1 / 27

Proyecto ATEES 2004

Proyecto ATEES 2004. Secundaria General No. 34 “Primero de Septiembre 1982”. Integrantes. Profra. Amparo Campos Robledo Profr. Ernesto Martínez Garza Profr. Juan de Dios Campos Gómez Profra. Nora Sanjuana Benavidez Rodríguez Profra. Rosa María Ramos López. Ortografía.

feryal
Download Presentation

Proyecto ATEES 2004

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto ATEES 2004 Secundaria General No. 34 “Primero de Septiembre 1982”

  2. Integrantes • Profra. Amparo Campos Robledo • Profr. Ernesto Martínez Garza • Profr. Juan de Dios Campos Gómez • Profra. Nora Sanjuana Benavidez Rodríguez • Profra. Rosa María Ramos López

  3. Ortografía Esta presentación a sido diseñada para mejorar nuestra comunicación escrita por medio de una correcta acentuación.

  4. Objetivo Este espacio es una oportunidad para que recuerdes y reafirmes tus conocimientos sobre : • Sílaba • Sílaba tónica y átona • Acento gráfico y prosódico • Deducción de las reglas de acentuación a través de ejercicios prácticos • Clasificación de las palabras según su acentuación. • Agudas • Graves • Esdrújulas • Sobreesdrújulas

  5. Contenidos Todas las palabras están formadas por sílabas, que al momento de pronunciarlas, una de ellas tiene un sonido más fuerte, además existe una clasificación de las mismas de acuerdo al lugar donde se encuentra. Sílaba, sílaba tónica y átona Acento prosódico y grafico Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas Palabras sobreesdrújulas.

  6. La sílaba • La sílaba es el sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian en cada una de las emisiones de voz. • Las sílabas pueden constar de una sola vocal, pero no de una sola consonante. Las consonantes han de estar acompañadas de una vocal o de varias para poder construir una sílaba.

  7. La sílaba tónica • La sílaba que soporta la intensidad de voz se llama sílaba tónica y a las restantes sílabas de la palabra se las conoce como sílabas átonas.

  8. Palabras agudas • Las palabras agudas son aquellas que llevan la intensidad de voz en la última sílaba. • Las palabras agudas llevan tilde: a) si terminan en vocal. papá amó temió rubí bongó marroquí Perú sofá café

  9. Palabras agudas • Las palabras agudas llevan tilde: b) si finalizan en las consonantes “n” o “s”. vendrán llegarán escocés tesón través según alemán sillón bombón traición ciempiés

  10. Palabras graves • Las palabras graves o llanas son las que llevan el acento de intensidad en la penúltima sílaba. libro mástil cacerola álbum maceta césped

  11. Palabras graves • Las palabras graves llevan tilde: a) cuando acaban en consonante que no sea “n” o “s” mártir árbol Velázquez lápiz huésped inútil b) cuando finalizan en dos vocales, si la primera es débil y sobre ella recae la intensidad tonal, aunque vayan seguidas de“n” o “s”. mío acentúan hablaría ría gentío serías

  12. Palabras esdrújulas • Las palabras esdrújulas se escriben todas con tilde. pájaro mamífero cápsula décimo electrónica lápices

  13. Palabras sobreesdrújulas • Todas las palabras sobreesdrújulas sin excepción llevan tilde. cómpremelo dígaselo demuéstramelo

  14. Estrategias • 1.- Para poder acentuar correctamente las palabras, necesitamos primero saberlas separar en sílabas. • Toda sílaba debe tener por lo manos una vocal y es posible que se formen de la siguiente manera: • a) un fonema vocal : a - se - o • b) dos fonemas : ca –sa , pi - za – rrón • c) tres fonemas: cie – lo , es - cue – la • d) cuatro fonemas: a – cuér – da – te • e) cinco fonemas : trans – por - tar

  15. Estrategias • 2.- Ahora vamos a encontrar la sílaba que se pronuncia con más fuerza. • Todas las palabras tienen una sílaba tónica y las demás son átonas. • pi za rrónpá ja ro ca sa • sí la ba pa la darluz

  16. Estrategias • Te diste cuenta que unas palabras llevan tilde o acento ortográfico, que se escribe graficamente. por ejemplo: • dé-bil le-cción a-cor-deón cá-lido a-zú-car • Y en otras palabras sólo se pronuncia pero no se escribe, se llama acento prosódico. Ejemplo : • Cie-lo ca-sa re-loj ca-lor

  17. Estrategias • Según el lugar donde se encuentra la sílaba tónica, las palabras pueden ser : a)Agudas : la sílaba tónica es la última, y llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal. b) Graves : tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar, y llevan tilde cuendo terminan en cualquier consonante que no sea “n” ni “s”.

  18. Estrategias • Esdrújulas : todas llevan tilde en la antepenúltima sílaba. • Sobreesdrújulas : todas llevan tilde una sílaba antes de la antepenúltima.

  19. Ejercicios • 1.- Separación silábica. • 2.- La sílaba tónica. • 3.- Acentuación de palabras agudas. • 4.- Acentuacion de palabras graves. • 5.- Acentuación de palabras esdrújulas. • 6.- Acentuación de palabras sobreesdrújulas • 7.- Clasificación. • 8.- Acentuación.

  20. Ejercicio 1 • Separa en sílabas las siguientes palabras. 1.- acueducto ________________ 2.- ciudad ________________ 3.- acordeón ________________ 4.- termómetro ________________ 5.- Cuautla ________________ 6.- huerto ________________

  21. Ejercicio 2 • Separa en sílabas las siguientes palabras y subraya la sílaba tónica. 1.- Ventana _____________ 2.- Zapato _____________ 3.- Corazón _____________ 4.- Avísamelo _____________ 5.- Inútil _____________ 6.- Médico _____________

  22. Ejercicio 3 • En las siguientes palabras AGUDAS anota el acento ortográfico en las que deban llevarlo. laurel reloj cafe verdad planchar despues calcetin saltar volvera rubi ladron anis

  23. Ejercicio 4 • Las siguientes palabras son GRAVES, escribe el acento ortográfico en las palabras que deban llevarlo. Lunes examen hora marmol caliz caracter colegio joven lentejas condor azucar huesped

  24. Ejercicio 5 • De las siguientes palabras esdujulas coloca el acento ortografico en la silaba que corresponda. Cascara esdrujula genero Matematicas angulo palido Silaba rapido exito

  25. Ejercicio 6 • Anota el acento en la silaba que corresponde a las siguientes palabras sobreesdrujulas. comiendoselos corrigeselo entregamelos arreglatelo

  26. Ejercicio 7 • Escribe en la línea si las palabras son agudas, graves o esdrújulas. • higiénico__________ medico ________ • Geografía__________ gramática_______ • inútil __________ proyecto _______ • razón __________ hohor ________ • volumen__________ frasco ________

  27. Ejercicio 8 • Coloca acentos ortográficos en las palabras que lo requieran, si alguna palabra no requiere acento ortográfico, subraya la sílaba que lleve el acento prosódico. Indica si aguda, grave o esdrújula y el porque si o no lleva acento ortográfico. • Jose __________ tomatela____________ • Farol __________ arabe_______________ • Tunel __________ Lopez______________ • Volumen________ gigante_____________ • Sabado _________ verdad_____________

More Related