1 / 27

PROPUESTA DE NORMATIVA TÉCNICA

PROPUESTA DE NORMATIVA TÉCNICA. Conexión a Redes de Media Tensión. Guillermo A. Jiménez E. Universidad de Chile. Índice. Antecedentes Alcance Definiciones Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión.

edan-suarez
Download Presentation

PROPUESTA DE NORMATIVA TÉCNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROPUESTA DE NORMATIVA TÉCNICA Conexión a Redes de Media Tensión Guillermo A. Jiménez E. Universidad de Chile

  2. Índice • Antecedentes • Alcance • Definiciones • Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. • Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión. • Conclusiones

  3. Antecedentes Producto Criterios Marco Legal

  4. Antecedentes

  5. Alcance Se recomienda para MG de Potencias entre 500 kW y 9 MW Exigencias y especificaciones técnicas para el diseño, cons-trucción, puesta en servicio y operación de Medios de Generación trifásicos que estén o vayan a ser conectados a redes de Media Tensión 1 < Vff < 23 kV Enfocado a conexión a Redes de Distribución (Artículo 91, Ley 19.940/04)

  6. Definiciones Medio de Generación Planta Individual Unidad generadora

  7. Definiciones Punto de repercusión Punto de conexión Punto de conexión Punto de repercusión Punto de conexión: es el punto de la red en que el medio de generación se conecta a la red pública. Punto de repercusión: es el lugar en la red pública, más cercano a un MG, en que están conectados otros clientes o en que existe la posibilidad de que se conecten otros clientes. Es el punto de referencia para juzgar las repercusiones sobre la red del MG.

  8. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. • Exigencias generales • Interruptor desacoplador • Capacidad al menos para interrumpir la carga • Podrá estar ubicado en el lado de baja o en el de media tensión • En el caso de MG con convertidor de frecuencia o con inversor, el equipo de maniobra deberá estar entre la red y el convertidor o el inversor

  9. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red • Exigencias generales • Instalación de conexión • Accesible en todo momento al personal del propietario de la red. • El elemento separador será preferentemente un desconectador fusible.

  10. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red • Exigencias generales • Instalaciones de medida • Los medidores destinados a facturación quedarán ubicados en el punto de conexión. • Elementos de sincronización • Se recomienda un dispositivo de sincronización automático.

  11. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red • Exigencias generales • Sistemas de protección • En MG que operen en isla, se recomienda que la protección este garantizada. • V, 3f; f, 1f • Servicios auxiliares. • Se recomienda la instalación de un banco de baterías con una autonomía de 8 horas.

  12. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red • Comportamiento durante condiciones normales en la red • Regulación de tensión: El MG no deberá provocar que la tensión en el punto de repercusión salga de los límites aceptados en la Norma Técnica: Magnitudes de la Tensión Nominal de 50 Hz. • Sincronización: los ajustes máximos del equipo de sincronización automática serán los de la tabla Regulación de tensión Ajustes máximos para sincronización ΔV < ±10% Δf < ±0,5 Hz Δφ < ±10º

  13. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red • Comportamiento durante condiciones normales en la red • Compensación de reactivos: La compensación de reactivos asociada a un MG deberá ser consistente con la banda de regulación de tensión establecida en esta norma para el punto de repercusión respectivo. • Se recomienda coordinar con el propietario de la red la forma de operación. • Si se trata de generadores con fuertes oscilaciones, se recomienda que la compensación sea automática. • Facilidades para transmisión de datos: no se exige al MG contar con facilidades para monitorear variables internas.

  14. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. • Comportamiento durante condiciones anormales en la red • Fallas en la red: desconexión automática. • Protecciones de tensión: valores ajustables en terreno. • Protecciones de frecuencia:ajustes de frecuencia y tiempo de despeje. Protecciones de tensión Protecciones de frecuencia

  15. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. • Comportamiento durante condiciones anormales en la red • Condiciones de conexión a la red luego de ocurrida una falla Tensión 0,94 – 1,06 V 49,6 – 50,4 Hz MG Frecuencia 5 MINUTOS

  16. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. • Calidad de la potencia • Parpadeo (Flicker) • Intensidad de Parpadeo de Larga Duración • Inyección de Corriente Continua: PLT < 1 95 % del período de una Semana Icc < 0,5% de I nominal

  17. Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. • Calidad de la potencia • Armónicas: Limites para las armónicas impares (Valores límites de corrientes armónicas expresados en % de la corriente fundamental) Las armónicas pares están limitadas al 25% de los límites establecidos para las armónicas impares. SkV es la potencia de cortocircuito máxima del sistema EDE y SeV es la potencia máxima de la central (de frecuencia fundamental).

  18. Operación en Isla del MG SI Desconexión Energiza parte de la red pública? NO Continua operación Especificaciones y exigencias técnicas para la conexión a la red. • Operación en Isla

  19. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión. • Pruebas de diseño: • Aplicadas a los equipos de la instalación de conexión.

  20. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión. • Pruebas de diseño. • Respuesta a tensión y frecuencia • Debe demostrar que el MG dejará de energizar la red cuando V o f sobrepasen los límites ya especificados. • Sincronización Síncrona ΔV < ±10% Δf < ±0,5 Hz Δφ < ±10º Asíncrona Corriente partida Inversores Tensión fundamental

  21. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión. • Pruebas de diseño. • Prueba a interferencias. • Prueba a onda de impulso. • Dispositivo de puesta en paralelo • Rigidez dieléctrica. • Limitación de inyección de CC • Inversores • Armónicas

  22. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión. • Pruebas de la instalación de conexión. • Se realizará una inspección visual de la instalación de conexión y de los planos de la central. • Equipos de separación • Verificar accesibilidad • Equipos de medida y facturación • Los contadores para la compra y entrega de energía deberán ser sometidos a una prueba de arranque. • Coordinación de reconexión a la red. • Asegurar que la instalación de conexión está coordinada con las prácticas de reconexión del operador de la red

  23. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión. • Pruebas de la instalación de conexión. • Fallas en la red. • Funcionamiento de las protecciones de la instalación de conexión. • Disparo con valores ajustados. • Se cumplen los tiempos previstos. Prueba por carga externa

  24. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión • Pruebas de puesta en servicio • Realizadas siguiendo procedimientos escritos. • Inspección visual. • Se efectuarán con todo el MG e instalación de conexión montados, pero todavía sin conectar a la red. Prueba del interruptor desacoplador Funcionamiento de la formación de isla no intencional Pruebas de diseño Pruebas de la instalación de conexión

  25. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión • Pruebas de puesta en servicio • Prueba de funcionamiento de la formación no intencional de isla • Prueba de potencia inversa o de potencia mínima • Si se emplea una función de potencia inversa, o de potencia • mínima se deberá probar su funcionamiento, usando técnicas • de inyección o ajustando la entrega del MG y algunas cargas locales. • Prueba de funcionamiento de la no formación de isla • Si la instalación de conexión NO considera la operación en isla, • basta con las pruebas de separación de la red.

  26. Especificaciones y exigencias de las pruebas de conexión • Pruebas de puesta en servicio • Protocolo de pruebas • Se deberá redactar un protocolo sobre los resultados de las pruebas de puesta en servicio, en particular sobre la prueba de funcionamiento de las protecciones. • Este protocolo queda en poder del operador de la central y de la SEC, como comprobante de las pruebas realizadas.

  27. Conclusiones • Se propone una normativa completa que comprende los aspectos de diseño y de operación de los Medios de Generación. • La propuesta normativa está orientada a operación en Coordinación con el propietario de la red. • La propuesta normativa no se encuentra en contraposición con las normas vigentes. • Se identificaron aspectos que merecen un desarrollo futuro: • Compensación de reactivos. • Parpadeo • Armónicas

More Related