1 / 23

Priorización de los valores económicos del agua superficial en cuenca alta del río Chama, Estado Mérida, Venezuela

Priorización de los valores económicos del agua superficial en cuenca alta del río Chama, Estado Mérida, Venezuela. Método Delphi (cantidad, calidad y usos del recurso en la cuenca alta del río Chama). INTRODUCCIÓN. Gestión del agua. Valoración económica. Usos del agua. Impactos.

frasier
Download Presentation

Priorización de los valores económicos del agua superficial en cuenca alta del río Chama, Estado Mérida, Venezuela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Priorización de los valores económicos del agua superficial en cuenca alta del río Chama, Estado Mérida, Venezuela

  2. Método Delphi (cantidad, calidad y usos del recurso en la cuenca alta del río Chama) INTRODUCCIÓN Gestión del agua Valoración económica Usos del agua Impactos Factores antropogénicos de perturbación: Modificación del paisaje, Contaminación, Obras de ingeniería, Introd. especiesalóctonas, Sobreexplotación

  3. OBJETIVO • Objetivo general:Establecer un orden de importancia de los valores económicos del agua en la cuenca alta del río Chama, mediante la ponderación asignada por un grupo de expertos participantes en el desarrollo del método Delphi.

  4. Valor Económico Total Valores de Uso Valores de No Uso Valores de Legado Valores de Uso Directo Valores de Uso Indirecto Valores de Existencia Valores de Opción Traspaso de beneficios a futuras generaciones Satisfacción del conocimiento de existencia o calidad Opciones de uso potencial como habitat, opciones de recreación Consumo, agricultura, recreación, pesquería, hidroelectric. Dilución, habitat acuático, caudal ecológico TERMINOLOGÍA BÁSICA

  5. AREA DE ESTUDIO Cuenca alta del río Chama

  6. METODOLOGÍA GENERAL I. Diagnóstico del recurso hídrico II. Construcción del cuestionario como instrumento de medición III. Aplicación del método Delphi

  7. EL CUESTIONARIO

  8. EL CUESTIONARIO Características generales Superficie total: 7094 ha. Cotas: 3200 a 4400 msnm. Precipitación media anual: 899 mm. Riego: 241 ha de tierras regadas por medio de 4 sistemas de riego; conforman el 3,4% del área de la unidad. Acueductos: Existe un acueducto en la Qda. Mifafí y otro en la población de Apartaderos. Hidroelectricidad: El caudal generado en esta unidad tiene un uso potencial en hidroelectricidad, por medio de una presa eventualmente ubicada en la población de Mucuchíes. Población residente y turismo Número de pobladores: Residentes: 1772 Flotantes: 18 Total: 1790 Rutas: ninguna especificada Infraestructura turística: 1 hotel y 4 posadas. Calidad Ecológica del agua Qda. La Bijinos: calidad regular Qda. Mifafi: calidad regular Río Chama: calidad pobre

  9. Valor del agua Peso Criterios Abastecimiento doméstico Riego Uso pecuario Turismo y recreación Dilución (receptor aguas servidas) Hábitat acuático Valor de opción Valor de legado y exist.  Otros (especifique) TOTAL 100 EL CUESTIONARIO

  10. ANÁLISIS DEL ACUERDO ENTRE OPINIONES DE EXPERTOS • 1. Escala General (por unidad): • Índice de Sobreposición General. • Índice de concordancia de Kendall. • 2.Escala Intermedia (por pares de opiniones): • Porcentaje de Similaridad. • 3.Escala detallada (por valor económico): • Índice de Consenso Proporcional, basado en el Índice de Electividad de Ivlev.

  11. Medida de acuerdo Ronda 1 Ronda 2 Sobreposición general 0,65 a 0,98 0,73 a 0,99 Concordancia de Kendall 0,35 a 0,92 0,43 a 0,95 % de similaridad 12 a 80% 22 a 90% Consenso Prop. > 0,8 > 0,5 26 / 96 37 / 96 44 / 96 54 / 96 EVOLUCIÓN DEL ACUERDO

  12. Valores económicos de alta prioridad en la cuenca 1 2 4 3 7 5 8 10 6 9 12 11 A b a s t e c i m i e n t o d o m é s t i c o - r i e g o H á b i t a t a c u á t i c o A b a s t e c i m i e n t o d o m é s t i c o R i e g o V a l o r d e o p c i ó n - t u r i s m o y r e c r e a c i ó n Valor de opción

  13. Valores económicos del agua en La Toma Prioridad Alta Habitat acuático Turismo y recreación Valor de opción Riego Abastecimiento doméstico Uso pecuario Legado y existencia Dilución Prioridad Moderadamente Alta Prioridad Media Prioridad Baja

  14. Valores económicos del agua en Gavidia Prioridad Alta Valor de opción Turismo y recreación Hábitat acuático Riego Abastecimiento doméstico Uso pecuario Legado y existencia Dilución Prioridad Media Prioridad Baja

  15. PRIORIZACIÓN DE LOS VALORES VE Prioridad Criterio AD Mod. alta Número de pobladores Prioridad de uso RI Mod. alta Importancia de la agricultura Número de sistemas de riego UP Baja Cría de ganado para subsistencia TR Mod. alta Actividad turística, lagunas, rutas DI Mod. baja Número de pobladores Aporte de aguas servidas HA Alta Extensión del Parque Nacional Preservación comunidad acuática VO Mod. alta Principalmente turístico, depende de la Unidad Hidroeconómica LE Baja Soporte de la vida, aunque no satisfaga las necesidades de alguien

  16. Criterio para asignar los valores de opción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Potencial en la generación de hidroelectricidad. x x x x x Potencial para abastecimiento doméstico. x x x x x Potencial turístico x x x x x x x x x x Potencial para futuro uso en riego. x x x x Uso potencial para la producción de truchas en forma comercial. x x Posibilidad del uso del agua para abastecer otra unidad hidroeconómica. x x x x VALORES DE OPCIÓN EN LA CUENCA

  17. Prioridad de los valores económicos del agua en la cuenca AD: Abastecimiento doméstico RI: Riego UP: Uso pecuario TR: Turismo y recreación DI: Dilución HA: Hábitat acuático VO: Valor de opción LE: Legado y existencia LE: 1 AD: 5 VO: 4 RI: 3 HA: 5 UP: 1 TR: 5 DI: 2 Escala de prioridad: 1(baja) a 5 (alta)

  18. CONCLUSIONES El orden de importancia de los valores económicos del agua de las unidades hidroeconómicas señala al abastecimiento doméstico, riego y hábitat acuático como de alta prioridad en 4 UH. El valor de opción tiene alta prioridad en 3 UH y el valor del agua por turismo y recreación en 1 UH.  El orden de importancia para la cuenca alta, señala a los valores para hábitat acuático, abastecimiento doméstico y turismo y recreación como los más importantes, seguidos del valor de riego con prioridad intermedia, dilución con prioridad moderadamente baja y los valores por uso pecuario y legado y existencia con prioridad baja.

  19. Sistema Categoría Entidad de respuesta U1 U2 U3 AD Cuenca U4 RI Alta del U5 UP Río U6 TR Chama U7 DI U8 HA U9 VO U10 LE U11 U12 MODELO DE VULNERABILIDAD: Sistema

  20. Indicadores Vulnerabilidad Grado de cont. ecológica, GC Daño por crecidas, DC Area ABRAE / Area total, PA INTRÍNSECA EXPRESADA Descriptor: salud Balance Deman. -Oferta, BDO Orden mayor del río, OR Cantidad de lluvia, PP INTRÍNSECA POTENCIAL Descriptor: resiliencia Area cultivada / Area total, PC Densidad de población, DP Demanda actual / Oferta, DO EXTRÍNSECA EXPRESADA Descriptor: exposición Potencial des. urbano, DU Potencial des. turístico, DT Potencial des. agrícola, DA EXTRÍNSECA POTENCIAL Descriptor: peligro MODELO DE VULNERABILIDAD: Vulnerabilidad

  21. Valor económico Modelo matemático AD IVAD = 3IE*2IP*2EE*EP RI IVRI = IE*2IP*3EE*2EP UP IVUP = 3IE*3IP*2EE*2EP TR IVTR = 3IE*3IP*2EE*EP DI IVDI = 3IE*3IP*2EE*EP HA IVHA = 3IE*3IP*2EE*EP VO IVVO = 2IE*IP*EE*3EP LE IVLE = 2IE*2IP*EE*3EP MODELO DE VULNERABILIDAD: Relaciones VULNERABILIDAD IE: intrínseca expresada IP: intrínseca potencial EE: extrínseca expresada EP: extrínseca potencial

  22. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE LOS USOS DEL AGUA AD LE Sustentabilidad alta RI Sustentabilidad media VO UP Sustentabilidad baja TR HA DI

  23. Uso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Re Me Me AD Me Me Re Me Re Re Me Me Ma Re Re Re Ma Ma Me RI Re Me Re Ma Re Ma Re Re UP Me Me Re Ma Re Ma Me Me Me Me Re Re Re Re Re TR Re Me Re Me Re Ma Me Re Re Re DI Me Me Re Me Re Ma Me Ma Me Re Re Me Re Re Re Me HA Me Re Me Re Re Me Me Me VO Pre Me Pre Me Pre Pre Me Pre Pre LE Pre Pre Me Me Me Me Me Me Pre Me Re Re Objetivos de la conservación en las unidades de la cuenca alta del río Chama Unidad

More Related