1 / 8

ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP : RESPONSABLE DE DOCENCIA:

DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Concurso de Ingreso a Residencias 2009. BIOQUIMICA PETRONA V. DE CORDERO Belgrano 1955 San Fernando SAN FERNANDO Director Ejecutivo Dr. Carlos MAIORANO Jefe de DOCENCIA e INVESTIGACION Dr. José BELENGUER

risa
Download Presentation

ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP : RESPONSABLE DE DOCENCIA:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Concurso de Ingreso a Residencias 2009 BIOQUIMICA PETRONA V. DE CORDERO Belgrano 1955 San Fernando SAN FERNANDO Director Ejecutivo Dr. Carlos MAIORANO Jefe de DOCENCIA e INVESTIGACION Dr. José BELENGUER Jefe de Servicio Dra. Mirta AJAMI Lic. Alcira DOMINONI (instructora) 4744-4750 / 2624 int. 1702 alcirdg@hotmail.commargaritasil@hotmail.com Dr. Marcelo Cortés - Director Ejecutivo Dr. Enrique Girola – Director Asociado Responsable regional de residencias: Maite Garzo Apoyo Técnico Docente: Andrea Rodríguez – Lorena Paz 4747 0638 / 7169 int. 104 – Consultas de 8 a 12.30 regsan5@ms.gba.gov.ar www.capacita5.com.ar ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP : RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA V: CONTACTO EQUIPO REGIONAL DE CAPACITACIÓN:

  2. Plan docente asistencial del establecimiento El proyecto institucional en la formación de recursos se basa: En la misión del Hospital la cual es la debrindarServicios de Salud con eficiencia y eficacia que logren un impacto real en la población de su área de influencia basado en el paradigma de la Atención Primaria de la Salud: no sólo curar sino también promover, prevenir y rehabilitar. En sus ejes estratégicos: EjeCentral: Trabajar para lograr la satisfacción del Usuario, tanto el externo, es decir, el paciente, como el interno o sea, el residente en formación. Gestionar según las necesidades de la gente, es decir según la demanda y no con un aumento no planificado de la oferta. Articulación e integración efectiva con el 1er. Nivel de Atención. Capacitar al residente en la racionalidad en la toma de decisiones para asignar correctamente los recursos. en busca de un objetivo compartido y controlar mediante indicadores que estos objetivos se estén alcanzando. En lograr la mayor calidad en la Atención de todos los procesos asistenciales y no asistenciales. 1- Satisfacer la demanda poblacional y las necesidades del primer nivel en el contexto de las políticas que emanan de la autoridad sanitaria provincial y con el objeto de formar un recurso humano eficaz en una red asistencial. 2- Mantener la capacitación de profesionales que sustenten el perfil hospitalario de los últimos años que es el de politrauma. 3- Los residentes se formarán en una plena articulación con el primer nivel de atencion, en las especialidades acordes, compartiendo los recursos docentes.

  3. Concurso 2009 Residencias para Profesionales de la salud Nuestro laboratorio comenzó a funcionar hace alrededor de 100 años; resultando un espacio amplio, refrigerado y calefaccionado, con iluminación natural, sectorizado de acuerdo a las siguientes especialidades bioquímicas que se desarrollan: Bacteriología, Serología, Hematología, Parasitología, Medio Interno, Endocrinología, Química Clínica y Guardia constituyendo un laboratorio de 3° nivel de complejidad. Se encuentra altamente automatizado, las tareas se desarrollan respondiendo a normas de bioseguridad y la calidad de los resultados están asegurados a traves de controles internos y de 2 programas de controles externos. El plantel permanente participa activamente en la formación de los residentes en coordinación con la instructora y la jefa de residentes. El interés, la dedicación, la permanente inquietud y el continuo perfeccionamiento de los profesionales de cada sector, ha permitido que el lab. sea centro de referencia de distintos programas de nivel provincial.

  4. Concurso 2009 Residencias para Profesionales de la saludproyecto docente asistencial • Proyecto docente – asistencial: el horario a cumplir según el Programa de residencias será de 8 hs a 17 hs de lunes a viernes y sábados de 8 hs a 12 hs con 1 guardia semanal. • Las actividades docentes, en horario matutino contaran con la colaboración de los profesionales de planta, quienes brindaran los conocimientos teóricos de los sectores en donde se desempeñan. • En el horario vespertino la distribución será la siguiente: el residente asistirá a talleres en los que recogerá información o desarrollará temas que serán presentados en posteriores ateneos, siendo supervisado y apoyado por su jefe. Durante los primeros meses, el residente de 1° año será adiestrado por su jefe en el manejo de la urgencia de guardia.

  5. Concurso 2009 Residencias para Profesionales de la salud Acontinuación se describe la distribución por sectores: HEMATOLOGÍA: 3 meses, Dra. Natividad González Báez HEMOSTASIA: 1 mes , Dra. Ducco Diana QUIMICA CLINICA: 3 meses, Dr. Sosa Ricardo ENDOCRINOLOGÍA Y AUTOINMUNIDAD: 3 meses Dra. Cribari Marta INMUNOSEROLOGÍA: 5 meses Dra. Poretti Alicia BACTERIOLOGÍA: 5 meses Dra. Pedreira Elizabeth TUBERCULOSIS : 1 mes Dra. Di Gulio PROTEINAS E INMUNOLOGÍA: 2 meses Lic. Dominoni Alcira PARASITOLOGÍA : 1 mes Dra. Albores Marta GUARDIA : 1 semanal durante 1° y 2° año con distintos profesionales

  6. Concurso 2009 Residencias para Profesionales de la salud El laboratorio integra las siguientes redes de diagnóstico de Sarampión y Rubéola, del Programa Nacional de Eliminación de Sarampión y Rubeola. VIH del Programa Provincial de VIH / ETS. Dengue del Programa Nacional de Dengue. Siendo en todos los casos cabecera de la Región Sanitaria V y por ello es validado anualmente por los laboratorios de Referencia Nacional de estas patologías. Programa de control de la Tuberculosis: NIVEL 3,de baja complejidad, Laboratorio de atención 1°: Hosp. San Fernando NIVEL 2, media complejidad, Serv. Neumo Hosp. Cetrángolo NIVEL 1,alta complejidad, Inst. Malbran Nuestro laboratorio es Referente zonal en Infecciones gastrointestinales y Meningitis. Cuenta con sistema automatizado para hemocultivos como para identificación y sensibilidad antibiótica para enterobacterias y cocos Gram. +, realizándose el resto del trabajo de manera manual.

  7. Autoanalizador de Hematología: Maxim Campana de bioseguridad para tuberculosis Concurso 2009 Residencias para Profesionales de la salud

  8. Información complementaria Ubicación: se encuentra a una cuadra de la estación Virreyes del TBA ramal Retiro-Tigre. Por autopista del SOL - ramal Tigre - bajada AVELLANEDA. Colectivos que te acercan: el 60 x Fleming (1 cuadra ); 60 ( 5 cuadras) , 203, 365, 371 , 710.

More Related