1 / 7

ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD:

DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Concurso de Ingreso a Residencias 2009. Residencia Básica de Salud Mental de Psiquiatría y Psicología H.I.G.A Eva Perón Balbín 900 (Ferrocarril Mitre retiro-Suárez, líneas de colectivos 57, 169, 176, 343, etc) San Martín

eman
Download Presentation

ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Concurso de Ingreso a Residencias 2009 Residencia Básica de Salud Mental de Psiquiatría y Psicología H.I.G.A Eva Perón Balbín 900 (Ferrocarril Mitre retiro-Suárez, líneas de colectivos 57, 169, 176, 343, etc) San Martín Dr. Algranatti, Dr. Smith, Dr.Sayour, Dr.Tucci, Dr. Villarosa Dr. Peuchot Dr. Hugo Alazraqui, jefe de Servicio Dra. María Juliana Mirad, jefe de residentes psiquiatría Lic. Natalia D´Ortona, jefe de residentes psicología 1550957708, 1554569479, respectivamente julianamirad@gmail.com dortonanatalia@hotmail.com Dr. Marcelo Cortés - Director Ejecutivo Dr. Enrique Girola – Director Asociado Responsable regional de residencias: Maite Garzo Apoyo Técnico Docente: Andrea Rodríguez – Lorena Paz 4747 0638 / 7169 int. 104 – Consultas de 8 a 12.30 regsan5@ms.gba.gov.ar www.capacita5.com.ar ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA V: CONTACTO EQUIPO REGIONAL DE CAPACITACIÓN:

  2. Plan docente asistencial del establecimiento o dependencia • El Hospital Eva Perón fue respondiendo a las políticas de APS, en el marco de la regionalización, considerando los 3 tres niveles de atención primaria de la salud, y en resonancia con las necesidades sanitarias y epidemiológicas de la población del área programática. Por tanto, el Hospital, es el efector del 3er nivel de atención, asistiendo la demanda de mayor complejidad y gravedad, siendo referente de las derivaciones de los otros niveles de atención de la región sanitaria; contando con dispositivos y tecnología acorde.

  3. Perfil asistencial del servicio sede • El servicio de Salud Mental, atiende patologías graves (psicosis, trastornos de personalidad, TGD, neurosis graves, problemáticas vinculares y sociales complejas) respondiendo a la demanda espontánea por guardia y por consultorios externos, así como también derivaciones inter e intra-hospitalarias. Para ello cuenta con dispositivos específicos y únicos en toda la región sanitaria: Guardia externa de Salud mental, Sala de internación de agudos de mujeres, Hospital de Día de Adultos e Infanto-juvenil, Consultorios Externos, Orientación en adicciones, Interconsulta.

  4. . • Cada dispositivo cuenta con referentes de planta que acompañan el desarrollo en la tarea asistencial de los residentes y supervisores. • Por otro lado el servicio cuenta con espacios de formación con invitados . • El Servicio de Salud mental desarrolla sus actividades asistenciales y teóricas desde un marco teórico psicoanalítico y psicoeducativo. • El servicio recibe residentes de otros hospitales de la provincia de Bs.As, que rotan por los diferentes dispositivos, así como también, practicantes y rotantes de las facultades de medicina y psicología. Por otro lado, cuenta con un equipo de concurrentes de psiquiatría y psicología.

  5. Proyecto docente – asistencial de la Unidad de ResidenciaActividades Asistenciales: Residentes de primer año: Guardia de salud mental (equipo conformado por residentes de 1ro y 2do de psicología y psiquiatría, y un interno psiquiatra) Hospital de Día Adultos (duración 8 meses, opcional infanto-juvenil) Residentes de Segundo Año: Guardia, Sala de Internación (duración 8 meses). Residentes de tercer año: Consultorios externos e interconsulta (duración 12 meses). Residentes de cuarto año: rotaciones electivas, extra e intrahospitalarias, proyecto de investigación.

  6. Actividades Docentes: • Instructoría de Psicología y Psiquiatría, a cargo de Lic. María Gabriela Capelan y el Dr. Francisco B.Yeme. Donde se abordarán temas específicos de cada especialidad de menor a mayor complejidad y desarrollando actividades compartidas (ateneos, supervisiones, taller de dispositivos, pase de guardia). Los médicos contarán con un espacio de formación de psicoanálisis y los psicólogos de conceptos básicos de psiquiatría • Supervisiones externas de psicología y psiquiatría. • Cursos de Urgencias, semiología, psicofarmacología.

  7. Historia de la Residencia • La residencia de salud mental del H.I.G.A Eva Perón tuvo sus inicios en el año ´86, a partir del año 2000 comienza un proceso de regionalización, donde los residentes dejan de tener sede en el hospital, para pertenecer a la región sanitaria V. En el año 2007, vuelve a abrirse la residencia como lineal con asiento en el hospital, con lo cual en la actualidad la residencia cuenta con residentes de 1ro, 2do año, jefes e instructores de cada especialidad.

More Related