1 / 21

LAS TUTORIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES: Área Económico-Administrativa

LAS TUTORIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES: Área Económico-Administrativa. Tutoría. Recurso utilizado para apoyar de manera directa e individualizada el desarrollo académico de los alumnos. Actividad complementaria a la docencia. Propósitos:

Download Presentation

LAS TUTORIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES: Área Económico-Administrativa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS TUTORIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES: Área Económico-Administrativa

  2. Tutoría • Recurso utilizado para apoyar de manera directa e individualizada el desarrollo académico de los alumnos. • Actividad complementaria a la docencia. • Propósitos: • Favorecer el desempeño académico de los alumnos. • Contribuir a la formación integral del estudiante.

  3. La UV inició un proceso de reforma académica y cambio educativo en 1999. • Implementación del MEIF. • Surge la tutoría como una estrategia de trabajo. • Características: actividad intencional, objetivos claros y programados, implica activamente al estudiante, se basa en el respeto y aceptación humana, forma parte de la actividad académica del docente, se integra al resto de las actividades formativas del estudiante, se vincula a las diferentes instancias de apoyo al estudiante.

  4. Tutoría: • Seguimiento que da un tutor a la trayectoria escolar del estudiante durante su permanencia en el programa educativo, a fin de orientarlo en las decisiones relacionadas con el perfil profesional de acuerdo al plan de estudios.

  5. desarrollo

  6. RESULTADOS

  7. Opinión de los estudiantes Relación tutor – tutorado: • ¿Cómo te relacionas con tu tutor? Se establecieron tres categorías: a) frecuencia b) percepción c) calificación

  8. ¿Sobre qué aspectos (escolares y/o personales) hablas con tu tutor? Se categorizaron los siguientes: Escolares Vivenciales Relacionales Familiares Inexistentes No satisfactoria

  9. Frecuencia

  10. En las tutorías programadas: “En las tutorías y carga académica” • Más tutorías de las programadas: “ Muy bien, ella está dispuesta para ayudarnos en cualquier problema, tanto de conocimiento, como personal” • Casi no lo ven: “Cada semestre, en el llenado de mi carga académica” • No tiene, no lo necesita, no lo conoce, no lo ve “No tiene caso tener tutor”

  11. Percepción

  12. Positiva: “Muy bien, pues mi tutora es muy comprensiva y además te escucha cuando tienes algún problema y trata de resolver de inmediato” • Neutral: “Solo lo veo en los días de tutorías” • Negativa: “Mal, no muestra interés, por lo tanto, uno tampoco”

  13. Calificación

  14. Bien: “Bien, existe buena relación y cuando hay tutorías, es buen tutor” • Muy bien: “Muy bien, durante las tutorías, existe la confianza para aclarar dudas y hacer comentarios” • Regular: “No muy bien, casi no lo veo” • Mal: “Mal, no tiene caso tener tutor” • Muy mal: “Casi no lo veo por el poco interés que muestra y si lo busco, evade el tema. • Ninguna relación:

  15. Aspectos que abordan con el tutor

  16. Escolares: “Sobre las cargas académicas, promedios, cursos de verano” • Relacionales: “Mis calificaciones, relación con mis maestros” • Vivenciales: “Una sola vez sobre mis planes a futuro y algunos hábitos de estudio” • No satisfactoria: “Son muy pocos, ya que nunca tiene tiempo para sus tutorados” • Familiares: “Desempeño académico y asuntos familiares” • Inexistentes:

  17. Conclusiones

  18. Con base en los resultados se observa que el tutor cumple en brindar las sesiones de tutoría. • El tutor se enfoca prioritariamente en tratar aspectos escolares. • En dos de los programas educativos, la percepción y la calificación que los estudiantes hacen de su tutor, se inclina más hacia lo positivo. No obstante, es conveniente • Analizar aquellos aspectos donde se observan irregularidades para fortalecer la función de la tutoría.

  19. Cuerpo Académico: Procesos Cognitivo Conductuales y Subjetividad Líder del CA: Mtro. Gerónimo Reyes Hernández gereyes@uv.mx Gracias por su atención

More Related