1 / 16

EL INFARTO

EL INFARTO. ¿QUE ES EL INFARTO?. Es la necrosis isquemia de un órgano generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos . ¿QUE LO PRODUCE?.

nelia
Download Presentation

EL INFARTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL INFARTO

  2. ¿QUE ES EL INFARTO? Es la necrosis isquemia de un órgano generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos

  3. ¿QUE LO PRODUCE? Lo produce una falta de riego sanguíneo a una zona del cuerpo, si ciertas zonas como el corazón o el cerebro no se riegan de forma continuada la zona no segada se muere las zonas donde mas frecuencia se dan los infartos son en los tejidos blandos como cerebro, corazón, TESTICULOS, OVARIOS, pulmones,...

  4. TIPOS • CORAZÒN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO • CEREBRO ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÀLICO • INTESTINO INFARTO INTESTINAL MESENTÈRICO

  5. CORAZÒN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Ataque al corazón, ataque cardiaco o infarto, hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. La isquemia o suministro deficiente de oxígeno que resulta de tal obstrucción produce la angina de pecho, que si se recanaliza precozmente no produce muerte del tejido cardíaco, mientras que si se mantiene esta anoxia se produce la lesión del miocardio y finalmente la necrosis; es decir, el infarto.

  6. CEREBRO ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÀLICO Accidente cerebro vascular es una brusca interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada. El término presenta numerosos sinónimos: ictus cerebral, apoplejía golpe o ictus apopléjico o ataque cerebral Lo que diferencia el ACV de otros conceptos similares es la consideración de ser un episodio agudo y la afectación de las funciones del sistema nervioso central. Según su etiología, se suelen clasificar en: -Accidentes isquémicos -Accidentes hemorrágicos

  7. INTESTINO INFARTO INTESTINAL MESENTÈRICO Infarto zona localizada de necrosis isquémica en un órgano o tejido resultante de la interrupción de su riego arterial o venoso, causada por trombos, émbolos o ambos Isquemia intestinal o infarto mesenterico: Supresíon brusca de la circulación intestinal de manera organica o funcional que origina un cuadro clinico grave.

  8. ALGUNAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CORAZÒN -Apoplejía -Aneurismas -Trastornos del ritmo cardiaco • Angina de pecho - Soplos cardiacos - Angina de pecho

  9. ALIMENTOS Y ENFERMDADES CARDIOVASCULARES Más vitamina C, menos enfermedades cardiovasculares. La concentración de ácido ascórbico en el plasma se relacionó inversamente con la mortalidad por todas las causas, por enfermedad cardiovascular y por miocardiopatía isquémica tanto en el hombre como en la mujer; es decir, a mayor concentración de vitamina C en el plasma menor mortalidad. Sin embargo, según Hugh Tunstall-Pedoe, profesor de epidemiología cardiovascular en la Universidad de Dundee, queda abierta la cuestión de por qué los estudios con intervención directa no han producido resultados más positivos. El consumo de huevos podría prevenir el riesgo de enfermedades cardíacas.Los Omegas 3, 6 y 9 son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humanoya que son sustancias que el organismo no produce ni almacena.

  10. ESPERANZA DE VIDA Hace poco más de un siglo, la vidano superaba los 40 años, ahora la esperanza de vida de las personas que viven en países desarrollados supera los 80 añosde edad. Pero las personas que viven en países en vías de desarrollo ni siquiera se dan las condiciones mínimas para que se alcance la edad adulta. En los países desarrollados las principalescausas de mortalidad son elcáncer, lasenfermedades crónicasy lasenfermedadescardiovasculares.

  11. SALUD Y CALIDAD DE VIDA La OMS definió la salud como la salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social. Se mantienen puntos de acuerdo: - La salud de una persona física y mental - No solo se limita a la ausencia de salud sino también a la expresión calidad de vida

  12. ¿DE QUE DEPENDE LA SALUD? De varios factores: - Estilo de vida individual. - Ambientales. - Genéticos

  13. ZONAS CON MAS INFARTOS Las enfermedades cardiacas son ya la primera causa de muerte en el mundo, provocan uno de cada tres fallecimientos, y su incidencia aumenta en países en desarrollo a medida que mejora la situación económica y el nivel de bienestar.

  14. PRINCIPALES CAUSAS - Diabetes - Presión arterial alta (constituye un 50%) - Niveles elevados colesterol malo. ( en un 30%) - Bajos niveles colesterol bueno - Tabaquismo (20%) - Obesidad (20%) - Vida sedentaria (20%) - Historia familiar de enfermedad cardiaca

  15. No fumar - Mantener nuestro peso ideal - Mantener un buen control de enfermedades tales como diabetes, colesterol alto, hipertensión. - Seguir una dieta baja en grasas saturadas y altaen fibra - Hacer ejercicio de 30-40min de 3-5 veces a la semana PRINCIPALES PREVENCIONES

  16. RUEGOSYPREGUNTAS

More Related