1 / 20

Pruebas de funcionamiento del hígado

FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA. Pruebas de funcionamiento del hígado. Presenta: Dr. Amador Flores Aréchiga. HíGADO. Funciones Eliminación de pigmentos Bilirrubina Urobilinógeno Síntesis de proteínas Albúmina Ceruloplasmina Alfa-1-antitripsina

eilis
Download Presentation

Pruebas de funcionamiento del hígado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Pruebas de funcionamiento del hígado Presenta: Dr. Amador Flores Aréchiga

  2. HíGADO • Funciones • Eliminación de pigmentos • Bilirrubina • Urobilinógeno • Síntesis de proteínas • Albúmina • Ceruloplasmina • Alfa-1-antitripsina • Síntesis de factores de coagulación • Fibrinógeno, V, VIII, XI, XII, XIII • Dependientes de vitamina K: II, VII, IX y X • Inhibidores: Antitrombina III, entre otros

  3. HíGADO Funciones Convertir amoníaco en urea Metabolismo de los lípidos Contenido enzimático de las células hepáticas (ALT, AST, Fosfatasa, Gama Glutamil Transferasa) Conjugación y eliminación de fármacos (acetilación y glucoronización)

  4. HíGADO El hígado puede perder tres cuartos del total de sus células antes de dejar de funcionar. Además, el hígado es el único órgano del cuerpo que tiene la capacidad de autorregenarse.

  5. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD HEPÁTICA Pruebas de laboratorio • Estudio enzimático: Enzimas de necrosis (ALT, AST, LDH) Enzimas de colestasis ( FA, GGT) Enzimas de masa ocupante (GGT, LDH) Enzimas de fibrinogénesis (GGT) • Estudio metabólico: Proteico (albúmina, Igs, alfafetoproteína) Lipídico (colesterol, TG) Bilirrubina y ácidos biliares • Coagulación: Factores dependientes de vitamina K Fibrinógeno

  6. PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA Función excretoraBilirrubina Ácidos biliares Función sintéticaAlbúmina Factores de coagulación CitolisisTransaminasas ColestasisBilirrubina GGT y FA Inflamación crónicaIgs

  7. BILIRRUBINA • Producto de desdoblamiento del Hem • 70 porciento deriva de eritrocitos • envejecidos • 5 porciento citocromos citoplasmáticos y • mitocondriales hepáticos • 25 porciento de hematopoyesis ineficaz, • mioglobina y otras fuentes de • citocromos • Producción en adultos sanos 250-350 mg/día

  8. Sistema RE Hemoglogina  Bilirrubina + hierro + globina Prehepática No conjugada (hemolítica) Sangre Bilirrubina (libre, indirecta) Hepática S. Gilbert Riñón Hígado Bilirrubina + 2 UDP Glucoronato Glucoronil transferasa Diglucoronato de bilirrubina (conjugada, directa) Orina Urobilinógeno (1-4 mg/día) (<1 unidad Erlich/2 horas) S. De Crigler-Najjar Hepática conjugada Hepatocelular Colestásica Arbol biliar Diglucoronato de bilirrubina Sangre portal Urobilinógeno Poshepática Intestino Bilirrubina o Diglucoronato de bilirrubina Bcterias Enzimas Urobilinógenos  Urobilinas Heces Urobilinógenos y urobilinas (50-250 mg/día)

  9. Conjugación de la bilirrubina

  10. Conjugación y eliminación normal de la bilirrubina.

  11. Ictericia por Hemólisis

  12. Síndrome de Gilbert

  13. Defecto en Crigler-Najjar.

  14. Defecto en Dubin Johnson.

  15. Obstrucción de vías biliares

  16. Ictericias Hereditarias

  17. COMPONENTES DE LA BILIS Componente % Colesterol 5 Sales biliares 65-90 Fosfolípidos 2-25 Solubilidad en agua Muy baja Alta, posee región Polar y no polar Baja Propiedades fisicoquímicas Precipita en solución acuosa Mantiene la solubilidad del Colesterol y los fosfolípidos Se sitúa entre dos moléculas de sal biliar y aumenta la solubilidad del colesterol

  18. COMPOSICIÓN DE LOS CÁLCULOS BILIARES COLESTEROL 70-80% PIGMENTO 30-20% Crecen en promedio 2.6 mm por año

  19. Gracias por su atención

More Related