1 / 91

GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DEL MEDIO FORESTAL

GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DEL MEDIO FORESTAL TEMA 2: GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES MADEREROS. Profesores: Adrian Santos Pradana Juan Ignacio de Arce. Contenidos: Sistemas de explotación maderera. Evaluación de la sostenibilidad.

Download Presentation

GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DEL MEDIO FORESTAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DEL MEDIO FORESTAL • TEMA 2: GESTIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES MADEREROS. Profesores: Adrian Santos Pradana Juan Ignacio de Arce

  2. Contenidos: • Sistemas de explotación maderera. Evaluación de la sostenibilidad. • Selección y marcado de árboles. Técnicas y materiales. • Replanteo de las vías de saca. Acondicionamiento de caminos forestales. • Apeo. Técnicas, equipos y máquinas empleadas. • Procesado de árboles. Técnicas, equipos y máquinas empleadas. Clasificación de trozas: criterios de calidad, equipos y medios utilizados. Cubicación de árboles apeados y de pilas de maderas y leñas. Tratamiento de subproductos del apeo. Apilado de maderas y leñas: técnicas y medios utilizados. • Operaciones de arrastre, carga y apilado. Saca y desembosque. Técnicas, métodos, equipos y medios utilizados. Cables. • Normativa de certificación forestal.

  3. INTRODUCCIÓN Los aprovechamientos forestales madereros se consideran como un sistema de producción compuesto por varias etapas que incluyen: operaciones de apeo o tala de los árboles. extracción o arrastre de los fustes a un lugar de carga. troceado y apilado de las trozas. carga y transporte en camiones a zonas para su posterior transformación. y comercialización. Todas estas operaciones pueden hacerse siguiendo unos criterios de calidad, que tras su revisión, pueden estar bajo el amparo del paraguas de la certificación forestal, esta les aportaría un valor añadido que puede aumentar la rentabilidad de nuestros bosques, además de su etiqueta de sostenibilidad en el tiempo.

  4. 1) SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN MADERERA. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Las operaciones de las que está compuesto un aprovechamiento forestal son diversas, y no siempre se realizan todas, ni en el mismo orden ni con los mismos medios, por eso, los aprovechamientos se pueden agrupar en grandes sistemas o combinaciones de operaciones y lugares. • Las operaciones que se pueden dar en un aprovechamiento son: • Operaciones previas de apertura de pistas, desbroces, podas bajas, señalamiento, etc. • Apeo. • Desramado y despunte. • Tronzado. • Descortezado. • Astillado.

  5. Reunión/apilado en el monte. • Desembosque. • Apilado en cargadero o borde de pista. • Clasificación. • Carga en camión u otro transporte. • Transporte a fábrica (carretera, vía férrea, pista, río o canal). • Descargue en parque o cargadero intermedio. • Recarga en nuevo medio de transporte. • Transporte. • Descarga en parque de fábrica. • Eliminación de residuos. • Operaciones posteriores (tratamientos sanitarios, reparación pistas, preparación del terreno, repoblación, etc.).

  6. Los lugares que intervienen son: • Pie de tocón/lugar de reunión. • Área de corta. • Cargadero/borde de pista. • Cargadero secundario/parque de fábrica. En base a estos grandes grupos, los sistemas de aprovechamiento que principalmente se emplean y que van en función de la forma de extraer a los árboles son: sistema de árboles completos. sistema de fustes enteros sistema de madera corta.

  7. 1.1. Sistema de árboles completos Los árboles se extraen de la zona de corta sin tronzar ni desramar (Figura 1); por este motivo, al apeo sigue la saca o desembosque, y es fuera del monte donde se produce el procesado de los árboles.

  8. Este sistema está en auge en los países desarrollados, sobre todo en Canadá y países escandinavos debido a que utiliza el mínimo de mano de obra, que es muy cara en estos países. • Enlace: • https://www.youtube.com/watch?v=j0wc6bWNEHY&feature=youtube_gdata_player • Inconvenientes: • Aumento de costes de transporte, por mayor volumen de saca y menor facilidad de manejo. • Las labores de limpieza del monte son innecesarias, lo que supone un problema en España. • Si no se utilizan las ramas, su acumulación en cargadero es un pro­blema. • Pérdida de nutrientes, pues se extrae todo. • Un mayor daño a la regeneración en la saca por arrastre.

  9. Ventajas: Mayor aprovechamiento de biomasa, 30-40 % más en peso proce­dente de las ramas y hojas, lo que resulta muy interesante para el uso energético. • Este método se aplica si... • Se aprovechan las ramas para uso energético. • Se cubren sus altos costes salariales. • Existe dificultad de mecanizar las operaciones. • Las cortas a hecho van seguidas de repoblación.

  10. I.2. Sistema de fustes enteros En la zona de corta se apea, desrama y a veces se descorteza y despunta (Figura 2). Se desemboscan los fustes enteros con la reunión efectuada por los medios de desembosque. Se transporta a fábrica directamente o después de tronzado y, a veces, descortezado en cargadero

  11. Inconvenientes: • Mayores costes de las operaciones manuales. • Dificultad de eliminación de residuos. • Mayores costes de la saca. • Ventajas: • Permite el tronzado cuidadoso en cargadero. • Evita los elevados costes de desembosque del sistema anterior. • Este método se aplica si... • Se quiere aprovechar la madera en grandes longitudes. • Se utiliza la madera con distintos destinos que suponen una variación del valor del m3. • Hay altas densidades de corta, pues las distancias de desembosque son pequeñas. • Hay altas dificultades fisiográficas.

  12. 1.3. Sistema de madera corta Todas las operaciones se realizan en monte y se transporta a dimensión final, en trozas de 2 a 2,5 metros de longitud (Figura 3), por ello es necesario llevar acabo a pie de tocón las operaciones de desrame y despunte, tronzado y reunión/apilado.

  13. En España, lo más común es hacer apeo y procesado manuales y la saca con tractor autocargador de apilado transversal o con tractor de arrastre. • Inconvenientes • Problemas de eliminación de residuos. • Mayor elaboración en monte. • Ventajas • La saca y el transporte son más económicos que en los otros métodos. • Se mejora la capacidad de apilado. • Se evita el potencial daño del arrastre de la madera.

  14. Algunas leyes a seguir en la planificación son: • En montes de gran pendiente hay que tirar el árbol en línea de máxima pendiente. Se debe trabajar de abajo a arriba para evitar trabajar sobre pies apeados que pueden rodar. • Si hay dos clases de edad, primero se apean los jóvenes, para que el arbolado adulto no los dañe. • Se debe apear a zonas cortadas.

  15. 1.4. Evaluación de la sostenibilidad La sostenibilidad se basa en dos principios fundamentales: • Las dotaciones de los recursos naturales deben mantenerse constantes a lo largo del tiempo. • Los flujos de residuos emitidos al medio deben ser iguales o inferiores a la capacidad de asimilación por dicho medio.

  16. En base a esos principios, se entiende por ordenación forestal sostenible la gestión de los ecosistemas forestales no solo con la finalidad de ser ecológicamente protegidos o aprovechados, sino que debe ser también económicamente viables y socialmente aceptables. La gestión sostenible se desarrolla mediante la aplicación de una serie de criterios e indicadores que muestran en el tiempo la evolución de la calidad de la gestión. Los criterios que se aplican en Europa tienen en cuenta: • Recursos forestales y contribución a ciclos globales de carbono: la extensión de los bosques y de las superficies forestales no arboladas y su evolución en el tiempo, constituyen criterios objetivos de evaluación de la sostenibilidad de las políticas de gestión forestal.

  17. Los ecosistemas forestales fijan durante su crecimiento carbono procedente del C02, este indicador se evalúa a través del carbono almacenado en la fracción de biomasa viva aérea y subterránea. • Mantenimiento de la salud y vitalidad de los ecosistemas forestales: la evaluación del estado de salud de los bosques de Europa se realiza, entre otros medios, a través del seguimiento del follaje de su arbolado. • Mantenimiento y mejora de la función productiva de los bosques: una regla básica es nunca extraer de las masas forestales más de lo que crece, de esta forma se consigue que el monte siempre se incremente y que nunca disminuya.

  18. Mantenimiento, conservación y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas forestales: la amplia tipología de bosques en España es un reflejo de su variedad de condiciones climáticas y de relieve. • Mantenimiento y mejora de la función protectora de los bosques: estas funciones contribuyen a la prevención y mitigación de la erosión y pérdida de suelos, a la conservación de los recursos hídricos, a la estabilización de márgenes de ríos o dunas de arena e incluso a la reducción de la contaminación acústica. • También puede proteger infraestructuras como carreteras, vías férreas, asentamientos, edificios y cultivos de los daños por avalanchas, deslizamientos de tierras y caídas de rocas.

  19. Mantenimiento de otras funciones y condiciones socioeconómicas: el número de propiedades forestales, el número de parcelas que las conforman, su tamaño medio y la titularidad de las mismas son características de la propiedad forestal con grandes implicaciones sobre la gestión forestal sostenible. En los últimos años ha aumentado la sensibilidad de la opinión pública sobre todo lo relacionado con los trabajos forestales. Uno de los temas que más críticas ha tenido ha sido lo relacionado con aprovechamientos forestales y, en particular la corta de arbolado. Ante esta nueva corriente medioambiental, ha habido movimientos internacionales tanto desde un punto de vista político como legislativo, que han obligado a crear el concepto de certificación forestal.

  20. Se entiende por certificación forestal el procedimiento por el que una tercera parte independiente (ni el propietario, ni la Administración, ni la industria) proporciona un documento escrito que indica que la gestión forestal de un bosque cumple ciertos requisitos o criterios preestablecidos por la entidad certificadora de desarrollo sostenible. Los requisitos son una serie de normas comprobadas por la tercera parte independiente y están sujetas a auditorías.

  21. En los últimos años han aparecido un gran número de procedimientos de certificación forestal. Las diferencias que tienen son de cua­tro tipos: • 1) La zona potencial de aplicación de la certificación: un país (certificaciones específicas de Canadá, EE. UU. o Suecia), una gran región forestal (Pan EuropeanForestCertification, PEFC) o mundial (ForestStewardship Council, FSC). En España existen 2 métodos de certificación forestal: PEFC España y FSC España. • 2) Los aspectos forestales cubiertos por la certificación: solo aspectos ambientales o consideración global de la gestión.

  22. 3) Las normas o sistemas de certificación que emplean: normas ISO o de procedimiento (para la gestión forestal sostenible, las normas 162001 a 162004) o las normas FSC, que combinan normas de procedimiento con normas de resultados. • 4) La certificación individualizada de montes (FSC) o en grupos (PEFC).

  23. La certificación forestal puede hacerse de dos formas: • Certificando solo la gestión sostenible del monte, sin etiquetado de productos finales. • Certificando la gestión sostenible del monte más una certificación a la cadena de producción forestal, que es lo que se llama cadena de custodia, en este caso se certifica también el producto final del monte mediante la etiqueta ambiental del producto forestal.

  24. Existen dos métodos de certificación forestal en España: • PEFC España, es una entidad sin ánimo de lucro, abierta a la participación de asociaciones de ámbito estatal o sectorial, productores forestales, industriales, comerciantes, consumidores y ONG interesadas en la gestión forestal sostenible. • Para PEFC, el objetivo de las certificaciones es que quienes la adopten puedan contrastar sus prácticas de ordenación forestal con las normas estipuladas y demostrar su cumplimiento.

  25. FSC España, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la gestión forestal responsable en todo el mundo. El esquema del FSC está promovido en España por WWF/Adena y por Greenpeace-España. • Existen una serie de criterios y principios para la gestión forestal de ámbito global, a partir de los cuales se pueden definir otros específicos para cada región. • Las entidades acreditadas por FSC realizan evaluaciones detalladas e imparciales de las operaciones forestales, a partir de una solicitud del propietario del bosque. • Si las operaciones forestales cumplen los requisitos de FSC se emite un certificado que permite al propietario del bosque vender los productos forestales como madera certificada.

  26. La etapa final es asegurar que los productos provenientes de los bosques con un adecuado manejo forestal tengan impreso el logo de certificación FSC. • Los pasos para la certificación forestal son los siguientes: • 1) El propietario, se pone en contacto con la entidad certificadora para que se realice una auditoría en su finca, para conseguir el certificado. • 2) Se organizan una serie de reuniones y visitas con un técnico de una empresa auditoría, avalada por PEFC o FSC. • 3)El técnico lleva a cabo la auditoría de la finca en función de los criterios e indicadores de gestión forestal sostenible y emite un informe a la entidad certificadora.

  27. 4) Si el informe es positivo se dispone del certificado forestal. • 5) Se acuerda un calendario de visitas para el seguimiento de los tra­bajos forestales, para el mantenimiento de la certificación. Enlace: http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20120717/2012-07-12_informe_publico_cuenca_2012.pdf

  28. 2. SELECCIÓN Y MARCADO DE ÁRBOLES. TÉCNICAS Y MATERIALES • Se llama corta a la separación con herramientas cortantes de las partes del árbol objeto de aprovechamiento. Es la primera fase de la recolección del producto bruto. • Hay dos casos diferentes: • Corta continua: abarca todos los pies o brotes sin distinción. Estos casos son los de mayor sencillez. El señalamiento del límite garantiza la comprobación de la corta. • Corta discontinua: actúa sobre una selección de los individuos dejando otros.

  29. Si se van a extraer la mayoría de los pies de la zona y no interesa su cubicación por el momento (cortas a hecho en dos fases), se señalan en la zona de corta los pies que van a permanecer, es el señalamiento en reserva. El caso en el que se señalen los árboles que se van a apear se llama señalamiento de entrega. En estas cortas hay que tener en cuenta los árboles que no se cortan para no dañarlos durante la corta. El proceso normal de realización es el siguiente: La medición y señalamiento en pie consiste en indicar a las personas que van a hacer el aprovechamiento la localización de los árboles que se deben cortar, realizando a su vez la señalización. Se elige el árbol, los obreros miden el diámetro y la altura, datos que sirven para su cubicación. Se señalan los pies que se van a cortar con un "marco" (hacha con una cabeza con iniciales), o con una marca hecha con pinturas. Lo fundamental es poner un número del 1 al x (x = número de árboles que se van a extraer). A esta operación se le llama dar el chaspe o chaspar. Se hacen dos marcas, una a la altura normal (1,3 m) y otra por debajo de la altura de corte, en el tocón. Se hacen en la dirección contraria al avance de la cuadrilla. Solo se marcarán con hacha los árboles que vayan a ser apeados. Los árboles padres o los que permanezcan sin cortar se señalarán con pintura o con chapa.

  30. La buena preparación de cada corta y una diligente vigilancia son los medios más eficaces para conseguir el resultado más adecuado, ya que las sanciones punitivas a posteriori resarcen al propietario, pero no reducen el daño causado al monte. Normalmente, los daños inevitables no deben exceder del 5 % del volumen entregado a la corta. • Hay que hacer un Acta de Reconocimiento del monte antes de la saca en la que se indique: • Monte, sección, tramo. • Superficie. • Especies presentes y especies objeto de aprovechamiento. • Número de pies. • Cubicación. • Calidades. • Otros datos de interés.

  31. 3. REPLANTEO DE LAS VÍAS DE SACA Las vías de saca (Figura 4) son infraestructuras lineales que se emplean para el transporte, almacenamiento y carga/descarga de madera en el interior de las masas forestales. Su construcción, normalmente, lleva consigo un gran movimiento de tierra y numerosos elementos de drenaje para que puedan ser utilizados por camiones de gran tonelaje, aunque también pueden ser simples eliminaciones de cubierta vegetal.

  32. 10-15m • El objetivo de la construcción de las vías de saca es minimizar los costes de extracción de la madera de los bosques. • Las vías de saca se agrupan en: • Una red Principal • Una red secundaria 20-30m

  33. - Una red principal: para su uso de larga duración, en las que se incluyen las pistas forestales principales y las vías de 2o orden, son las pistas de arrastre (Figura .C). Comunican las distintas zonas de aprovechamiento. Deben establecerse antes de iniciar la corta, ya que la corta debe dirigirse con base en estas pistas y la red vial de caminos existente. Las pistas de arrastre deben de marcarse en función de una serie de elementos como: - Tipo de raleo: sistemático (en hileras) o selectivo. - Concentración de la madera. - Forma del terreno. - Dirección del arrastre. - Método de arrastre a utilizar (manual, animal, mecanizado).

  34. - Una red secundaria: suele haber una en cada zona de aprovechamiento. Está formada por las pistas de saca (Figura .D), estas últimas se abren con una simple eliminación de la cubierta vegetal y no requieren ni compactación ni nivelación, su fin es que no haya arrastres a distancias superiores a 100-150 m. En un terreno llano y homogéneo, lo normal es diseñar las pistas equidistantes y paralelas, interconectadas, de forma que las distancias de saca de la madera sean mínimas y aproximadamente iguales en toda la zona de aprovechamiento.

  35. INFORMACIÓN IMPORTANTE Es importante que las pistas reciban madera por ambos lados para aumentar su eficacia, reduciéndose la distancia a las vías de saca y reduciendo el número de vías abiertas. En otros terrenos, aunque no se pueda hacer exactamente igual, hay que intentar aproximarse a ese diseño, adaptando el trazado a la fisiografía del terreno, a la situación de los cargaderos y a la red principal de carreteras; por eso, en terrenos algo abruptos, lo ideal es que las pistas se tracen de forma paralela siguiendo líneas de cotas, aunque debe haber una interconexión entre ellas mediante ramales oblicuos. El acondicionamiento y mantenimiento de las pistas forestales es una obligación para el ejecutor del aprovechamiento. Se deben limpiar las vías, cunetas, colectores de agua de todos aquellos residuos que se hayan podido generar (rama, cortezas, etc.) y que impidan un adecuado drenaje.

  36. 4. APEO. TÉCNICAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA EMPLEADA • El apeo es la separación del árbol -o de su parte aérea- generalmente del suelo. Es usual que se realice mediante el corte ligeramente por encima del cuello de la raíz, separando el tallo del sistema radical, aunque en montes protectores se dejan tocones altos. • Previo al apeo de los árboles, hay que tener en cuenta: • - Planificar la operación: en esta fase se debe determinar el sistema a usar (madera corta o larga), dónde se va a hacer el apilado, lugares de desembosque o saca de la madera. • - Considerar si hay infraestructuras alrededor del apeo que puedan ser dañadas durante esta operación (casas, cables, repoblado, etc.). • - Tirar los árboles hacia la zona donde está la vía o el autocargador. • - Tirar el árbol con cuidado de no dañar a los que se van a quedar en pie. • - Tener seguridad de que en la caída no se van a enganchar con otros árboles. • - Fijarnos en la caída natural del árbol, que depende de la inclinación del árbol, la dirección del viento, la pendiente y la orografía del terreno.

  37. Una vez que se vaya a ejecutar el apeo, se siguen los siguientes pasos: • - Despejar la base del tronco de matorrales o ramas que puedan estorbar la correcta ejecución de la corta, para lo que se suele utilizar la misma hacha, el calabozo o la desbrozadora manual. • - Pensar en unas vías de escape para los casos en que pueda caer hacia nosotros el árbol (Figura 6). • Apeo propiamente dicho: • Dirección a la que se quiere hacer el derribo: estará en función de las condiciones del viento, estado del terreno, inclinación del tronco y de sus ramas, etc. (Figura 7).

  38. Cuña de dirección: se hace un corte a 45° con la horizontal, y un segundo corte horizontal, la profundidad de la entalladura, no debe ser mayor de 1/3 ni menor de 1/5 del diámetro del tronco. Corte de caída: es el que tira el árbol realmente. Tiene una altura de 3-5 cm. Si el corte de caída lo hacemos ligeramente por debajo del corte de entalladura, el árbol cae hacia nosotros. Si se hace ligeramente por encima, el árbol cae hacia el corte de entalladura. Bisagra o charnela: es el espacio del tronco que se deja sin cortar y que hace pivotar al tronco en su caída.

  39. En casos especiales (presencia de vías férreas, carreteras, tendidos eléctricos, etc.) el apeo puede hacerse apoyándose con el uso de cables acoplados a trastels o los cabestrantes de los tractores forestales. En los casos de entresacas y claras en masas de alta densidad, el apeo se puede apoyar en el uso de caballerías para "desengarzar" los árboles que queden trabados con los que han de quedar en pie; de este modo, se evitan sobreesfuerzos de los operarios. • Videos de apeo (cutdounwtree) • http://youtu.be/6JB29yiysVg • http://youtu.be/kZCShmVw0K8

  40. Las herramientas que se suelen usar son: • Herramientas manuales: hacha y tronzador. • Máquinas portátiles: motosierra y desbrozadora de disco para pies de pequeño diámetro. • Máquinas automóviles: pueden efectuar varias operaciones de los aprovechamientos forestales. Aquí se incluyen: • - Máquinas combinadas denominadas cosechadoras, es decir, cortan, agrupan, cargan y desemboscan un determinado bosque. Están los siguientes tipos: • * CDt. Corta y transporta árboles completos. • * CDTt. Corta, desrama y transporta fustes completos. • *CDTt. Corta, desrama, troncea y transporta trozas. • - Máquinas combinadas denominadas procesadoras, son automó­viles y realizan varias de las funciones del procesado, aunque no todas como las cosechadoras. Están los siguientes tipos: • * CA. Corta y apila. • * CDA. Corta, desrama y apila. • * DTt. Desrama y transporta. Se usa junto con una CA.

  41. Inconvenientes del apeo mecanizado: • - Limitación en corta en diámetro. • - Mayor impacto ambiental. • Mayores daños en la madera. • Ventajas del apeo mecanizado: • - Facilidad del apilado. • - Clasificación desde la máquina. • - Mayor seguridad. • Menor cantidad de residuos. • IMPORTANTE: • El lado del árbol en el que se realiza la cuña de dirección, determinará la zona de caída.

  42. Los métodos de apeo pueden ser los siguientes, en función de la madera, la pendiente (p) y la ramosidad de los troncos:

  43. 4.1. Método de bancos de trabajo Se aplica a pies con muchas ramas, se junta el residuo en un carril central más ancho y se apila en unas zonas laterales a dicho carril. Lo primero es conocer la altura media de la masa (H), pues interesa que la anchura de las zonas en que vamos a trabajar sea igual a esta altura media (Figura 8) y dentro de esa zona seleccionamos un árbol que se pueda apear en forma diagonal. Lo que se busca es superar el problema del desramado y sacarle partido, además de tronzar (sistema para madera corta).

  44. Se divide la zona en tres subzonas, la central debe ser ancha pues se debe concentrar en esa zona la mayoría de las ramas y es por donde pasa la maquinaria. Se deja el árbol que se ha apeado desramado y sin trozar. Este árbol funciona como banco de trabajo para desramar los otros. Ahora se crean dos zonas contiguas en las que se apila la madera. Se apea otro árbol relativamente oblicuo sobre el otro, se desrama y sin tronzar se gira y lleva a una de las zonas contiguas y allí se tronza y las trozas se apilan. Ahora se hace lo mismo con los pies de las zonas conti­guas. Al final quedan pies en la zona central y laterales. Se tiran primero los centrales. Al final se tronza el banco de trabajo. • Ventajas • - Deja apilada toda la madera que nos interesa. • - Protege la zona central al circular la maquinaria sobre las ramas y ma­teria verde. • - Se desrama sobre el pie banco, siendo más fácil.

  45. 4.2. Método de zonas de madera Para pies con menos ramas, en donde la calle central es más estrecha: Hay que buscar la altura media. Se coge un pie y se apea oblicuamente sobre la mitad (Figura 9). Este primer árbol se tronza y las trozas se llevan a lo que va a ser la zona contigua. La troza basal no se mueve pues ya está en la zona contigua. Se hace lo mismo que antes, pero en medio cuadrado. Ahora se apea otro árbol apoyándose en el que he tirado, se tronza y luego se juntan las trozas. Al final, se tiene toda la madera apilada en la zona contigua y se repite igual en la zona opuesta.

  46. Las ventajas son las mismas que antes, pues se hace lo mismo, pero en medio módulo. Aunque las ramas quedan más dispersas se dismi­nuye mucho el desplazamiento de las trozas a las pilas. En este método hay mayor cantidad de residuo en la zona de apilado. Se produce mayor daño de la maquinaria al no haber ramas sobre las que circular.

  47. 4.3. Método de bancos paralelos Se usa en zonas de pendiente, tirando los oblicuos respecto a la línea de máxima pendiente (Figura 10). Se busca evitar el efecto de la pendiente. Se tira un árbol según la máxima pendiente y se deja ahí. Sobre los pies apeados se tiran los demás, orientándolos según las fases posteriores y que no rueden (pues hay mucha pendiente), y se deja alguno para sujetar. Sobre ellos se desrama y a veces se tronza, aunque esto se suele hacer a pie de pista.

  48. Ventajas: • Desrame levantado del suelo. • Facilita la reunión de la madera. • Este sistema vale para madera corta y fustes enteros. Para árboles completos ningún sistema vale mucho.

More Related