1 / 29

La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación

Programa de doctorado Información Científica: Tratamiento, Acceso y Evaluación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Granada. La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación. Dr. Emilio Delgado López-Cózar

elie
Download Presentation

La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de doctorado Información Científica: Tratamiento, Acceso y Evaluación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Granada La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación Dr. Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación Facultad de Comunicación y Documentación

  2. Ello servirá para trazar los caminos y conocer los recursos en los que apoyarse para desarrollar futuras investigaciones a lo largo de la vida profesional. Al mismo tiempo, actuará como un acicate y estímulo para la iniciación de actividades científicas en los entornos profesionales Se debe pretender que el alumno tome conciencia de la importancia de la investigación para el desarrollo de la Biblioteconomía y Documentación, tanto como disciplina como profesión Qué debe esperar un alumno de un master de investigación • Qué es y cómo se hace una investigación • Cuáles son los temas abordados y las metodologías empleadas así como las áreas más productivas y fructíferas, tanto en el plano nacional como internacional • Qué medios utilizan para diseminar la investigación • Cuáles son los organismos y las personas que la generan • Qué actividades y programas despliegan

  3. Reflexionar sobre qué es una investigación y por qué es necesaria Aprender métodos que permitan delimitar la actividad investigadora en una disciplina cualquiera y, en concreto, aplicándolos a la ByD Indicar cuáles son los aspectos que pueden medirse en la investigación y qué métodos se pueden emplear para hacerlo Identificar cuáles son los productos de la actividad investigadora Conocer los canales de comunicación científica de la ByD Conocer los programas, actividades y líneas de investigación relacionadas con nuestro campo Dar a conocer las principales fuentes de recursos para financiar investigación en ByD Programa Objetivos

  4. ¿Qué es investigación? ¿Por qué la investigación? ¿Qué es la ByD y cual es su naturaleza científica? ¿Cómo delimitar la actividad investigadora de una disciplina? La actividad investigadora en ByD: ¿qué medir? y ¿cómo medirla? Los productos de la actividad investigadora Los canales de comunicación científica de la ByD La financiación de la investigación en ByD. Planes europeos, nacionales y regionales de I+D+I Programa Contenidos

  5. Lectura y comentario en clase del libro: DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. La investigación en Biblioteconomía y Documentación. Gijón: Trea, 2002. ISBN 84-9704-041-4 Realización de pequeños trabajos de campo Programa Metodología docente

  6. El carácter científico de una disciplina va indisolublemente unido al ejercicio de la investigación La madurez de una disciplina se mide por la actividad investigadora que genera. Para evaluar el progreso de una disciplina nada mejor que valorar la cantidad y calidad de la investigación producida Una ciencia se define por los problemas que estudia y por los métodos que elige para resolverlos ¿Por qué la investigación? • Motor para el progreso económico y social • Los cimientos sobre los que se construye una ciencia • Las herramientas para resolver los problemas de una profesión

  7. El carácter científico de una disciplina va indisolublemente unido al ejercicio de la investigación La madurez de una disciplina se mide por la actividad investigadora que genera. Para evaluar el progreso de una disciplina nada mejor que valorar la cantidad y calidad de la investigación producida Una ciencia se define por los problemas que estudia y por los métodos que elige para resolverlos ¿Por qué la investigación? • Motor para el progreso económico y social • Los cimientos sobre los que se construye una ciencia • Las herramientas para resolver los problemas de una profesión

  8. ¿Qué es un trabajo de investigación? Aquel trabajo que tiene el propósito de aportar conocimientonuevo, es decir, original y no conocido, utilizando el método científico para adquirirlo, es decir, ateniéndose a un procedimiento sistemático y empleando una metodología de recogida y tratamiento de los datos contrastada ¡Atención¡ Publicar no es investigar Todo lo que se publica no es investigación Normalmente toda investigación se convierte en una publicación

  9. ¿Cuál es su su materia prima, campo de acción? Conservación, tratamiento y recuperación de la información Unidades de información: los espacios de la memoria colectiva y de los flujos informativos Archivos, bibliotecas, centros de documentación, servicios y sistemas de información reales o virtuales La Biblioteconomía y Documentación como disciplina Tipo de disciplinas: profesional / científica La ByD ¿una disciplina, una profesión o ambas? Una disciplina profesional

  10. Su espacio y sus fronteras disciplinares

  11. Medios de comunicación: Una disciplina se concreta en el conjunto de artefactos sociales que genera: medios de comunicación, especialmente revistas y bases de datos. Búsquedas por bases de datos bibliográficas y revistas nucleares de una disciplina Temáticamente: Una disciplina es el conjunto de trabajos que tratan temas que le son propios. Búsquedas temáticas en bases de datos bibliográficas. Análisis de contenido. Institucionalmente: Una disciplina es lo que hacen los que trabajan en ella. Búsquedas por filiación en bases de datos bibliográficas ¿Cómo delimitar la actividad investigadora de una disciplina? A través de la producción científica: espejo de la actividad científica de una disciplina

  12. Cantidad de investigación generada: tesis, revistas, artículos, ponencias y comunicaciones a congresos, proyectos investigación Nos habla de la vitalidad de una disciplina La temática y el carácter del conocimiento producido. Refleja la orientación, áreas de interés y especialización, preferencias, naturaleza de la investigación generada por la comunidad científica. Métodos y técnicas de investigación empleadas Herramientas utilizadas para resolver sus problemas. Rigor y sofisticación metodológica. Calidad de la investigación Cognitiva Metodológica Formal ¿Qué medir y cómo?

  13. ¿Quién la produce? Autoría: producción y productividad, procedencia geográfica e institucional, colaboración Indicadores bibliométricos: Lotka, coautoría, colaboración institucional Análisis de redes sociales Consumo de información Análisis bibliométrico de las referencias bibliográficas: tipos documentales, idioma de las referencias, obsolescencia Refleja las características de las fuentes intelectuales que alimentan a los investigadores. Repercusión Científica: Impacto medido a través del recuento de citas Profesional: La mejora de las bibliotecas y sistemas de información. ¿Qué medir y cómo?

  14. Formales Libros Revistas científicas La publicación en Internet ¿un nuevo medio de publicación?: páginas web, blogs Informales Discusiones en los mismos equipos de investigación Correspondencia: postal o electrónica Presentación informal de resultados dentro y fuera de la propia organización Congresos, coloquios, seminarios, cursos de verano Intercambio directo de preprints (galeradas), separatas, informes de investigación Foros electrónicos Informes Canales de comunicación científica

  15. Tesis doctorales en ByD (2002-2004) 35 tesis año 10 Master oficiales 276 alumnos doctorado en 2005-2006

  16. Tesis doctorales en ByD (2002-2004)

  17. Tesis doctorales en ByD (2002-2004)Métodos de investigación

  18. Métodos de investigación en tesis doctorales USA (1925-1989)

  19. MI citados en manuales de metodología y estudios empíricos Fuente de datos: Bernhard 1993

  20. ± 24 revistas científicas se publican regularmente http://ec3.ugr.es/in-recs/acumulados/Biblioteconomia-5.htm ± 750 artículos científicos al año Las revistas más citadas: EPI, Revista Española de Documentación Científica Los 25 artículos más citados en las revistas españolas de ByD: Comunicación científica y bibliometría http://ec3.ugr.es/in-recs/ranking/Biblioteconomia-Rank-Articulos.htm Los 25 autores más citados: Más de lo mismo (Comunicación científica y bibliometría) http://ec3.ugr.es/in-recs/autores/Biblioteconomia-4.htm Las instituciones más influyentes: UGR, CINDOC, UCM, UCIII http://ec3.ugr.es/in-recs/instituciones/Biblioteconomia-4.htm Revistas y artículos de la ByD española (1994-2006)

  21. Artículos con visibilidad internacional WoS (1995-2004) ± 40 artículos año

  22. Revistas WoS en que publican y citan autores españoles ByD (1995-2004)

  23. ± 40 encuentros al año Asociaciones profesionales (50%) y administración bibliotecaria documental (16%) Temática: tecnología de la información y archivos (50%), bibliotecas y sus servicios (15%) Congresos científicos y Jornadas profesionales ByD España (2006-2007)

  24. Proyectos de investigación en ByD en España (2000-2004)

  25. Proyectos de investigación en ByD en España (2000-2004)

  26. Proyectos de investigación en ByD en España (2000-2004)

  27. Interdisciplinar: en sus propósitos, en sus metodologías, en sus temas, en los equipos que la produzcan Teórica y práctica (básica y aplicada, desarrollo científico/desarrollo profesional) a un mismo tiempo Investigación acumulativa Mayor variedad metodológica y uso combinado y simultáneo de múltiples métodos de investigación (triangulación) ¿Qué investigación necesitamos?

  28. Cómo la sociedad crea, produce, disemina, organiza, difunde, utiliza, preserva o elimina la información. Esta función nos pone en contacto con la Sociología, en su más amplio sentido. Cómo los individuos buscan, demandan, adquieren, organizan, procesan, almacenan y utilizan la información. Este es el campo de las ciencias cognitivas. Cómo crear y gestionar una organización preparada para soportar y mejorar el proceso de transferencia de la información. Con ello entramos en el radio de acción de las ciencias de la organización y la gestión y, particular-mente, de la Economía. Cómo diseñar herramientas tecnológicas que gestionen la información registrada, las colecciones bibliotecarias y otros sistemas de información, de forma que sean capaces de satisfacer las necesidades de los clientes. Este es el campo de las ciencias de la computación. ¿Qué investigación necesitamos? II

  29. ¿Si queréis conocer cuales son nuestras líneas y proyectos de investigación nos podéis encontrar en EC³ Grupo de investigaciónEvaluación de la Ciencia y de la Comunicación CientíficaUniversidad de Granada http://ec3.ugr.es Muchas gracias por vuestra atención y participación

More Related