1 / 23

Población Distribución de tierras Agricultura Ganadería Industria agroalimentaria Economía agraria

Población Distribución de tierras Agricultura Ganadería Industria agroalimentaria Economía agraria Explotaciones agrarias Comercio exterior de productos agrarios. Población.

Download Presentation

Población Distribución de tierras Agricultura Ganadería Industria agroalimentaria Economía agraria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Población Distribución de tierras Agricultura Ganadería Industria agroalimentaria Economía agraria Explotaciones agrarias Comercio exterior de productos agrarios

  2. Población • La población en Navarra está repartida de forma muy desigual. La Comarca de Pamplona, con 345.049 habitantes en 2010, acumula el 54,2% de toda la población, 636.924 habitantes. • La Comarca de Pirineos, con 15.142 habitantes en 2010, únicamente tiene el 2,4% de la población.

  3. Distribución de tierras • En 2010 había 366.390 has de cultivo en Navarra, un 35,3% de la superficie total. La inmensa mayoría se concentra en el sur de la Comunidad: Ribera Baja (23,7%) y Ribera Alta (23,2%). • El terreno forestal representa más de la mitad de la superficie de Navarra, llegando a las 524.569 has. La Comarca Pirineos tiene el 33,4% de la superficie forestal, y la Nordoccidental, el 27,2%. • Existen 83.731 has de prados y pastizales, lo que supone un 8,1% de la superficie total. El 43,5% está en Noroccidental y el 29,1% en Pirineos.

  4. Agricultura Superficie de cultivos • En 2010 la superficie de cereales alcanza las 199.493 has, un 71,0% de la superficie de cultivo. Las Comarcas de Tierra Estella (21,6%), Navarra Media (20,7%) y Ribera Baja (22,1%) acaparan el 64,4%. • La superficie cultivada hortícola es de 19.285 has, concentradas fundamentalmente en Ribera Baja, el 43,1% y en Ribera Alta, el 41,2%. • La superficie de cultivos industriales (girasol, soja,…) es de 5.034 has. La Cuenca de Pamplona acumula el 40,6% y Navarra Media el 25,1%.

  5. Agricultura Superficie de cultivos • En 2010 la superficie de leguminosas fue de 4.344 has. Ribera Baja acumula el 23,4% y Navarra Media el 20,9%. • Los forrajes, con 18.564 has es el tercer cultivo herbáceo más importante por superficie. Se concentran mayoritariamente en Ribera Alta (25,7%) y Ribera Baja (24,1%). • Existen 569 has cultivadas de tubérculos de consumo humano. De ellas, el 39,2% están en Pirineos, el 24,6% en Ribera Alta, y el 19,3% en Tierra Estella.

  6. Agricultura Superficie de cultivos • Los cultivos leñosos ocupan el 12,0% de la superficie de cultivo, 33.840 has. • El viñedo, con 20.301 has es el cultivo leñoso más importante. Ribera Alta, tiene el 38,1% de la superficie, seguido de Tierra Estella, con el 21,8%. • En Navarra existen 7.689 has dedicada a frutales concentradas en el sur de la Comunidad: Ribera Baja (45,9%) y Ribera Alta (27,0%). • La superficie dedicada al olivar es de 5.850 has. De ellas, 1.985 has están en Ribera Baja, 1.602 has en Tierra Estella y 1.083 has en Ribera Alta.

  7. Agricultura Superficie de cultivos por tipo de riego • La superficie de cultivo de secano es de 189.053 has, un 67,2% del total. Se concentra en el centro de la Comunidad, sobre todo en Tierra Estella y Navarra Media. • Por el contrario, la superficie de cultivo de regadío, 92.076 has, se acumula en el sur de la Comunidad, sobre todo en Ribera Baja y Ribera Alta, siendo prácticamente nula en las comarcas del norte.

  8. Ganadería Efectivos por Comarcas • Bovino. El 34,0% de los 112.161 efectivos pertenecen a la Comarca Nordoccidental, el 17,7% a Pirineos y el 14,5% a Ribera Alta. • Ovino. Nordoccidental posee el 29,6% de las cabezas de ganado, 646.673 en toda Navarra, seguido de Pirineos con el 19,9%. • Caprino. De los 11.107 anima-les, el 33,5% del ganado está en Ribera Baja y el 24,3% en la Comarca Nordoccidental. • Porcino. Los efectivos se concentran en Ribera Alta (30,4%) y Navarra Media (22,0%), siendo 657.170 en el conjunto de Navarra.

  9. Ganadería Bovino • En 2010 el número de cabezas de ganado bovino aumenta un 3,6% en Navarra y cae un 10,1% en España. • En los últimos cuatro años el descenso en Navarra es del 0,8% y del 7,7% en el conjunto de España.

  10. Ganadería Ovino • En el período 2007-2010 los efectivos de ganado ovino se han reducido un 13,1% en Navarra y un 16,4% en España. • Durante este período la caída ha sido constante y mantenida durante los tres años, tanto en Navarra como en España.

  11. Ganadería Caprino • En 2010 el ganado caprino desciende un 0,2% en Navarra y un 1,0% en España. • Desde 2007 la reducción de cabezas de ganado en Navarra alcanza el 8,8%.

  12. Ganadería Porcino • El ganado porcino en Navarra ha crecido un 24,0% en el último año, un 29,2% en los últimos tres años. • En España se observa un descenso del 7,8% en 2010 y un 1,6% en el período 2007-2010.

  13. Ganadería Sacrificio de ganado • En 2010, el peso del ganado sacrificado en Navarra, 117.478 t., desciende un 12,8% sobre 2009, pero aumenta un 2,7% comparado con 2007. • Por el contrario, en España el peso desciende un 29,1% respecto a 2007, pero crece un 1,2% sobre 2009.

  14. Industria agroalimentaria Importe neto de la cifra de negocios • En 2009 el Importe neto de la cifra de negocios en el sector agroalimentario, 2.567.442 miles €, descendió un 7,0%, cantidad muy inferior al 25,7% del conjunto de la industria en Navarra. • En la Industria Agroalimentaria la mayor caída de la cifra de negocios fue en “Frutas y hortalizas”, con un 17,5%, mientras en “Bebidas y tabaco” creció un 6,0%.

  15. Industria agroalimentaria Valor Añadido Bruto • En 2009 el VAB de la industria agroalimentaria, 598.812 miles €, decreció un 2,6%, de nuevo cifra inferior a la reducción del sector industrial completo, un 18,3%. • La mayor caída en el sector agroalimentario corresponde a “Frutas y hortalizas”, con un 26,7%. Sin embargo, “Otras” aumenta un 13,7% y “Bebidas y tabaco” un 12,4%.

  16. Economía agraria Empleos totales • En 2010, los empleos totales en Navarra, 281.361, descendieron un 1,1% sobre 2009. El único sector con crecimiento fue el sector primario, con un 0,2%, alcanzando los 13.828 empleados, y el decrecimiento menos acusado, el de la industria agroalimentaria, con un 0,1%, hasta los 11.833 trabajadores. Comparando con años anteriores, las diferencias entre el sector agroalimentario y el resto de la economía navarra todavía son más importantes.

  17. Economía agraria Valor Añadido Bruto • En 2010, el VAB de Navarra se incrementó un 2,9%, hasta los 17.728.022 miles €. El aumento en el sector primario fue del 0,3% (509.859 miles €) y en la industria agroalimentaria del 1,2% (649.856 miles €). Si bien son de los sectores con menor crecimiento en 2010, también fueron los sectores menos afectados en 2009 respecto a 2008.

  18. Explotaciones Agrarias Explotaciones registradas • SAU. Ribera Alta, con 125.623,1 has, y Tierra Estella, con 124.713,9 has, representan en conjunto el 39,6% de la SAU de Navarra, 632.217,8 has. • UGM. Nordoccidental, con 75.611,6 UGMs, acumula el 26,9% de las UGMs de Navarra, 280.995,5 en total. • UTA. Ribera Alta, con 5.172,8 UTAs, y Ribera Baja, con 4.967,9 UTAs, suponen en conjunto el 47,5% de todas las UTAs de Navarra, 21.352,9. • UDE. Ribera Alta, con 132.624,0 UDEs constituye el 26,4% del total de UDEs de Navarra, 502.275,6.

  19. Explotaciones Agrarias Explotaciones prioritarias registradas • SAU. Ribera Alta, con 73.135,8 has, y Tierra Estella, con 69.853,4 has, representan en conjunto el 43,8% de la SAU de explotaciones prioritarias de Navarra. • UGM. Nordoccidental, con 36.265,4 UGMs y Ribera Alta, con 29.009,5 has, acumulan el 46,8% de las UGMs de las explotaciones prioritarias. • UTA. Ribera Alta, con 2.526,8 UTAs, y Ribera Baja, con 2.448,2 UTAs, suponen en conjunto el 55,7% de todas las UTAs de las explotaciones prioritarias. • UDE. Ribera Alta, con 67.471,3 UDEs, y Ribera Baja, con 49.105,0 UDEs, constituye el 51,2% del total de UDEs de las explotaciones prioritarias.

  20. Explotaciones Agrarias Explotaciones ATP registradas • SAU. Tierra Estella, con 59.315,1 has, y Ribera Alta, con 55.452,8 has, representan en conjunto el 42,4% de la SAU de los ATPs de Navarra. • UGM. Nordoccidental, con 23.801,3 UGMs y Ribera Alta, con 19.022,1 has, acumulan el 42,1% de las UGMs de las ATPs. • UTA. Ribera Alta, con 2.227,2 UTAs, y Ribera Baja, con 1.931,0 UTAs, suponen en conjunto el 54,1% de todas las UTAs de las explotaciones prioritarias. • UDE. Ribera Alta, con 57.330,7 UDEs, y Ribera Baja, con 38.422,4 UDEs, constituye el 51,1% del total de UDEs de las explotaciones prioritarias.

  21. Comercio exterior de productos agrarios • La tasa de cobertura de los productos agrarios en Navarra pasa de 90,4% en 2004 a 171,3% en 2010. • Entre 2004 y 2010, las exportaciones han crecido un 52,9%, alcanzando los 679.337,9 miles € y las importaciones se han reducido un 18,9%, hasta los 396.676,4 miles €.

  22. Comercio exterior de productos agrarios Países • En 2010 el 34,4% del valor de los intercambios comerciales de productos agrarios de Navarra con el extranjero se realizó con Francia. • En 2010 Navarra tenía saldo comercial superavitario con los 6 países con los que las relaciones comerciales de productos agrarios son mayores.

  23. Comercio exterior de productos agrarios Productos • En 2010 los productos “Preparados a base de legumbres u hortalizas” y “Legumbres y hortalizas” representaban el 40,2% de las exportaciones y el 35,0% de las importaciones. • En 2010 Navarra tenía saldo comercial superavitario en los 6 productos agrarios más comercializados.

More Related