1 / 20

Infarto de Mesenterio

Infarto de Mesenterio. A. Anahí Montaño T . Infarto mesentérico. N Infarto. Zona localizada de necrosis isquémica en un órgano o tejido resultante de la interrupción de su riego arterial o venoso, causada por trombos, émbolos o ambos N. Infarto mesentérico. Clasificación: Oclusión arterial:

feo
Download Presentation

Infarto de Mesenterio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Infarto de Mesenterio A. Anahí Montaño T.

  2. Infarto mesentérico NInfarto. Zona localizada de necrosis isquémica en un órgano o tejido resultante de la interrupción de su riego arterial o venoso, causada por trombos, émbolos o ambosN

  3. Infarto mesentérico • Clasificación: • Oclusión arterial: • Fibrilación auricular • Prótesis valvularesQEMBOLIA • Valvulopatías • M • Aterosclerosis • Bajo GCQTROMBOSIS • Oclusión venosa: Anticonceptivo orales

  4. Infarto mesentérico • No oclusivo: • Factores contribuyentes: • Hipotensión arterial sistémica • Arritmias cardiacas • Insufuciencia cerdiaca • Tto digital • Deshidratación • Endotoxemia

  5. Infarto mesentérico • Trombosis venosa primaria 15 a 20% • Oclusión arterial primaria 50% • No oclusivo 30 a 35% • J • Oclusión aguda de la mesentérica sup • Qinfarto intestinal y muerte • Qorigen de la cólica media

  6. Arterias

  7. Arterias

  8. Clínica • Urgencia quirúrgica • Parálisis del peristaltismo y pérdida de la viabilidad del intestino • Osbtrucción intestinal estrangulada • Varones entre la 5ta y 6ta décadas • Coronariopatía, fibrilación auricular aterosclerosis, embolias. • 1/3 angina intestinal

  9. Clínica • Dolor intenso, no cede con narcóticos y desproporcionado con los datos físicos • Súbito, de tipo cólico • Localizado en seg. del intest. afectado • Vómitos, diarrea y estreñimiento • 1/5 cianosis moteada e abd. y flancos • Distención abd. • Contractura musc. e hiparsensibilidad

  10. Clínica • Ruidos intest.á Q silencio • á T°, á pulso, hipotensión QHdiuresis • Oclusión del tronco principal Qcolapso circulatorio • Necrosis y perforación Q datos de peritonitis generalizada y sepsis

  11. Oclusión aguda de la arteria mesentérica superior • Embolia: • Cardiopatía coronaria o auricular QTrombo mural • Oclusión a la salida: a. cólica media • EmboloQespasmo de ramas distales • A las hrsQtrombosis sec de a. distal • Oclusión súbitaQisquemia ID distal al lig Treitz y mitad proximal del colon

  12. Oclusión aguda de la arteria mesentérica superior • Trombosis: • AterosclerosisQtrombosis aguda compl. • Trombosis súbita del tronco principalQinfarto ID y colon derecho

  13. Patología N • Infarto isquémico Q vasoespasmo • 1°palidez 2°ulcera de la mucosa • Hipertonía Q fatiga • Trombosis de v. viscerales • Necrosis de espesor total de intestino • Pared: cianótica, empapada de sangre y exuda liq serosanguinolentoQInfarto Hemorrágico

  14. Diagnóstico • Clínica • Infarto hemorrágico: GB > 20.000 • ñHt. fosfatasa, amilasa • Acidosis metabólica • Rx simple de abd: • Huellas de pulgar • Asas ID con aire • Aire v mesent y porta

  15. Diagnóstico • Angiografía • Arteriografía: • Embolos • Trombos • Vasoconstricción mesent. • Interrupción súbita de la arteria • Embolo fragmentado: • Múltiples defectos de llenado en ramas periféricas

  16. Tratamiento • Intervención quirúrgica temprana • Resección y anast. termino terminal 1° • Oclusión del tronco principal: • Reconstrucción arterial • Resección ID distal al lig Treitz ½ der colon • Reconstrucción arterial: • Exponer la a mesentérica sup.: • Se refleja hacia arriba el colon transv. • Se corta el lig treitz • Se diseca duodeno transv.

  17. Tratamiento • Se aisla la arteria entre cintas vasc. • Arteriotomía longitudinal • Extracción del émbolo • Tromboendarterectomía • Se cierra la insición en la arteria • Q Injerto de parche de vena autóloga • N Revascularización con injerto venoso de derivación entre aorta y mesentérica sup. distal

  18. Tratamiento • Viabilidad del intestino: • Retorno del color • Pulsaciones arteriales • Peristaltismo visible • venoclisis con fluoresceína • Arteriografía a las 24 hrs. • Mortalidad 45% • Peritonitis con septicemia

  19. Infarto de Mesenterio Por: A. Anahí Montaño T. FIN

More Related