1 / 13

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS una opción para investigar con pertinencia social

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fase de Evaluación. LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS una opción para investigar con pertinencia social. Bettys Arenas Mónica Pozo

fanchon
Download Presentation

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS una opción para investigar con pertinencia social

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fase de Evaluación LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS una opción para investigar con pertinencia social Bettys Arenas Mónica Pozo Guadalupe Foncerrada Nancy Vimos

  2. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fase de Evaluación GRUPO INNOV@DORAS EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL Capacitación digital al docente del siglo XXI en su nuevo rol Bettys Arenas Mónica Pozo Guadalupe Foncerrada Nancy Vimos

  3. Concepción Disciplina con un desarrollo teórico y metodológico en el siglo XX Evaluación Evolución Primera generación: medición de la conducta humana Segunda generación: mejoramiento de la calidad de la educación Tercera generación: valoración y emisión de juicio como contenido intrínseco Cuarta generación: enfoque constructivista con responsabilidad social Quinta generación: establecimiento de estándares para la evaluación del e-learning

  4. DILEMAS Objetividad y medición cuantitativa de los resultados Subjetividad de los participantes con sentido dialéctico Medición de diferencias individuales Evaluación como proceso sistémico y holístico Evaluación Disciplina consolidada en su concepción teórica Disciplina para activar la prescripción con modelos Participantes de la evaluación como clientes Sujetos de la evaluación como implicados

  5. Enfoque ideográfico Construccionismo social Solución de problemas Grandes cantidades de datos cuantitativos y cualitativos Mejora de programas sociales Evaluación Información a los responsables de tomar decisiones Contextos naturales Observación como fuente de información Campo de desarrollo creciente siglo XX en un contexto de cambio social (T.Escudero)

  6. Evaluación de Programas Investigación Evaluativa Es un tipo de investigación aplicada, que estudia objetos sociales, programas, centros, agentes, organizaciones, intervenciones para analizar y juzgar su concepción y calidad de acuerdo con criterios científicos, rigurosos y múltiples con el propósito de plantear, a las diversas audiencias implicadas, acciones sobre los mismos para diferentes fines, tales como utilización, mejoras, optimización, acreditación fiscalización, reforma, reajustes, entre otros.

  7. Modelos para la Investigación Evaluativa Evaluación centrada en los objetivos de R. Tyler Valoración basadas en múltiples criterios de Metfessel y Michael Conductista Cientificista Método científico de evaluación de Suchman Decisional Evaluación orientada hacia el perfeccionamiento de Stufflebeam

  8. Modelos para la Investigación Evaluativa Interactivo Método centrado en el cliente de Stake Contraposición o modelo judicial Método contrapuesto de evaluación Owens y Wolf Evaluación iluminativa de Parlett y Hamilton, método holístico de Mac Donald Método evaluativo de Scriven orientado hacia el consumidor Holístico

  9. Evaluación Curricular Planeamiento CONTEXTO CIPP PRODUCTOS INSUMOS Instrumentación Evaluación PROCESO Ejecución

  10. Modelos para la Investigación Evaluativa del E-Learning • Actividad formativa • Materiales de instrucción • Plataforma tecnológicos • Relación coste-beneficio Enfoque parcial de evaluación • Evaluación y gestión de la calidad • Benchmarking Enfoque global de evaluación

  11. 1. Contexto 2. Diseño del Programa 6. Seguimiento Modelo para la evaluación de la calidad en e-learning 3. Producción del Programa 5. Implementación del Programa 4. Puesta en marcha del Programa

  12. Rendición de Cuentas Pertinencia Social Calidad • Servicios docentes que presta a la sociedad • Generación de acciones anticipando escenarios futuros • Adaptación de los propósitos de la educación superior a las necesidades y limitaciones del entorno local, nacional, regional e internacional • Adecuación del ser y quehacer de la educación superior a su deber ser • Proporciona un marco que permite a las organizaciones adelantarse • Cambio permanente en función de las necesidades sociales UNIVERSIDAD

  13. SIN LA EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA SOCIAL NO HAY POSIBILIDAD DE CONSIDERAR LA CALIDAD EN LAS IES GRACIAS

More Related