1 / 1

INTRODUCCIÓN

Valor de PSA según IMC. 2,30. 2,5. 1,81. 2. 0.9. 1,5. PSA (ng/ml). 1. 0,5. 0. normal. sobrepeso. obeso. INFLUENCIA DE LA HEMODILUCIÓN RELACIONADA A LA OBESIDAD SOBRE EL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO DE SCREENING.

eris
Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Valor de PSA según IMC 2,30 2,5 1,81 2 0.9 1,5 PSA (ng/ml) 1 0,5 0 normal sobrepeso obeso INFLUENCIA DE LA HEMODILUCIÓN RELACIONADA A LA OBESIDAD SOBRE EL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO DE SCREENING López FontanaC.M2, Pérez ElizaldeR2, Di Milta Mónaco N.2, Recalde G.M.2, Vanrell M.C.2, Maselli M.E.2, López Laur J.D.1,2 1 Cátedra Clínica Urológica. FCM. Universidad Nacional de Cuyo. E-mail: joselaur@fcm.uncu.edu.ar 2 Laboratorio de Enfermedades Metabólicas y Cáncer. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Juan Agustín Maza.. E-mail: investigacioncap@yahoo.com.ar. INTRODUCCIÓN Estudios recientes indican que los hombres obesos tienen una menor concentración plasmática de antígeno prostático específico (PSA) que los hombres normopesos; posiblemente, debido a una menor actividad androgénica y/o a un mayor volumen plasmático (hemodilución) dificultando el diagnóstico y detección precoz del cáncer de próstata (CaP). El Objetivo es determinar la asociación entre el índice de masa corporal (IMC), la hemodilución y el PSA de screening para CaP. RESULTADOS Tabla 4:Características de la muestra MATERIAL Y MÉTODO Población: Fueron seleccionados 74 sujetos de sexo masculino entre 45 y 80 años, según los siguentes criterios de inclusión y exclusión * P<0.04 Figura 1: Valor de PSA según el estado nutricional. r = - 0.23 p = 0.01** Diseño: Evaluación de la composición corporal mediante antropometría y un análisis de laboratorio incluyendo hemograma completo y concentración de PSA plasmático. Todos los hombres que participaron del estudio firmaron un consentimiento escrito a un protocolo previamente aprobado por el Comité de Ética. ml • Determinaciones: • Antropometría • Peso • Talla • IMC (Tabla 1 y 2) • Análisis de Laboratorio: • Hemograma completo • PSA total • PSA masa (Tabla 3) Figura 2: Correlación entre el IMC y el valor de PSA IMC (kg/m2): Peso (kg)/ Talla (m)2 Tabla 1: Fórmula de IMC. Tabla 5 : Valores de Laboratorio según el IMC. Un mayor IMC se asocia significativamente con una menor concentración plasmática de PSA y con un mayor volumen plasmático. Mientras que el PSA masa no varió significativamente con el IMC Tabla 2: Clasificación del IMC según Organización Mundial de la Salud (OMS). Sup. Corporal (m2): (Peso)0.425 x (talla)0.72 x 0.007184 Volumen plasmático (l) (a): Sup. Corporal x 1.670 PSA Masa (μg )(b):es la cantidad total de proteína (PSA) en circulación. PSA x volumen plasmático Tabla 3: Fórmulas para cálculo de PSA masa CONCLUSIÓN Los sujetos obesos presentan un mayor volumen plasmático aunque igual PSA masa lo que indicaría que la hemodilución sería responsable de la menor concentración plasmática de PSA. Podemos inferir entonces que los pacientes obesos deberían ser biopsiados ante el hallazgo de un PSA menor al establecido para la población general. Esto permitiría el diagnóstico de muchos CaP que actualmente son difíciles de detectar y que luego se desarrollan de manera muy agresiva. Figura 3: Influencia de la hemodilución sobre el PSA. INFLUENCIA DE LA HEMODILUCIÓN RELACIONADA A LA OBESIDAD SOBRE EL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO DE SCREENING López Fontana C.M., Pérez Elizalde R., Di Milta N., Recalde G.M., Vanrell M.C.*, Maselli M.E.*, López Laur J.D. Estudios recientes indican que los hombres obesos tienen una menor concentración plasmática de antígeno prostático específico (PSA) que los hombres normopesos; posiblemente, debido a una menor actividad androgénica y/o a un mayor volumen plasmático (hemodilución) dificultando el diagnóstico y detección precoz del cáncer de próstata (CaP) en obesos. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el índice de masa corporal (IMC), la hemodilución y el PSA de screening para CaP. MATERIAL Y MÉTODOS: Fueron seleccionados 74 sujetos de sexo masculino entre 45 y 80 años. El trabajo consistió en una evaluación de la composición corporal mediante antropometría (peso, talla, IMC) y un análisis de laboratorio incluyendo hemograma completo y PSA. La proteina total de PSA (PSA masa) circulante fue calculada como la concentración plasmática de PSA por el volumen plasmático. El análisis estadístico se realizó mediante Anova y el coeficiente de correlación de Pearson estableciéndose la significancia estadística con un p<0.05. RESULTADOS: La edad promedio fue de 57,5 años y la media de IMC de 28,29 kg/m2. Los sujetos con IMC entre 20-25kg/m2 (n=13) presentaron una media de PSA de 2,3 ng/ml; en los voluntarios con sobrepeso (n=43), IMC entre 25-30kg/m2, el PSA fue de 1,81 ng/ml; y en los obesos (n=18), IMC > 30kg/m2, un PSA de 1,05 ng/ml. Un mayor IMC se asoció significativamente con una menor concentración de PSA (r=-0.23; p=0.01) y con un mayor volumen plasmático (r=0.506;p=0.0001). Finalmente, el PSA masa no varió significativamente con el IMC (r=-0.212;p=0.069). CONCLUSIÓN: Los sujetos obesos presentan un mayor volumen plasmático aunque igual PSA masa indicando que la hemodilución sería responsable de la menor concentración plasmática de PSA. Referencias: 1.

More Related