1 / 20

La Literatura como Estrategia de Motivación de Aprendizaje en el Proyecto UNA-SUS

La Literatura como Estrategia de Motivación de Aprendizaje en el Proyecto UNA-SUS. Alessandra Dahmer Luciana Boose Pinheiro Maria Eugênia Bresolin Pinto UFCSPA - Brasil. Rotero. UNA-SUS El curso de UNA-SUS en UFCSPA La Idea La Creación de la Ciudad La Ciudad : Santa Fé

elgin
Download Presentation

La Literatura como Estrategia de Motivación de Aprendizaje en el Proyecto UNA-SUS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Literatura como Estrategia de Motivación de Aprendizaje en el Proyecto UNA-SUS Alessandra Dahmer Luciana Boose Pinheiro Maria Eugênia Bresolin Pinto UFCSPA - Brasil

  2. Rotero • UNA-SUS • El curso de UNA-SUS enUFCSPA • La Idea • La Creación de laCiudad • La Ciudad: Santa Fé • Conclusiones

  3. UNA-SUS • UniversidadAbiertadel Sistema Único de Salud • EsunproyectodelMinisterio de Salud de Brasil en conjunto conlaOrganizaciónPan-americana de Salud (OPS – OMS), que busca crear condiciones para elfuncionamiento de una red nacional para educación permanente ensalud, involucrandoinstitucionesacadémicas, servicios de salud y lagestión de sistema de salud de Brasil. • Dentre sus objetivos específicos busca disponibilizara lostrabajadores de saludla oferta de cursos adecuados a larealidad local, usando interaccionespresenciales y a la distancia.

  4. El Curso de la UNA-SUS enla UFCSPA • UFCSPA – Universidad Federal de Ciencias de laSalud de Porto Alegre • El Curso: EspecializaciónenSalud de laFamilia para los médicos, enfermeras y dentistas. Em total, son 1000 profesionalesenformación. • En este curso fue utilizada una estrategia de aprendizaje distinta: • Los conocimientos de la Teoría de la Literatura basada en la constitución de ciudades ficcionales hicieron con que profesores del curso crearan una ciudad ficcional para introducir y orientar todos los contenidos de salud del curso. • Los recursos del Moodle fueron usados para ambientar el alumno con esta ciudad.

  5. Consideraciones • La utilización de educación a la distancia para laformación continuada de profesionalesenservicioes una estrategia importante, puesposibilitalaflexibilidadenloshorarios de estudio. • El curso de Especialización de UFCSPA esofrecidoenlamodalidad a la distancia, conalgunos momentos presenciales. La eleccióndel Ambiente Moodlefue fundamental. • De otra parte, aunqueelMoodletengadisponiblesmuchasherramientas, mantenerlamotivacióndelestudiante no estarea fácil.

  6. Consideraciones • La motivaciónesun rasgo determinante para eléxito de un curso a la distancia. • La motivaciónpuede ser definida como elproceso psicológico que lleva uma persona a haceresfuerzos para obtener resultados. La motivación, por ejemplo, puedellevar una persona a elegir a un curso y no alotro o llevaralgunaspersonas a dejar o no a un curso. • Así, laestrategia definida por el equipo de UFCSPA fue ambientar los recursos de Moodleenun contexto literario, conducido por la historia de una ciudad ficcional.

  7. La Idea • La literatura fue utilizada como estrategia para aumentar lamotivación de losalumnos. • Enunprimervistazo, la literatura y lasaludestán distantes por objetivos distintos: laprimera, por representar una idea y, la segunda, por tratar substancialmente de larealidad de la vida, ensusprocesos de salud y enfermedades. • Pero, tenemos una segunda forma de utilización de la literatura eninteracciónconlasalud, laposibilidad de crearsituacionesposibles para lacomprensión de losprocesos de saludrealesen una ciudad.

  8. La Creación de laCiudad • Para motivar a losprofesionalescreadoresdel curso y darles a conocerlasteorías de la literatura sobre laciudad ficcional, fue organizado untaller de discusión.

  9. La Creación de la Ciudad • El tallerfuedesarrolladoen dos días y el grupo trató de darlecuerpo a una ciudad, enelactonombrada Santa Fé, conlaconcepción de • historia • aspectos geográficos • aspectos estadísticos • aspectos de desarrollo social, político y económico • laestructura de salud de laciudad • Además, tratótambién sobre la forma de adecuación de este recurso didático para elMoodle para, entonces, proceder a lacreación y confección de losmateriales.

  10. Santa Fé • “‘Com fé e trabalho, povoaremos esta região. (GiaccomoLavorini - Fundador da Cidade) • Fundada em 12 de setembro 1895, após a rebelião dos Lavorini, família tradicional da região, que deu nome à cidade devido à abundância do capim homônimo, que adornava os telhados das construções, Santa Fé é uma cidade localizada na Região do Vale da Cuia, às margens do Rio Carreiro, no Rio Grande do Sul, Brasil.

  11. Santa Fé

  12. Santa Fé

  13. Santa Fé

  14. Santa Fé

  15. Santa Fé

  16. Santa Fé

  17. Santa Fé enelMoodle

  18. Conclusiones • El trabajodesarrolladoen este curso, enel que esnecesarioseduciralalumno para motivarle a ser elsujeto de suaprendizaje, encuentraenla literatura un mote infinito de posibilidades; • Por laproyección de lo real sinserlo, lo que le da alsujetocuriosidad y, sobretodo, libertad para pensar, es que la literatura fue elegida, por medio de lacreación de una ciudad ficcional; • El próximo pasodeltrabajo será, conel curso en marcha, evaluar constantemente los resultados de esta estrategia de enseñanza y aprendizaje a la distancia.

  19. Contacto adahmer@ufcspa.edu.br eugenia@ufcspa.edu.br lucianabp@ufcspa.edu.br

  20. ¡MuchasGracias!¿ Dudas ?

More Related