • 1 - El análisis es el punto de partida del pensamiento estratégico. Al enfrentarse a problemas o situaciones que parecen constituir un todo, un pensador estratégico debe dividirlos en sus partes constitutivas, para descubrir su significado; y volverlos a ensamblar usando un pensamiento no lineal. • 2 - El eje de las estrategias es la ventaja competitiva. Es lo que las distingue de los demás tipos de planeación. La estrategia corporativa se basa en usar las fortalezas de la compañía en la forma más eficaz para obtener una ventaja sostenible sobre los competidores.

  16. LAS 6 CLAVES DE UN ESTRATEGA • 3 - Triangulo estratégico. Cuando se diseña una estrategia de negocios deben tomarse en cuenta los tres principales actores: la compañía, el cliente y la competencia. La tarea del estratega consiste en lograr un desempeño superior, en relación con la competencia; al mismo tiempo debe estar seguro de que su estrategia contempla la correspondencia adecuada entre los puntos fuertes de la compañía y las necesidades de un mercado claramente definidas; esta correspondencia debe ser más sólida que la de los rivales.

  17. LAS 6 CLAVES DE UN ESTRATEGA • 4 - Comprensión del medio ambiente económico. Todos los esfuerzos realizados por el estratega no tendrán ningún valor en tanto no tome en cuenta, en toda su extensión y con todo cuidado, las amplias corrientes de cambios económicos. Puesto que no es posible predecir el futuro, el desarrollo de una respuesta estratégica debe empezar con el presente; considerando: demanda de reemplazo, desplazamiento internacional, nuevo orden económico y ciclo de vida acelerado.

  18. LAS 6 CLAVES DE UN ESTRATEGA • 5 - ¿Qué puede hacer el planificador de estrategias de la empresa para manejarse en un contexto de discontinuidad sin precedentes? Tiene que "limpiar" su memoria, desaprender todo lo aprendido, rediseñar la forma de hacer negocios y pensar si puede o no transformarse en un Amazon o algo por el estilo. Eso es imperativo. También debe pensar como si fuera el CEO, porque sólo desde arriba se puede tener un panorama global y hacer cosas. La tecnología y la geografía son los elementos claves para esto, por lo tanto hay que conocerlas.

  19. LAS 6 CLAVES DE UN ESTRATEGA • 6 - Creatividad. Una cuota de inspiración es fundamental para que las estrategias no sólo sean estereotipos aplicados metodológicamente. Para ello, el estratega de negocios debe contar con elementos como: carga inicial (visión, enfoque, fuerza interna); una antena direccional (percepción sensible) y capacidad para tolerar la estática (poder implantar la estrategia con éxito a pesar de la resistencia).

  20. Nuevos paradigmas en estrategias competitivas • El análisis estratégico tradicional ha venido siendo complementado por teorías y estrategias, que Antonio Francés denominó los nuevos paradigmas en estrategias competitivas, los cuales pasaremos a analizar en forma muy general.

  21. Comparación de los cuatro paradigmas Fuente: Antonio Francés.2006

  22. Visión Estructura Cultura Misión Visión (Punto de partida del diseño estratégico. Proyección) Cultura (Influencias para el desarrollo del comportamiento competitivo) Estructura (Sostén y vehículo del diseño estratégico) Misión (Forma de satisfacer la definición del negocio en base a la visión)

  23. Evolución del Social Media empresarial AltimerGroup es una empresa afincada en el mismísimo corazón de Silicon Valley, que se encarga de proporcionar servicios de investigación y asesoramiento empresarial. En su último estudio realizado, se ha descubierto una clara diferencia entre las organizaciones que realizan estrategias en medios sociales y las empresas que son verdaderamente un negocio social. Como resultado del estudio, hay un dato altamente llamativo, una brecha notable entre empresas que invierten en medios sociales sin ataduras en los objetivos de negocio y entre las empresas profundamente integradas en los medios sociales con el fin de impulsar un impacto empresarial real. En el estudio realizado por AltimerGroup, se han encuestado a más de 700 ejecutivos de empresas que llevaron a cabo estrategias sociales durante el período de finales del año 2012. Sólo el 34% de las empresas consideran que su estrategia social está conectada con los resultados de negocio, mientras que el 28% de las organizaciones encuestadas consideran que han logrado un enfoque integral en los medios sociales donde las distintas áreas de negocio de negocio trabajan juntas bajo un fin común. Un dato relevante de la encuesta es que la mitad de los ejecutivos no están informados, comprometidos o en consonancia con las estrategias sociales de su compañía. El resultado del proyecto es motivar a las empresas en transformar las cotidianas acciones en medios sociales en estrategias de negocio mucho más profundas.

  24. Evolución del Social Media empresarial • Etapa 1: Planificación - "Escuche para aprender". Dentro de esta primera etapa, se incluye la escucha de los clientes para conocer el comportamiento en las redes sociales y el uso de auditorias para evaluar a nivel interno. Como objetivo principal es asegurar que existe una base sólida para el desarrollo de la estrategia social. • Etapa 2: Presencia - "Reivindicamos nuestro derecho". Entre los principios fundamentales de esta etapa se incluyen el aprovechamiento del contenido social para aumentar los esfuerzos de comercialización existentes, proporcionando información.

  25. Evolución del Social Media empresarial • Etapa 3: Participación - "Las relaciones de diálogo se profundiza". Entre los principios fundamentales se incluye la participación en los medios sociales para construir comunidades. • Etapa 4: Formalizado - "Organización de escala". Crear disciplina y procesos de trabajo con el fin de hacer gobernable la organización.

  26. Evolución del Social Media empresarial • Etapa 5: Estratégico - "Convertirse en una empresa social". Las iniciativas en los medios sociales ganan mayor visibilidad a medida que comienzan a tener impacto en el negocio real. • Etapa 6: Convergencia - "El negocio es social". Las organizaciones deben hacer un compromiso con un proceso de negocio único. Fusión social digital, la creación de experiencias integrales de los clientes con los medios de comunicación y el desarrollo de una cultura social integral.

  27. ¿Qué es la INTELIGENCIA DE NEGOCIO? • La INTELIGENCIA DE NEGOCIO (Business Intelligence) de una organización es el conjunto de procedimientos, estrategias, herramientas y aplicaciones paquetizadas para realizar un seguimiento, analizar, modelizar y entregar INFORMACIÓN.

  28. ¿Qué es la INTELIGENCIA DE NEGOCIO?

  29. ¿Por qué es necesaria la INTELIGENCIA DE NEGOCIO?

  30. Recursos estratégicos siglo XXI

  31. Management estratégico, Escuela europea

  32. El Plan de Negocios

  33. Reglas de éxito de “The Beatles”

  34. Reglas de éxito de “The Beatles” The Beatles, la banda inglesa icono del rock, debutó por primera vez en la radio hace más de 50 años con la canción ‘Love me do’. Hoy, después de más de cuatro décadas de separarse el Cuarteto de Liverpool, su legado prevalece no sólo en la música, sino también en los archivos de la historia del siglo XX. Y es que más allá de los numerosos récords que ostentan, entre ellos las 27 canciones que lograron colocar en el número uno de las listas de popularidad (en Estados Unidos y Reino Unido) y de los mil millones de discos vendidos, The Beatles se convirtieron en el emblema de una generación y de la forma de pensar de una época. Para conseguir este éxito se requirió de mucho más que sólo talento; se requirió de una visión de negocios y de una detallada estrategia de posicionamiento. Por eso, te presentamos algunas lecciones que la agrupación conformada por John, George, Paul y Ringo le entregan a todo aquel que quiera convertir un producto en un rotundo éxito:

  35. Reglas de éxito de “The Beatles” 1. Construye una marca En la década de los 60 existieron numerosos grupos de rock -de gran calidad-, entre ellos TheWho, TheAnimals, Simon & Garfunkel y por supuesto, TheRollingStones. The Beatles entendieron que para diferenciarse no bastaba con tener buenas canciones, necesitaban algo más. Por eso, The Beatles (con ayuda de Brian Epstein) desarrollaron un estilo novedoso de vestirse, peinarse y de actuar en el escenario y más tarde también de pensar al convertirse en pregoneros de la paz y defensores del medio ambiente. Finalmente, construyeron una de las marcas más valiosas del siglo pasado. Además, otro de los motivos que han convertido a The Beatles en una leyenda son todas las historias que rodean al grupo, en especial la referente a la supuesta muerte del verdadero Paul McCartney y de las letras escondidas de sus canciones. Hoy "los genios de Liverpool" no sólo son sinónimo de buena música, sino de un estilo de vida y de pensamiento que marcó a toda una generación y que continúa influyendo a las posteriores. Lección: No basta tener un buen producto, necesitas crear una ventaja competitiva que te diferencie de los demás.

  36. Reglas de éxito de “The Beatles” 2. No dejes de innovar Hacer un repaso de la música de The Beatles a través del tiempo es como dar un paseo a través de numerosos géneros y estilos musicales que van desde las baladas hasta el rock psicodélico. Entre cada disco, la propuesta de sonido es totalmente distinta, lo cual es perceptible también en sus portadas, y que denotan la constante búsqueda de la perfección y de ritmos más complejos. Lección: La innovación es la que hace al líder. No es suficiente crear una fórmula ganadora (The Beatles establecieron el orden musical que debe seguir una canción para ser un hit); un verdadero líder sabe reinventarse y adaptarse a los tiempos para mantenerse a la vanguardia, a pesar de que no todas sus estrategias -o productos- consigan el mismo éxito.

  37. Reglas de éxito de “The Beatles” 3. Elige bien a tus socios La asociación de The Beatles no se realizó a partir de relaciones de amistad (aunque McCartney y Harrison eran amigos desde antes de tocar juntos). Los cuatro integrantes aprendieron a tocar sus instrumentos por separado y con bandas particulares hasta que, poco a poco, fueron sustituyendo a sus miembros originales. Ser un Beatle fue cuestión de mérito y la banda se mantuvo unida mientras esto tuvo sentido y los cuatro integrantes compartieron una misma visión. Lección: Al iniciar una empresa con un socio busca a una persona que tenga características y habilidades complementarias a las tuyas. No necesita ser tu amigo, sino un empresario que comparte tu visión aunque probablemente no comparta tu estilo ni personalidad.

  38. Reglas de éxito de “The Beatles” 4. Ten una responsabilidad social La historia de The Beatles cambió cuando viajaron a India impulsados por el MaharishiMaheshYogi. Fue durante el tiempo que pasaron en el subcontinente asiático cuando escribieron algunas de sus más célebres canciones pero también cuando “se encontraron a sí mismos”. Ya no sólo eran músicos, también eran promotores de la paz y así lo demostraron en algunas canciones (AllYouNeedIsLove y Letit Be por ejemplo). Incluso Harrison fue reconocido por sus labores a favor de Bangladesh, mientras que Lennon se convirtió en uno de los grandes críticos de la Guerra en Vietnam. Lección: El éxito no sólo se trata de generar ganancias ni beneficios para uno mismo; un empresario exitoso es aquel que actúa a favor de su sociedad y del planeta en el que vive. Para conseguir el respeto y una buena percepción del público debes tener y cumplir con un plan de responsabilidad social.

  39. Reglas de éxito de “The Beatles” 5. Asesórate con los mejores El éxito de The Beatles no hubiese sido el mismo sin el impulso de su manager Brian Epstein (quien descubrió su talento y también fue el encargado de diseñar su imagen, muy alejada de las chamarras de piel estilo Elvis) y de su productor, el experimentado George Martin, quienes los sacaron de los bares de Liverpool para ponerlos en la escena mundial. Lección: Un líder de negocios sabe que, a pesar de su experiencia, el consejo de personas externas a su empresa es muy valioso. Rodéate de un buen equipo de asesores, consejeros y expertos que te ayuden a superar dificultades y a potenciar tus habilidades.

  40. Reglas de éxito de “The Beatles” 6. Rompe esquemas The Beatles rompieron el estatus quo de la música y del ambiente artístico en varios sentidos. Introdujeron nuevos ritmos, instrumentos atípicos y realizaron varios experimentos en su música y en sus actuaciones. Quizás uno de los mayores ejemplos fue la grabación de su éxito AllYouNeedIsLove que, además de haber sido en vivo, fue la primera transmisión global de televisión vía satélite. Pero también eran personas originales y auténticas, lo que demostraron en las numerosas entrevistas que les hicieron donde siempre mostraron su personalidad rebelde e inconformista. Lección: Nada está escrito, tampoco en el ambiente de los negocios. Los empresarios, músicos y artistas que han roto con las reglas son los más recordados y los que trascienden. No te limites a copiar estrategias ganadoras, mejor crea las tuyas propias.

  41. Reglas de éxito de “The Beatles” 7. No te des por vencido Hasta The Beatles probaron el sabor del fracaso. La banda de Liverpool experimentó el rechazo de los principales sellos discográficos británicos hasta que Brian Epstein logró que Parlophone, una pequeña subsidiaria de EMI Records, aceptara realizar una prueba del grupo. Lección: Si tienes un producto o servicio en el que realmente crees, no te des por vencido. Si tu idea es buena tarde o temprano encontrarás el apoyo para hacerla realidad. Un verdadero emprendedor es perseverante y aprende a superar los obstáculos.

  42. Reglas de éxito de “The Beatles” 8. Pasión The Beatles eran unos auténticos amantes de la música. A lo largo de su carrera, estuvieron dispuestos a aprender a tocar distintos instrumentos musicales y a probar diferentes sonidos. Todos fueron compositores y creadores; todos cantaron, corearon y tocaron. Por ejemplo, Paul inició tocando la guitarra, pero a falta de un bajista aprendió a tocar el bajo; John aprendió a tocar el piano y se hizo un prodigio de éste, mientras que George introdujo el sitar. Lección: Sin duda, la mayor clave del éxito -en cualquier disciplina- está en la vocación y en la pasión por aquello que se hace. Es sólo con esta pasión que un emprendedor desea aprender, transformar y reinventarse. Y es también sólo con la pasión que se logra trascender en el tiempo.

  43. Muy agradecido por su atención y participación PYME Consultores Integrales, C.A. RIF: J-30856110-0 Oficina: (0212) 239.20.04 / Celular: (0414) 324.27.19 E-mail: pymeconsultoresintegrales@gmail.com Lcdo. Jesús E. Barrios A. Consultor Financiero Empresarial

More Related