1 / 9

Comprobación del poder Entomopatógeno del hongo Lecanicillium sp para el control de Atta sp.

Comprobación del poder Entomopatógeno del hongo Lecanicillium sp para el control de Atta sp. Objetivo General. Comprobar el efecto Entomopatógeno del Lecanicillium sp para el control de la hormiga zompopa Atta sp. Objetivos Específicos.

feng
Download Presentation

Comprobación del poder Entomopatógeno del hongo Lecanicillium sp para el control de Atta sp.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comprobación del poder Entomopatógeno del hongo Lecanicillium sp para el control de Atta sp.

  2. Objetivo General Comprobar el efecto Entomopatógeno del Lecanicillium sp para el control de la hormiga zompopa Atta sp.

  3. Objetivos Específicos -Seleccionar de la colección de hongo benéficos del Centro Nacional de Agricultura Orgánica la cepa de Lecanicillium sp según las características reportadas como posible controlador de Atta sp. -Capturar hormigas del género Atta sp para colocarlas en cámaras de cría. -Preparar tres dosis distintas del hongo Lecadicillium sp para hacer preparaciones en las diferentes cámaras de cría. -Reproducirlo semindustrialmente.

  4. -Aplicar las dosis preparadas en las cámaras de cría. -Evaluar el porcentaje de infección o parasitismo en las hormigas. -Aislar el microorganismo a partir de las hormigas parasitas. -Purificar el microorganismo. -Aplicar en los distintos proyectos del Centro Nacional Especializado Granja Modelo.

  5. Metodología de la investigación - -Aplicar mediante aspersión tres soluciones distintas del hongo en cuatro cámaras de cría; tres con dosis del hongo y una con agua como testigo. -Evaluar cada cuatro días el porcentaje de parasitismo en las hormigas dentro de las cámaras de cría. -Aislar el microorganismo a partir de las hormigas parasitadas, mediante la utilización de cultivo de insecto en medios específicos como PDA acidificado al 10%.

  6. -Realizar la reproducción del microorganismo en fermentación solida, utilizando arroz como sustrato principal. -Aplicar la solución de conidios seleccionada como el mejor, mediante aspersión en bomba de espalda, en los diferentes lugares donde se encuentra la presencia de hormigas como madrigueras, caminos y plantaciones de los proyectos.

  7. Resultados obtenidos. Las hormigas continúan establecimiento sus colonias. Con diferentes aplicaciones no hubo insectos para situados. Ausencia de la reina en los criadas, para un efectivo establecimiento de las colonias.

  8. Anexos

More Related