1 / 17

PROYECTO MILÓ

C. M. Colegio. COM P AÑÍA DE MARÍA. “La Enseñanza”. PROYECTO MILÓ. Zaragoza - España. ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES. Un primer acercamiento. ESPACIO DE ENCUENTRO PADRES-PROFESORES. DIÁLOGO FORMATIVO. DINÁMICAS PARTICIPATIVAS. REFLEXIÓN EN GRUPO.

gaetane
Download Presentation

PROYECTO MILÓ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. C M Colegio COMPAÑÍA DE MARÍA “La Enseñanza” PROYECTO MILÓ Zaragoza - España ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES

  2. Un primer acercamiento ESPACIO DE ENCUENTRO PADRES-PROFESORES DIÁLOGO FORMATIVO DINÁMICAS PARTICIPATIVAS REFLEXIÓN EN GRUPO OPCIÓN DIFERENTE A LA ESCUELA DE PADRES

  3. PROYECTO EDUCATIVO Compañía de María Programa FEAC Las raíces de esta iniciativa • FORMACIÓN DE CABEZAS BIEN HECHAS MÁS QUE BIEN LLENAS • RELACIÓN QUE ACOMPAÑA, INTEGRA Y HACE CRECER • EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA • EDUCAR EN COMUNIDAD DESDE UN PROYECTO COMÚN

  4. ¿Por qué esta apuesta? Son muchos y contradictorios los estímulos que reciben los alumnos Vivimos en una sociedad en continuo cambio CONSTATAMOS DIFICULTADES Sabemos lo difícil y complejo que es educar El papel de los padres hoy en la sociedad queda diluido

  5. ¿Por qué esta apuesta? Son muchos los educadores que manifiestan su interés por avanzar La familia y la escuela siguen siendo dos referentes muy importantes CONSTATAMOS OPORTUNIDADES Establecer criterios comunes entre padres y profesores multiplica la eficacia Este es un buen momento para construir los cimientos

  6. Aspectos definitorios UN PROGRAMA PARA Fomentar el encuentro entre las familias y la escuela Generar actitudes a través de un diálogo formativo Basado en la escucha activa, en la participación y el compromiso Porque es necesario rescatar el papel de la familia como motor insustituible en el desarrollo de los hijos Porque, cada vez más, la escuela apuesta por la formación de personas desde una perspectiva integral Desarrollando procesos internos que faciliten el crecimiento personal

  7. Aspectos definitorios GRUPOS ESTABLES DE PADRES Y PROFESORES DE 12 A 15 MIEMBROS CON ALUMNOS EN EDADES AFINES (CICLO) UN ENCUENTRO MENSUAL DE UNA HORA Y MEDIA DE DURACIÓN

  8. ¿De qué hablamos? TEMAS SELECIONADOS EN LA ETAPA INFORMACIÓN PREVIA AL ENCUENTRO SOBRE EL TEMA A TRATAR DINÁMICAS QUE GENERAN PARTICIPACIÓN ANÁLISIS Y DIÁLOGO ENTRE TODOS DOCUMENTO DE REFLEXIÓN PARA CASA

  9. Filosofía IMPREGNA EL CENTRO DE UNA NUEVA CULTURA EN LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA TRASCIENDE EL ESPACIO DE LOS ENCUENTROS: GENERA UN ESTILO PROPIO SE APOYA EN EL TRABAJO EN EQUIPO: TODOS APORTAMOS Y RECIBIMOS PROMUEVE, EN PADRES Y PROFESORES, PROCESOS DE CRECIMIENTO PERSONAL

  10. Objetivos PROPICIAR UN BUEN CLIMA DE RELACIÓN EDUCATIVA FAMILIA - COLEGIO AYUDAR A LAS FAMILIAS A RECONOCER LOS CRITERIOS EDUCATIVOS DEL CENTRO AYUDAR A LOS PROFESORES A COMPRENDER LAS INQUIETUDES DE LAS FAMILIAS AUMENTAR NUESTRA COMPETENCIA COMO EDUCADORES (PADRES Y PROFESORES) GENERAR RECURSOS PERSONALES A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN COMPARTIDA CONECTAR A LA FAMILIA CON LOS OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

  11. Esquema Organizativo El equipo coordinador dinamiza y diseña el plan de trabajo Padres y profesores reflexionan juntos en relación horizontal donde todos aprenden de todos El conductor modera el grupo de trabajo Constituido por los coordinadores del programa y los conductores de grupo Cada grupo se organiza en función de la edad de los chicos Coordina y dinamiza los encuentros Organización

  12. PREVIO A LA SESIÓN El equipo coordinador estudia y diseña la sesión DURANTE LA SESIÓN • Entrega de la síntesis de la sesión anterior • Introducción del tema a tratar • Trabajo de grupo • Documento para la reflexión • Previsión del siguiente encuentro DESPUES DE LA SESIÓN El grupo coordinador evalúa y hace la síntesis Funcionamiento

  13. Metodología • Debe ayudar a alcanzar unDOBLE OBJETIVO: • FAVORECER LA PARTICIPACIÓN • PROMOVER EL AVANCE EN LA REFLEXIÓN • Es importanteDIVERSIFICAR: • DINÁMICAS PUNTUALES • METODOLOGÍAS ESTABLES Padres / Profesores / ALUMNOS AVANCE (ámbitos implicados) Encuentros / Tutorías / PROGRAMACIÓN Profesores

  14. Temas PRIORIZAMOS DE FONDO UN TEMA COMÚN A TODO EL CENTRO ACOMODAMOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES ETAPAS ADECUAMOS EL TRATAMIENTO A LAS DIFERENTES EDADES DE LOS ALUMNOS SELECCIONAMOS TEMAS DE LOS PROPUESTOS POR LOS GRUPOS EN SU EVALUACIÓN MANTENEMOS 2 CHARLAS FORMATIVAS SOBRE EL TEMA DE FONDO

  15. Componentes de los Grupos Evaluación Equipo de Coordinación Crecimiento Vertical Implementación Crecimiento Horizontal Evaluación

  16. Padres Profesores Alumnos Situar en la misma clave Futuro En el encuentro En la dinámica escolar Papel del Profesor Perspectivas de Futuro

  17. A modo de Síntesis Es una opción del centro, no un programa de actividades. Genera una nueva cultura en la relación familia-colegio. Incrementa, en padres y profesores, nuestras competencias como educadores. Requiere ser adaptado a cada contexto. Nos enriquece a todos y potencia nuestro crecimiento personal.

More Related