1 / 28

Preparado por: Andrey Castiblanco Docente área de Ciencias Naturales y Educación ambiental

COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA IED. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROYECTO DE EDUCACION MEDIA FORTALECIDA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION. Preparado por: Andrey Castiblanco Docente área de Ciencias Naturales y Educación ambiental. PROYECTO DE EDUCACION MEDIA FORTALECIDA PROEME.

Download Presentation

Preparado por: Andrey Castiblanco Docente área de Ciencias Naturales y Educación ambiental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA IED.AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE EDUCACION MEDIA FORTALECIDAFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION Preparado por: Andrey Castiblanco Docente área de Ciencias Naturales y Educación ambiental

  2. PROYECTO DE EDUCACION MEDIA FORTALECIDAPROEME • Antecedentes • Objetivos • Justificación • Marco referencial • Metodología propuesta 2012 • Metodología propuesta 2013 • Resultados esperados • Proyección

  3. Antecedentes

  4. UNIAGRARIA: ETAPA DE AISLAMIENTO • Caracterización: Los colegios oficiales de forma conjunta con la entidad acompañante IES – realizaron este proceso identificando su estado actual a nivel de: Gestión Directiva, Académica, Administrativa, otros. • Rediseño y/o transformación curricular: Se ha avanzado en términos significativos, revisando los ajustes necesarios y la inclusión del área de profundización, macrocurrículo (PEI), microcurrículo, trabajo por proyectos, didácticas, malla curricular, entre otros. • Ruta de implementación: Revisión impronta o valor agregado desde cada área de profundización, perfil de egreso del joven de la EME, análisis y discusión sistema de créditos, semestralización, núcleo común, evaluación y titulación, actualización y formación docente. Trabajo teórico sin conexión con la parte practica del trabajo de aula.

  5. MONSERRAT: ETAPA PEDAGOGICA • La comprensión por parte del maestro, del desarrollo psicológico, intelectual y social de los estudiantes. • La identificación y atención en los intereses, necesidades y motivaciones de los estudiantes. • El replanteamiento de contenidos curriculares para que sean significativos para los estudiantes, para lo cual, se da, la utilización de diversos tipos y modalidades de enseñanza y aprendizaje escolar. • La promoción de la construcción de conocimiento como un proceso social.

  6. MONSERRAT: ETAPA ORGANIZACIONAL • Construcción de objetivo general y objetivos específicos. • Construcción de documento de trabajo • Aporte a metodología de la asignatura de PROEME • Aportes desde el trabajo y experiencias de otros colegios para el desarrollo de PROEME en la institución. • Construcción de perfiles y aporte al campo didáctico a trabajar desde PROEME.

  7. AREA DE CIENCIAS NATURALES

  8. OBJETIVOS DE SED BOGOTA • El sentido de compromiso de los estudiantes con sus deberes académicos. • La responsabilidad de la institución con la comunidad. • La construcción y/o fortalecimiento de una ciudadanía ambiental en cada uno de sus estudiantes. • Establecer una articulación entre varias áreas que permitan fortalecer el proyecto de EME Y a posteriori tener como objetivos centrales y fundamentales del proyecto de educación media especializada: • Identificar intereses y capacidades que permitan perfilar su proyecto de vida y responsabilidad socio ambiental. • Adquirir una formación integral cimentada en el desarrollo del pensamiento, de habilidades y análisis crítico de su entorno y realidad. • Construir un espíritu investigativo y habilidades que le permitan para definir su proyecto de vida y/o sentido de vida, bien sea desde el ingreso a la educación superior o en su ingreso y proyección hacia la productividad.

  9. OBJETIVOS DE PROEME Objetivo General Fortalecer los procesos cognitivos, críticos y reflexivos en los y las estudiantes a partir de la estrategia de trabajo por proyectos enfocados de las ciencias naturales a través de líneas de investigación, que le permitan articular al estudiante, competencias básicas, científicas, ciudadanas, éticas y laborales, para así generar un número mayor de posibilidades de permanencia en la educación superior y/o vincularse con mayor fortaleza en la vida laboral y de esta manera aportar de forma significativa al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros estudiantes y sus familias, de tal manera que se conciba al colegio con un organismo primordial en el desarrollo social progresivo de nuestra comunidad.

  10. OBJETIVOS DE PROEME • Objetivos Específicos • Fortalecer los conocimientos y actitudes de investigador desde física, química y biología utilizando como plataforma el aprendizaje significativo. • Aplicar herramientas de la investigación en situaciones problema propias de las ciencias naturales, el medio ambiente y ejes actuales en tecnología. • Elaborar unas memorias de carácter académico que permitan una posterior consulta o investigación en pro de la construcción de nuevos proyectos en nuestras líneas de investigación. • Integrar todas las áreas y ciclos de manera progresiva en los procesos de aprendizaje de las ciencias naturales enfocado en el trabajo en educación media fortalecida • Aumentar significativamente los resultados de la prueba saber once en las asignaturas de ciencias naturales y medio ambiente • Realizar de manera anual un evento a nivel local e institucional que permita ver el progreso del trabajo en educación media fortalecida desde una visión interdisciplinar denominado EXPOCIENCIA Y TECNOLOGIA.

  11. JUSTIFICACION

  12. MARCO REFERENCIAL • Principio de estructuras previas • Principio de acción – reflexión • Principios del contraejemplo y no contraargumento • Principio de recuperar la historia • Principios de la traducción • Principio de la especialización • Principio del manejo didáctico del error • Principio de trabajar por proyectos • Principios de evaluación subjetiva • Principios sobre los tipos de conocimiento MODELO HIBRIDO

  13. QUE SE BUSCA CON LA ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA ESPECIALIZADA Seleccionar y discriminar información Exponer a nivel educación superior Elaboración de documentos bajo normas APA Diseño de presentaciones electrónicas Seguimiento de protocolos, guías y demás Construcción de material didáctico Elaboración y aplicación de material etnográfico Elaboración e interpretación de graficas Construcción de argumentos Trabajo en Equipo (Estrategias de indagación) Manejo de un lenguaje científico – escolar Aprehensión de conocimiento a través de la interdisciplinaridad Manejo de la Tecnología y de la Informática Manejo y manipulación de información existente en lengua extranjera

  14. METODOLOGIA PROPUESTA 2012

  15. METODOLOGIA PROPUESTA 2013

  16. PROPUESTA APOYO AREAS 2014

  17. PROPUESTA APOYO AREAS 2014

  18. PRODUCTO ESCRITO QUE DEBE ENTREGAR GRADO DECIMO ANTEPROYECTO • Titulo • Antecedentes • Pregunta problematizadora • Justificación • Objetivo general • Objetivos específicos • Esquema fundamental teórico • Esquema metodológico • Cronograma • Bibliografía NORMAS APA

  19. METODOLOGIA DE TRABAJO ABSTRACT JUSTIFICACION INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS RESULTADOS ESPERADOS Integrantes Curso Año

  20. PRODUCTO ESCRITO QUE DEBE ENTREGAR • GRADO UNDECIMO • PROYECTO • Titulo • Antecedentes • Pregunta problematizadora • Justificación • Objetivo general • Objetivos específicos • Marco teórico • Metodológia • Cronograma • Resultados • Discusión • Conclusiones NORMAS APA SUSTENTACION (Seminario “TESIS”) Presentación electrónica

  21. RESULTADOS ESPERADOS • Estrategias de vinculación del egresado con el desarrollo laboral de Bogotá D.C. • Puentes de formación y permanencia en la educación superior. • Aumento en las pruebas saber aplicadas a los estudiantes de nuestra institución. • Aproximación mas real al concepto de formación integral del estudiante como ser reflexivo y critico ante las situaciones que afectan su comunidad. • Sostenibilidad del proyecto PROEME en nuestra institución. • Elaboración de documentos escritos (anteproyectos, proyectos de grado, ensayos). • Elaboración de materiales audiovisuales y/o tecnológicos (Presentaciones electrónicas, maquetas, artefactos). • Elaboración de material de consulta (folletos informativos, poster de investigación, memorias, foto galerías). • Retroalimentación a la pagina de educación media fortalecida del colegio Ofelia Uribe de Acosta IED.

  22. OBJETIVOS CONSEGUIDOS • Ser reconocidos como una experiencia a imitar en otros colegios donde aplica el énfasis de ciencias naturales en relación con el trabajo de líneas de investigación y proyectos de investigación (UPN). • Lograr realizar el primer seminario local de educación media fortalecida en la localidad quinta con participación de pares académicos externos y veedores de educación superior • Mantener una base de datos a nivel virtual de nuestros egresados http://proemeofeliauribedeacosta.webnode.es/ • Lograr la elaboración de productos didácticos útiles en educación básica primaria . • Generar espacios para una posterior utilización de escenarios en la institución

  23. Para este año….. • Dar mayor promoción al seminario local de educación media fortalecida • Apoyo de las áreas y del cuerpo docente • Establecer como electiva en el ICFES medio ambiente (d) • Contar con mas instituciones no solo de la localidad quinta, sino de las otras localidades y miembros de la comunidad educativa (egresados, SENA, padres de familia, administrativos) • No trabajar con maquetas • Tener el apoyo de los compañeros en relación con la importancia de esta asignatura y de este proceso • Continuar contando con el apoyo de las directivas y administrativos

  24. Gracias. Preguntas y comentarios

More Related