1 / 41

Osteoporosis y fracturas

Osteoporosis y fracturas. Dr. José Luis Dinamarca, Geriatra, PhD, MSc Programa de Ortogeriatría, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar Cátedras de Traumatología y Medicina Interna – Universidad de Valparaíso. ÍNDICE. 1. ¿Qué es Ortogeriatría? 2. ¿Qué es Osteoporosis?

ggrover
Download Presentation

Osteoporosis y fracturas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Osteoporosis y fracturas Dr. José Luis Dinamarca, Geriatra, PhD, MSc Programa de Ortogeriatría, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar Cátedras de Traumatología y Medicina Interna – Universidad de Valparaíso

  2. ÍNDICE • 1. ¿Qué es Ortogeriatría? • 2. ¿Qué es Osteoporosis? • 3. ¿Por qué su diagnóstico es importante? • 4. ¿Podemos mejorarnuestrapráctica clínica diariadiagnosticándola? • 5. ¿Puedeprevenirsesuaparición?

  3. Qué es Ortogeriatría • Alianza de colaboración • clínica, académica, administrativa, investigativa y organizacional • entre Geriatras y Traumatólogos

  4. Qué es Ortogeriatría • En pro de mejores resultados sobre: • pacientes mayores con enfermedades traumatológicas, • incidencia de estas enfermedades en la población mayor.

  5. Qué es Ortogeriatría • Incluye: • Otras especialidades médicas (Anestesiología, Fisiatría, Imagenología). • Otras profesiones no médicas (Enfermería, Kinesiología, Nutrición, Terapia Ocupacional, etc).

  6. OCURRE FC SERVICIO DE URGENCIAS POBLACIÓN SIN FC HOSPITALIZACIÓN AGUDOS C I C L O O R T O G E R I Á T R I C O REHABILITACIÓN POST CIRUGÍA PREVENCIÓN 2aria SEGUIMIENTO MANEJO DOMICILIO Dinamarca M, JL. Fracturas de cadera y calidad de vida: la Ortogeriatría en el ojo del huracán. Bol Hosp Vina del Mar 2017, 73(4):124-131.

  7. Las bases de la colaboración ortogeriátrica está dada por los pacientes y sus enfermedades, principalmente la enfermedad osteoarticular degenerativa y la enfermedad traumatológica aguda. • De estas últimas, la principal representante son las fracturas de cadera, cuya principal causa, a su vez, es la osteoporosis.

  8. 1. Qué es Osteoporosis • Osteoporosis es un síndrome. • Debido a su alta prevalenciaenmayores, para nosotros es conveniente considerarlo como un síndrome geriátrico. • Es el principal representante de los síndromes óseos patológicos.

  9. Puede ser definido como: • El disturbioóseo resultante • deldesequilibrio de lafunción de las células osteoblásticas / osteoclásticas • en favor de laresorciónósea. • El equilibrio depende de lacoordinacióncorrecta entre varios sistemas: • Vitamina D3, vitamina K, paratormona, sistemas de transporte y equilibrio de cálcio plasmático, • estrógenos, • hormonas tiroideas, • insulina, hormona de crecimiento, • vitamina B12, • etc.

  10. Ochoañosdespués (2001), elPanel de Consenso del NIH (NationalInstituteof Health) definió: • Enfermedadesquelética, • caracterizada por una disminución de laresistenciaósea • que predispone al paciente a unriesgo aumentado de fractura • Em 1993, la OMS definió: • Enfermedad sistémica, • caracterizada por una disminución de lamasaósea • Y un deterioro de lamicroarquitetura ósea • que aumenta sufragilidad, conunconsecuente aumento delriesgo de fracturas.

  11. Hoy • Sabemos que no es solo una enfermedadósea, sino que compromete al sistema músculo-esquelético y al sistema neuromuscular. • Por tanto, estamos comenzando a hablar de "osteo-sarco-penia".

  12. Resistencia ósea • Integra dos componentes: • CANTI dad y • CALI dad ÓSEA

  13. Cantidad ósea RESISTENCIA • Masa ósea • Densidad mineral ósea • Tamaño óseo

  14. Calidad ósea ELASTICIDAD • Macroarquitectura: • forma, tamaño • Microarquitectura: • conectividad trabecular • Mineralización: • materiales. • Capacidad de reparación de microfracturas.

  15. Estamos acostumbrados a diagnosticar osteoporosiscon base enla CANTIDAD ósea y, más especificamente, con base enladensidad mineral. • Pero, si consideramos el deterioro óseo como uncontinuum, debemos examinar más de cerca losfactores que perjudicansu CALIDAD.

  16. Continuum: Debemos ser capaces de diagnosticar: • Paciente sinosteoporosis, mas enriesgo de sufrirla • Paciente con osteoporosis, mas sin fracturas • Factores de riesgo presentes en pacientes yafracturados

  17. ¿Es importante el diagnóstico de osteoporosis y sus factores de riesgo? • Porque es: • Muy prevalente • Grave • per se, como enfermedadmetabólica • debido a sus complicaciones • Prevenible • Con factores de riesgo • fácilmente pesquisables • tratables

  18. ¿Podemos mejorar nuestra práctica clínica diagnosticando la Osteoporosis? • La respuesta es SÍ. • Existe un conjunto de factores de riesgo altamente prevalentes • que podemos medir y pesquisar objetivamente • y tratar independientemente de la Osteoporosis.

  19. Continuum: Debemos ser capaces de diagnosticar: • Paciente sinosteoporosis, mas enriesgo de sufrirla • Paciente con osteoporosis, mas sin fracturas • Factores de riesgo presentes en pacientes yafracturados

  20. Por tanto, cada vez que pensamos en: Caídas  deficiencia de vitamina B12  Neuropatía periférica Sarcopenia  Osteoporosis

  21. Desnutrición  hipoalbuminemia  Deficienciaencalcificación de matriz ósea Osteoporosis

  22. In 15 539 individuals selected from the National Health and Nutrition Examination Survey with available clinical, laboratory, and densitometry data from the 2005–2010 and 2013–2014 cycles, • we report an independent association of osteoporosis with hypoalbuminemia at different anatomical sites.

  23. Presión sistólica alta, ortostatismo, caídas Secrecióninadecuada de hormona antidiurética hiponatremia  Osteoporosis

  24. Fatiga fácil • Hemorragia digestiva, desnutrición • anemia  • osteoporosis

  25. Estitiquez / uso de anticoagulantes clásicos Deficiencia de vitamina K (bajo porcentage de activación de protrombina) activación deficiente de proteínas GLA activación deficiente de Osteocalcina  Deficiencia de calcificación de matriz ósea Osteoporose

  26. Enlentecimiento /deterioro motor y cognitivo hipotiroidismo/hipertiroidismo  aumento del turnover óseo  Osteoporosis

  27. Piel muy delgada Falta de transformación de vitamina D2 en D3 Deficiencia de vitamina D3 Hipocalcemia  Hiperparatiroidismo  Osteoporosis

  28. En resumen • Tanto en pacientes no fracturados como fracturados, se sugierelaevaluaciónintencionada de estos elementos y sutratamiento más riguroso.

  29. Continuum: Debemos ser capaces de diagnosticar: • Paciente sinosteoporosis, mas enriesgo de sufrirla • Paciente con osteoporosis, mas sin fracturas • Factores de riesgo presentes en pacientes yafracturados

  30. Densitometría ósea • Examen no disponible en los hospitales de la red pública. • Permite realizar un diagnóstico de la densidad mineral ósea de distintos huesos. • La DMO utilizada para pesquisar cambios compatibles con osteopenia/osteoporosis es sobre vértebras lumbares y sección proximal del fémur.

  31. ¿A quiénes se debería realizar DMO? • Pacientes con factores de riesgo, con independencia de la edad. • Varones sobre 70 años y mujeres sobre 80 años • Mujeres postmenopáusicas • Pacientes con fracturas por fragilidad (en fracturas mayores no es estudio para diagnóstico sino para estadificación del riesgo o control).

  32. ¿Puede prevenirse la osteoporosis? • Ciclo vital: • Estrategias de la OMS basadas en intervenciones geriátricas y gerontológicas sobre diferentes etapas significativas del desarrollo humano, desde la gestación hasta edades mayores, y con preeminencia de las primeras sobre las segundas, dado su efecto sumativo y sinérgico (círculo virtuoso). • Ejemplo del trabajo SSVQ-APS

  33. CONCLUSIONES • Síndrome • Grave • Caro • Prevalente • neuro-osteo-muscular • Tratable • Prevenible • Diagnosticar: Factores de riesgo Y osteoporosis

  34. ¡GRACIAS!

More Related