1 / 36

JORNADA REFLEXIÓN SOBRE SITUACIÓN, PERSPECTIVAS Y NUEVOS RETOS DE LA EPA EN NAVARRA

JORNADA REFLEXIÓN SOBRE SITUACIÓN, PERSPECTIVAS Y NUEVOS RETOS DE LA EPA EN NAVARRA. APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Reyes Berruezo Albéniz 7 de febrero de 2013. De la Educación de Adultos a la Educación a lo largo de la Vida

emery-marsh
Download Presentation

JORNADA REFLEXIÓN SOBRE SITUACIÓN, PERSPECTIVAS Y NUEVOS RETOS DE LA EPA EN NAVARRA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JORNADA REFLEXIÓN SOBRE SITUACIÓN, PERSPECTIVAS Y NUEVOS RETOS DE LA EPA EN NAVARRA APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Reyes Berruezo Albéniz 7 de febrero de 2013

  2. De la Educación de Adultos a la Educación a lo largo de la Vida La EPA en el contexto del Aprendizaje a lo largo de la Vida (LLL) Contexto internacional UNESCO Unión Europea OCDE España Navarra Propuesta AMPLITUD TEMA

  3. MIS PRIMERAS EXPERIENCIAS DOCENTES • ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS, el curso 1969-70, con 18 años • CENTROS DE CULTURA POPULAR, los cursos 1975-78, con 24 años Dos contextos muy distintos

  4. IMPORTANCIA SOCIAL Cualificación Cohesión Justicia social ….. ¿QUÉ APRENDÍ? IMPORTANCIA PERSONAL Decisión Priorizar Autoestima … DIFICULTAD Tiempo Conciliación Habito de estudio …. NECESARIA ADECUACIÓN Curricular Metodológica …….

  5. EVOLUCIÓN EDUCACIÓN PERSONAS ADULTAS (siglos XVIII-XXI) • ORIENTADA A MEJORAR EL TRABAJO • ALFABETIZACIÓN • FORMACIÓN INTEGRAL: • Desarrollo personal y participación social • Formación para la trasformación social INICIATIVAS PARTICULARES INICIATIVAS PÚBLICAS

  6. INICIATIVAS PÚBLICAS 1857 E D U C A C I Ó N 1957 T R A B A J O 1970 UNI VERSI DADES 1978 MUNI CIPA LES SIN COORDINACIÓN

  7. INICIATIVAS PARTICULARES • ………………….. • Escuelas de Arquitectura • Misiones Pedagógicas • Ateneos Libertarios • Centro Escolar Dominical de Obreros • Centros de Cultura Popular • ………………… • …………………….

  8. LA EDUCACIÓN COMO DERECHO 1948 • UNESCO (1945) • Garantizarlo a todas las personas • Durante toda la vida • ¿CÓMO VA A HACERLO? • Conferencias internacionales • Organismos específicos IUL • Campañas • Informes • …..

  9. CONFERENCIAS INTERNACIONALESCONFINTEA N O R M A T I V A • Dinamarca, 1949 • Montreal, 1960 • Tokio, 1972 • París, 1985, • Hamburgo, 1997 • Belem, Brasil, 2009 • PAPEL DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL DESARROLLO http://www.unesco.org/es/confinteavi/download/ Conceptualizaciones Orientaciones Recomendaciones

  10. Procesos educativos organizados Formales, no formales Aprendizajes desarrollar capacidades ampliar conocimientos mejorar cualificaciones tomar nuevos direcciones obrar cambios en actitudes o comportamientos Educación a lo largo de la vida Parte de los Sistemas Educativos CONFERENCIA GENERAL1976 (Nairobi) Nuevo concepto educación de adultos FORMACIÓN OCUPACIONAL DESARROLLO PERSONAL PARTICIPACIÓN DESARROLLO SOCIAL

  11. APORTACIONES TEÓRICAS • 1972 • 1996

  12. ESTA EVOLUCIÓN TEÓRICA HA LLEVADO A …. LLL EPA

  13. De la Educación a lo largo de la vida al Aprendizaje a…………….. • Educación a lo largo de … • Desarrollar personas más humanas frente al cambio social • Aprendizaje a lo largo de… • Adquisición de nuevas competencias para afrontar los nuevos retos del mundo del trabajo • Dotar a las personas de más “autonomía” • Capacidades

  14. ¿QUE ENTENDEMOS POR APRENDIZAJE A LARGO DE LA VIDA? Concepto en construcción (muchísimas definiciones) UN MARCO GLOBAL QUE INTEGRE UN CONTINUO FLEXIBILIDAD E. Formal E. Informal E. No formal APERTURA Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos, UNESCO Institute for Lifelong Learning, 2010, p, 40.

  15. ………….. Y QUE LA EPA PROPÓSITOS E. Formal E. Informal E. No formal EDUCACION PERSONAS ADULTAS ALCANCE

  16. DE MANERA QUE ……………… VALORAR EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ALFABETIZACIÓN (COMPETENCIAS BÁSICAS) BÁSICA FORMACIÓN CONTINUA VALORAR EL DESARROLLO FORMACIÓN PROFESIONAL

  17. EN ESTOS MOMENTOS ……. CAMBIOS SOCIALES CRISIS ESPERANZA EN QUE LA EPA CONTRIBUYA A LAS SOLUCIONES

  18. UNIÓN EUROPEA • Tardías preocupaciones educativas de 1951 a 1976, nada libre circulación de trabajadores • Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht), 1992. importancia Educación a lo largo de la vida • 1996 Proclamación del Año Europeo de la educación y la formación permanente • Memorándum sobre el aprendizaje permanente, 2000 • http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc/policy/memo_es.pdf

  19. ESTRATEGIA DE LISBOA, 2000 “Convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social” (Consejo Europeo de Lisboa, 2000)

  20. ESTRATEGIA DE LISBOA, 2000 • Inversión en conocimientos y competencias de la ciudadanía • Empleabilidad • Movilidad • Cohesión social • 2001, Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente • 2001 Futuros objetivos precisos de los sistemas Educativos • 2006, Aprendizaje de adultos: nunca es demasiado tarde para aprender • 2007 Siempre es buen momento para aprender,

  21. SIEMPRE PRESENTE LA EPA EN EL CONTEXTO DE UNA EDUCACIÓNPERMANENTE/APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA • Competencias clave para un Aprendizaje a lo Largo de la Vida, 2006 • 2006 Programa de acción en el ámbito del aprendizaje permanente (2007-2013) • Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF), 2008 • Educación y formación 2010 (ET 2010) • Educación y Formación 2020 (ET 2020) LENTITUD Y DIFICULTADES

  22. OCDE • 1996, los ministros de Educación de los países de la OCDE acordaron un mandato para que el Aprendizaje a lo largo de toda la vida se convierta en una realidad para todos • Conferencia internacional celebrada en Ottawa, Canadá,2000 sobre “El aprendizaje permanente: una inversión asequible” • ………………..

  23. ESPAÑA, 2011 • En el marco de • Educación: LOE, 2006, capitulo IX • Empleo: RD 395/2007, de Formación para el empleo • Acciones municipales • A la vista de los objetivos fijado para Europa 2020 • Diagnóstico: “mejorar la participación, la calidad, la financiación y e desarrollo” • Propuesta: de Plan de Acción para el Aprendizaje Permanente, 2011 • Coordinación

  24. ESPAÑA

  25. ¿LA SITUACIÓN EN NAVARRA?

  26. ¿LA SITUACIÓN EN NAVARRA? EDUCACIÓN Referentes normativos LOE, 2006 Ley Foral 19/2002, reguladora de la educación de las personas adultas, Directrices europeas. http://centros.educacion.navarra.es/consejo.escolar.navarra/index.php/es/informes/inse/368-informe-del-sistema-educativo-en-navarra-curso-20112012.html Matrícula Profesorado Resultados

  27. ¿LA SITUACIÓN EN NAVARRA? • Trabajo? • Ayuntamientos? • Agentes sociales? • Otros? Imposible hacerse una visión de conjunto

  28. 150 informes nacionales Informes regionales (Europa y Norte América) Informe Mundial INFORME MUNDIAL SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓNDE ADULTOS, 2010http://www.unesco.org/es/confinteavi/grale/

  29. INFORME MUNDIAL SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓNDE ADULTOS, 2010CONSTATACIONES I • Heterogeneidad • Falta de visibilidad social • Gran número de personas excluidas (efecto Mateo) • Falta de coordinación sector público • Alta de articulación sector publico, privado, agentes sociales • Escasa participación usuarios • Falta de formación del profesorado • Status y remuneración baja profesorado, y baja calidad y continuidad programas • Financiación • Usuarios poco definidos

  30. INFORME MUNDIAL SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓNDE ADULTOS, 2010CONSTATACIONES II Asignatura pendiente Equidad (inclusión y justicia social) Falta de datos estadísticos Debate sobre lo que pertenece y no a este sector Menor participación zonas rurales/zonas urbanas Dificultades grupos linguísticos cuya primera lengua no es la oficial Persistencia de barreras instituciones, situacionales y actitudinales

  31. INFORME MUNDIAL SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓNDE ADULTOS, 2010 Oportunidades más abiertas y flexibles Contextos y procesos de aprendizaje más atractivos Respeto a la dignidad de cada persona en su diversidad cultural Como atraer, motivar, retener

  32. CORRESPONDE A ESTAS JORNADAS Establecer los puntos fuertes, puntos débiles, carencias duplicidades, necesidades, urgencias, ………, de todos los agentes que están participando en este proceso (Educación Formal, Educación no Formal, Educación Informal)

  33. PARA CONCLUIR………….. • Estando de acuerdo en el potencial transformador que tiene la EPA en el marco del aprendizaje y educación de las personas adultas • Pretendiendo expandir la cantidad y la calidad de las oportunidades de EPA • Sabiendo que no es solución a los problemas actuales, pero si una pieza más • Siendo conscientes de que es preciso llegar a los sectores más desfavorecidos • Conociendo la existencias de buenas prácticas de las que poder aprender

  34. Siendo necesario mejorar los datos e información que se posee sobre las acciones formativas en las personas adultas y sobre sus resultados • Pretendiendo optimizar esfuerzos y lograr sinergias positivas • Necesitando (¡quizá!)persuadir a los poderes públicos y a los agentes sociales de su importancia • Contando con una marco institucional que lo apoya y respalda • …………….. • Creo que ….

  35. Creo que ……. • Los trabajos de estas Jornadas debieran continuar en la elaboración de un Libro Blanco • Que con datos, y fundamentado • Propongan y a estrategia a corto y medio plazo para la EPA en nuestra tierra LIBRO BLANCO DE LA EPA EN NAVARRA

  36. JORNADA REFLEXIÓN SOBRE SITUACIÓN, PERSPECTIVAS Y NUEVOS RETOS DE LA EPA EN NAVARRA APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Reyes Berruezo Albéniz 7 de febrero de 2013

More Related