1 / 11

Evaluación de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe y Recomendaciones

Evaluación de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe y Recomendaciones. Esquema Educación ambiental en los Programas de Trabajo 2010-2011 y 2012-2013 del PNUMA Situación actual de la Red de Formación Principales actividades realizadas en 2010-2011

evelia
Download Presentation

Evaluación de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe y Recomendaciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evaluación de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe y Recomendaciones

  2. Esquema Educación ambiental en los Programas de Trabajo 2010-2011 y 2012-2013 del PNUMA Situación actual de la Red de Formación Principales actividades realizadas en 2010-2011 Propuesta de actividades para la Red de Formación Ambiental para 2012-2013

  3. Educación ambiental en el Programa de Trabajo 2012-2013 del PNUMA • Un nuevo proyecto está siendo rediseñado bajo el Programa de Trabajo 2012-2013 aprobado por el 26º período de sesiones del Consejo de Administración/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial celebrado en Nairobi del 21 a 24 de febrero de 2011 • Las áreas de concentración del nuevo proyecto giran alrededor de los pilares del borrador de la Estrategia de Educación Ambiental del PNUMA, a saber: Educación, formación y redes

  4. Situación actual de la Red de Formación • Documento “Evaluación y Nuevas Perspectivas De La Red De Formación Ambiental Para América Latina y el Caribe” (http://www.pnuma.org/forodeministros/17-panama/htmlldocumentos.htm), presentado por el PNUMA ante el XVII Foro de Ministros de Medio Ambiente para América Latina y el Caribe (Panamá, Panamá; 26 al 30 de abril de 2010) señaló recomendaciones • El XVII Foro no adoptó ninguna decisión sobre la Red de Formación Ambiental. Únicamente, hay un párrafo en la Declaración de Panamá

  5. Principalesactividadesrealizadas en 2010-2011 • Junto con , el Taller Regional para América Latina sobre los Procesos de Monitoreo y Evaluación de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2010) • En apoyo a TheCropperFoundation, • el Taller Regional para el Caribe • sobre la Educación para el • Desarrollo Sostenible (2011) • Transversalizaciónde los aspectos ambientales y sostenibilidad en Universidades del Caribe de habla inglesa (MESCA in English – MainstreamingEnvironment in LatinAmerica and CaribbeanUniversities)

  6. Principalesactividadesrealizadas en 2010-2011 • Memorando de entendimiento con el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ en Perú (2011) • Reunión Mundial de Alto Nivel de Planificación, Consultas, Intercambio y Aprendizaje para Universidades Líderes en el marco de la propuesta de la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES en inglés) del PNUMA (2011)

  7. Propuesta de actividades para la Red de Formación Ambiental para 2012-2013 Concentrarse en los temas prioritarios de la Estrategia Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Buscar los puntos de complementariedad y apoyo entre las actividades de la Red de Formación Ambiental, el Programa Latinoamericano y Caribeño de Educación Ambiental (PLACEA), el Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental (PANACEA) y las actividades de las agencias del Comité Técnico Interagencial del Foro de Ministros de Medio Ambiente Impulsar la educación ambiental a través de medios virtuales en diversos idiomas (español, inglés y francés)

  8. Propuesta de actividades para la Red de Formación Ambiental para 2011-2012 • Promover la integración de las temáticas ambientales y el enfoque de la gestión de ecosistemas en la investigación y enseñanza de las universidades en las distintas disciplinas y gestión del conocimiento • Impulsar alianzas con organismos subregionales, el sector privado y las organizaciones comunitarias para impulsar políticas ambientales locales con el apoyo de la academia • Continuar participando y asistiendo técnicamente los Congresos de Educación Ambiental de índole regional organizados por los países de América Latina y el Caribe

  9. Propuesta de actividades para la Red de Formación Ambiental para 2012-2013 (cont.) • Extender el fondo fiduciario de la Red de Formación Ambiental • Retomar la propuesta del “establecimiento de un Comité Consultivo de los Puntos Focales que permita un proceso más continuo de consultas y toma de decisiones. • Este comité podría incluir a su vez a representantes de las agencias del CTI y otras agencias que colaboren concretamente.” El Comité se reuniría de manera virtual con el apoyo de herramientas electrónicas

  10. Propuesta de actividades para la Red de Formación Ambiental para 2012-2013 (cont.) Además, se recomienda brindar apoyo a las universidades de la región para participar activamente en la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad del PNUMA (GUPES) bajo la perspectiva de las prioridades y necesidades de la región, la iniciativa Mainstreaming Environment in Latin America and Caribbean Universities (MESCA ) y con vocación hacia la cooperación Sur-Sur y triangular

  11. Agradecemos sus orientaciones !GRACIAS¡ Isabel Martínez Oficial de Programa

More Related