1 / 37

PROYECTO DE REVEGETACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO HENARES A SU PASO POR AZUQUECA DE HENARES

PROYECTO DE REVEGETACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO HENARES A SU PASO POR AZUQUECA DE HENARES. Estela Barroso Corrochano Luis E. San Joaquín Polo Sara Nyssen González Jorge Ramón Travieso. CONTENIDO. INTRODUCCIÓN DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO A RECUPERAR OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

elwyn
Download Presentation

PROYECTO DE REVEGETACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO HENARES A SU PASO POR AZUQUECA DE HENARES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO DE REVEGETACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO HENARES A SU PASO POR AZUQUECA DE HENARES Estela Barroso Corrochano Luis E. San Joaquín Polo Sara NyssenGonzález Jorge Ramón Travieso

  2. CONTENIDO • INTRODUCCIÓN • DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO A RECUPERAR • OBJETIVOS • JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL • DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA • PLAN DE ACTUACIÓN • PLAN DE GESTIÓN • PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES • PRESUPUESTO

  3. 1. INTRODUCCIÓN • Zona de ribera del río Henares ligada a un alto aprovechamiento agrícola y ganadero. • En la actualidad se ha convertido en una zona de alto interés para la población (potencial recreativo).

  4. 2. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO A RECUPERAR ÁREA DEL PROYECTO Río Henares Comunidad de Castilla-La Mancha Provincia de Guadalajara Término Municipal de Azuqueca de Henares

  5. 2. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO A RECUPERAR N O Azuqueca de Henares E S Ctra. GU-203 Reserva Ornitológica Municipal Longitud: 5 Km aprox. ÁREA : 26.7 Ha

  6. 3. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES • Recuperar el ecosistema de ribera y sus funciones. • Aumentar el vínculo social de los ciudadanos con el río Henares. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Recuperar la estructura de la catena del bosque de ribera. • Aumentar la diversidad vegetal en los tramos más empobrecidos. • Establecer un corredor biológico y aumentar la capacidad de acogida para la fauna. • Aumentar la capacidad del bosque de ribera de actuar como filtro frente a los agroquímicos y sedimentos. • Aumentar la capacidad amortiguadora del bosque de ribera frente a las avenidas. • Acondicionar un área para uso recreativo. • Llegar a formar parte del LIC de Castilla la Mancha “Ribera del Henares”

  7. 4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • Fuerte demanda de la población de un entorno natural de mejor calidad. • Alto potencial como zona de esparcimiento. • Patrimonio natural de alto valor biológico: • Presencia de una Reserva Ornitológica, incluida en la red de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha.

  8. 5. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL • INTERACCIONES • Dinámica fluvial y vegetación • Filtros de sedimentos, nutrientes y contaminantes • Amortiguación de crecidas • Estabilización de márgenes • Banco de semillas de campos de cultivo • EDAFOLOGÍA • Fluvisoles • Suelos poco evolucionados • Horizonte A mayor contenido m.o. • Suelos profundos • Textura media-fina • Encharcamiento estacional • CLIMATOLOGÍA • Clima Mediterráneo Continental • Veranos secos y calurosos • Periodo de heladas en invierno • Parada vegetativa en invierno CONDICIONANTES AMBIENTALES • PERTURBACIONES • Inundaciones • Incendios • Alta presión humana • Ganadería • Agricultura, pérdida propiedades del suelo, erosión • Excesiva carga microbiana y presencia de metales pesados • Alta presencia de conejos

  9. 5.DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA Contaminación por fertilizantes y sedimentos procedentes de los cultivos

  10. 5.DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA Explotación forestal Alteración de la Calidad del Bosque de Ribera Actividad ganadera Actividad agrícola

  11. 5. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA T.1 Delimitación por tramos Criterios T.2 • Estado de conservación de la vegetación de ribera • Usos del suelo • Geomorfología T.3 T.4 T.6 T.5 T.7 T.8 1 Km

  12. 5. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA T.1 Calidad del Bosque de Ribera T.2 Índice QBR • Grado de cobertura • Calidad de la cubierta • Estructura de la cubierta • Grado de naturalidad del cauce T.3 T.4 T.5 T.6 T.7 T.8 1 Km

  13. TRAMO 8 Longitud = 580 m D.P.H

  14. TRAMO 8: ECOSISTEMA DE REFERENCIA Populus sp. Salix sp. Prunus spinosa Typha latifolia Phragmites australis Scirpus holoschoenus Asparagus acutifolius RESERVA ORNITOLÓGICA Crataegus monogyna Rosa canina Tamarix gallica

  15. 6. PLAN DE ACTUACIÓN • 6.1. TRATAMIENTO DE LA VEGETACIÓN • 1.1. Desbroce con moto-desbrozadora. • 1.2. Desbroce manual. • 1.3. Apeo y poda. • 1.4. Tratamiento vegetación en zona • recreativa. • 6.2. PREPARACIÓN DEL TERRENO • 2.1. Limpieza. • 2.2. Descompactación. • 2.3. Ahoyado manual. • 2.4. Ahoyado manual con barrena.

  16. 6. PLAN DE ACTUACIÓN • 6.3. REVEGETACIÓN • - Elección de especies: • Árboles • Populus alba • Populusnigra • Fraxinus angustifolia • Salixfragilis • Salix alba • Salixtriandra • Salix purpurea • Arbustos • Tamarixgallica • Crataegusmonogyna • Cornus sanguínea • Rosa canina • Prunus espinosa • Asparragusacutifolius • Herbáceas • Typha latifolia • Scirpusholoschoemus

  17. 6. PLAN DE ACTUACIÓN • 6.3. REVEGETACIÓN • - Módulos de Plantación: • Módulo 1: Sauceda • Módulo 2: Alameda • Módulo 3: Fresneda • Módulo 4: Módulo especial (zonas estrechas) • Módulo 5: Área recreativa

  18. MODULO 1 (10x3) SAUCEDA 1 m 1 m 3 m 10 m Salix alba Salix triandra Salix fragilis Salix purpurea Scirpus holoschoenus Typha latifolia Densidad : 5800 ind /ha 800 árboles / ha 1000 arbustos /ha 4000 herbáceas/ha

  19. MODULO 2 (15x5) ALAMEDA 1 m 1 m 5 m 15 m Crataegus monogyna Cornus sanguinea Rosa canina Tamarix gallica Populus alba Populus nigra Fraxinus angustifolia Salix alba Densidad: 1800 ind /ha 800 árboles / ha 1000 arbustos /ha

  20. MODULO 3 (10x5) FRESNEDA 1 m 1 m 5 m 10 m Prunus espinosa Asparagus acutifolius Crataegus monogyna Rosa canina Populus alba Fraxinus angustifolia Densidad: 1800 ind /ha 800 árboles / ha 1000 arbustos /ha

  21. MODULO 4 (10x2) MODULO ESPECIAL (Zonas estrechas) 1 m 1 m 2 m 10 m Crataegus monogyna Cornus sanguínea Populus alba Fraxinus angustifolia Densidad: 2000 ind /ha 1000 árboles / ha 1000 arbustos /ha

  22. MODULO 5 (10x10) ÁREA RECREATIVA 1 m 1 m 10 m 10 m Populus alba Populus nigra Fraxinus angustifolia Densidad: 500 árboles /ha

  23. 6. PLAN DE ACTUACIÓN T.1 ACTUACIONES POR TRAMOS T.2 T.3 T.4 T.5 T.6 T.7 T.8 1 Km

  24. Longitud = 427 m TRAMO 2 Características Usos del territorio: Uso forestal, agrícola y ganadero. Accesibilidad: Buena Especies inventariadas: Populus nigra Phragmites australis Salix purpurea Alnus glutinosa Estado de conservación del bosque de ribera:Degradación extrema. Calidad pésima. • Actuaciones • Desmantelamiento de antiguas instalaciones ganaderas • Recogida de basuras • Triturado y aprovechamiento de restos vegetales. • Tratamiento de la vegetación preexistente • Desbroce • Tratamiento del suelo. Descompactación • Plantación D.P.H

  25. Longitud = 427 m TRAMO 2 Módulo 2 Módulo 1 Módulo 3 D.P.H

  26. AHORA DESPUÉS Alnus glutinosa Populus sp. Fraxinus angustifolia Salix sp. Prunus spinosa Cornus sanguinea Typha latifolia Phragmites australis Scirpus holoschoenus Asparagus acutifolius Crataegus monogyna Rosa canina Tamarix gallica

  27. TRAMO 3 Longitud = 325 m Características Usos del territorio: Uso agrícola Accesibilidad: Mala Especies inventariadas: Phragmites australis Rubus ulmifolius Estado de conservación del bosque de ribera: Inicio de alteración importante. Calidad intermedia. • Actuaciones • Tratamiento de la vegetación preexistente • Desbroce • Plantación D.P.H

  28. TRAMO 3 Longitud = 325 m Modulo 4 D.P.H

  29. DESPUÉS AHORA Populus sp. Fraxinus angustifolia Crataegus monogyna Cornus sanguinea Phragmites australis Rubus ulmifolius

  30. TRAMO 5 Longitud = 1128 m Características Usos del territorio: Uso agrícola Zona de esparcimiento Accesibilidad: Buena Especies inventariadas: Populus nigra Populus alba Phragmites australis Salix purpurea Rubus ulmifolius Retama sphaerocarpa Scirpus holoschoenus Estado de conservación del bosque de ribera: Alteración fuerte. Calidad mala. • Actuaciones • Tratamiento de la vegetación preexistente • Desbroce • Podas • Tratamiento del suelo. Descompactación • Plantación • Acondicionamiento de un área recreativa • Merendero • Aparcamiento • Cartelería temática • Restricción del acceso a vehículos D.P.H

  31. TRAMO 5 Longitud = 1128 m Módulo 3 Aparcamiento Módulo 2 Área recreativa Módulo 1 D.P.H

  32. DESPUÉS AHORA

  33. 7. PLAN DE GESTIÓN • Seguimiento y mantenimiento de la revegetación • Reposición de marras • Mantenimiento y retirada de los protectores • Monitorización de las poblaciones para detectar posibles problemas • Realización de una evaluación de los objetivos alcanzados de acuerdo con el plan

  34. 8. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES

  35. 9. PRESUPUESTO Precio (€) CAPÍTULO 1: ACTUACIONES PREVÍAS A LA REVEGETACIÓN 15670,29 CAPÍTULO 2: PLANTACIÓN 34228,06 CAPÍTULO 3: ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS 9583,12 CAPÍTULO 4: GESTIÓN 5673,88 TOTAL EJECUCIÓN POR CONTRATA 82.623,95

  36. ¡MUCHAS GRACIAS!

More Related