1 / 18

EMPRENDIMIENTO COOPERATIVOS, FINANCIAMIENTO Y CLAVES DEL ÉXITO

EMPRENDIMIENTO COOPERATIVOS, FINANCIAMIENTO Y CLAVES DEL ÉXITO. PERSPECTIVAS DEL FOMENTO EMPRESARIAL. El Emprendimiento y la Competitividad. INVESTIGACION. EMPRENDIMIENTO. COMPETITIVIDAD. The Global Competitiveness Report. The Global Entrepreneurship Monitor. PANORAMA MUNDIAL.

emma-wood
Download Presentation

EMPRENDIMIENTO COOPERATIVOS, FINANCIAMIENTO Y CLAVES DEL ÉXITO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EMPRENDIMIENTO COOPERATIVOS, FINANCIAMIENTO Y CLAVES DEL ÉXITO

  2. PERSPECTIVAS DEL FOMENTO EMPRESARIAL El Emprendimiento y la Competitividad INVESTIGACION EMPRENDIMIENTO COMPETITIVIDAD The Global Competitiveness Report The Global Entrepreneurship Monitor

  3. PANORAMA MUNDIAL The Global Entrepreneurship Monitor DEFINICION DE EMPRENDIMIENTO Desde el espíritu empresarial el Emprendimiento es la práctica de la creación de nuevas organizaciones o la revitalización de organizaciones maduras, en respuesta a las oportunidades de los mercados, traduciendo este esfuerzo en una actividad social rentable y productiva PROPOSITO DEL ESTUDIO Medir y analizar la actividad emprendedora en diferentes países del mundo, como una forma de contribuir a la medición del emprendimiento en los países y obtener series de datos confiables que permitan la comparación y la identificación de nichos de oportunidad para las políticas públicas en la promoción del emprendimiento en cada nación METODOLOGIA Analiza información que recoge a través de una encuesta a la población adulta nacional, seleccionada de una muestra estadísticamente significativa, para determinar el índice TEA (The EntrepreneurialActivity– Tasa de Actividad Emprendedora).

  4. PANORAMA MUNDIAL The Global Entrepreneurship Monitor METODOLOGIA Primera BARRERA Segunda BARRERA Empresario POTENCIAL Empresario NACIENTE Empresario NUEVO Empresario ESTABLECIDO Área TEA Conocimientos y habilidades Incubación hasta los 3 meses Mantención hasta los 3,5 años Fortalecido mayor a 3,5 años Concepción Emprendimiento Sostenibilidad Persistencia ATREVERSE CREERSE TEA El Estudio GEM mide el TEA de 72 economías para comparar la posición del Fomento Empresarial en el Mundo

  5. PANORAMA MUNDIAL The Global Entrepreneurship Monitor RESULTADOS Índice TEA LATINOAMERICA Es importante comentar que cuando los países avanzan en su desarrollo, aumentan su industrialización y sus economías de escala, llevando a un promedio el tamaño mayor de las empresas, lo cual está asociado con una TEA decreciente. Por tanto, el hecho de tener una TEA alta no es garantía de un mayor desarrollo

  6. PANORAMA MUNDIAL The Global Competitiveness Report DEFINICION DE COMPETITIVIDAD La Competitividad de las Naciones se puede definir a la habilidad que tienen los países, en un mundo globalizado, de producir bienes y servicios que satisfagan las exigencias de los mercados y simultáneamente expanda su PIB y PIB per cápita. PROPOSITO DEL ESTUDIO Evaluar la capacidad de los países para proporcionar un alto nivel de prosperidad a sus ciudadanos. Esto de la forma productiva que un país utiliza sus recursos disponibles, proveyendo herramientas de “Benchmarking” a lideres y políticos para identificar los obstáculos que impiden el mejoramiento de la competitividad, ayudando a fomentar la discusión sobre la forma como superarlos METODOLOGIA El estudio presenta un análisis de competitividad basado en 12 pilares, clasificando las economías por su orientación, en tres categorías: Factores Básicos, Eficiencia e Innovación.

  7. PANORAMA MUNDIAL The Global Competitiveness Report RESULTADOS Clasificación según Índice de Competitividad MUNDIAL LATINOAMERICA

  8. PANORAMA NACIONAL Agenda Interna Productividad y Competitividad

  9. PANORAMA NACIONAL Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial • OBJETIVOS ESTRATEGICOS • Formalización Empresarial • Nuevos Instrumentos de Financiación • Articulación Institucional • Fortalecimiento de la industria de soporte no financiero • Emprendimientos en ciencias, tecnologías e innovación

  10. PANORAMA NACIONAL Ministerio de Comercio, Industria y Turismo • Nueva Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) • (facilitar inicio y cierre de la actividad empresarial.) • Gradualidad del pago de parafiscales (disminuir costos de arranque) • (un alivio financiero para las mipymes de 3 o menos años de creación) • Programa rutas para la formalización con las Cámaras de Comercio y • Centros de Desarrollo Empresarial con las Universidades • (Gestión y Control del Fomento = Sostenibilidad y Prevención al fracaso) • Ley de Habeas Data (aliviar el estigma financiero del empresario fallido)

  11. PANORAMA NACIONAL APUESTAS PRODUCTIVAS AGENDA INTERNA Plan de acción basado en un acuerdo de voluntades entre el Gobierno Nacional, los entes territoriales, los actores políticos, la academia, el sector privado y la sociedad civil en general, sobre el conjunto de reformas, programas y proyectos estratégicos que el país debe emprender en el corto, mediano y largo plazo, para mejorar su productividad y competitividad en el entorno global. (The Global Competitiveness, World Economic Forum) Los departamentos o regiones deben estructurar propuestas basadas en la definición de sus grandes apuestas productivas, actividades eje del desarrollo territorial, para con base en ellas identificar las principales necesidades o requerimientos para su éxito en el entorno global, apoyado a través del Fomento Empresarial. (The Global Entrepreneurship Monitor, GEM)

  12. PANORAMA NACIONAL ESTRATEGIA PAIS Emprendimiento relacionado al desarrollo de la Nación

  13. GRAN CONCLUSION COMPETITIVIDAD EMPRENDIMIENTO The Global Entrepreneurship Monitor The Global Competitiveness Report Colombia está alineado a la Visión y Misión de las prácticas mundiales en el desarrollo de el EMPRENDIMIENTO Inteligente y la COMPETITIVIDAD

  14. PRODUCTOS Y SERVICIOS • 60 Consultores • 114 Empresas Asesoradas • 74 Planes de Negocio Elaborados • Capital Semilla • Crédito de Creación y Fortalecimiento de Empresas • Fondo de Garantías de Coomeva • Fondo de Capital de Riesgo de Coomeva • Nodos Funcoomeva • Red de Asesores y Consultores • Galardón Coomeva al Emprendimiento Solidario • Club de Emprendedores • Motivación • Capacitación • Cátedra Virtual de Emprendimiento • Proyecta: Software de Planes de Negocio • Diplomados: Servicio al cliente, Marketing, Finanzas. • Seminario - Taller: Servicio al cliente, Finanzas para no Financieros, Mercadeo Estratégico • Cursos: Legislación Laboral, Ventas Efectivas, Atención Telefónica • Charlas: Como Iniciar su propio Negocio, Clientes difíciles, Empresas S.A.S. • Creación de Empresas • Fortalecimiento Empresarial: • Productivo • Crédito Ordinario Empresarial – COE • Capital de Trabajo • Capital de Trabajo para IPS • Findeter • Bancoldex Fomento Empresarial Financiación, respaldo e Inversión Asesoría y Acompañamiento

  15. PRODUCTOS Y SERVICIOS • Capital Semilla • Crédito de Creación y Fortalecimiento de Empresas • Fondo de Garantías de Coomeva • Fondo de Capital de Riesgo de Coomeva • Nodos Funcoomeva • Red de Asesores y Consultores • Galardón Coomeva al Emprendimiento Solidario • Club de Emprendedores • Motivación • Capacitación • Cátedra Virtual de Emprendimiento • Proyecta: Software de Planes de Negocio Fomento Empresarial Financiación, respaldo e Inversión Asesoría y Acompañamiento

  16. CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA ASOCIADA Investigación Integra Propuesta de Valor del GEC para las empresas asociadas, Acompaña en el Proceso de Fomento a Cada empresa Control Planificación EMPRENDIMIENTO EXPANSIÓN FORTALECIMIENTO Mkt Operativo Mkt Táctico Mkt Estratégico Nuevos Negocios Punto de Equilibrio Incubación • Eventos • Viajes Corporativos • Convenciones • Eventos • Planes Colectivos MP/EPS • Salud Ocupacional • Precios Especiales Servicios Emergencia Médica y Otros Cadena Productiva Innovación FOMENTO EMPRESARIAL SOSTENIBLE Educación Tecnología Investigación Performance Management • Seguros Robo • Seguros Fraude • Seguros Activos • Seguros de Vida • Fondos Mutuales Productividad Capital Económico MULTIACTIVA • Educación Calidad Económica Calidad Comercial RSE Networking Calidad Operativa Retorno Inversión + 0 Pasivo Largo Plazo Banca Pyme, Factoring, Recaudo, Leasing, Pago Nómina/Proveedores, Créditos Corto y Mediano Plazo, Tarjeta de Crédito Empresarial, Cuenta Corriente, e-pyme, Inversiones, Giros

  17. Gracias por su atención www.fundacion.coomeva.com.co

More Related