1 / 26

¿Qué son las variables?

¿Qué son las variables?

ghada
Download Presentation

¿Qué son las variables?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Qué son las variables? Una variable es una característica de algo susceptible de tomar más de un valor o de ser expresada en varias categorías. Las variables más comunes tomadas en la investigación social son la edad, sexo, la filiación étnica, la educación, los ingresos, el estatus matrimonial y la ocupación.

  2. EJEMPLOS DE VARIABLES • SEGÚN CARACTERÍSTICAS MIEMBROS HOGAR: Edad, Sexo, Estado Civil • EMPLEO: Ocupación, Ingreso Mensual, Número Perceptores, Ingresos por Transferencias. • SALUD: Presencia de alguna enfermedad, lugar de consulta, persona que atendió una consulta, tiempo de atención de consulta. • EDUCACIÓN: Nivel Educativo, razones para dejar de estudiar, matrícula en algún centro de enseñanza regular

  3. Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que nos representa la conducta del universo en su conjunto. En un sentido amplio, es una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo.

  4. Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis relevan a los objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, como se puntualizará más adelante, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura.

  5. Identificar variables • Estudiar si hay relación entre la altura y el peso. • Estudiar la relación entre el sobrepeso y el dolor de espalda • Conocer el peso de una persona conociendo su altura y contorno de cintura • ¿Hay relación entre fumar y padecer enfermedad de pulmón?

  6. Tipos de Variables: A- Según su Naturaleza Cualitativas y Cuantitativas (continuas/discontinuas) B- Según el Nivel de Abstracción Teóricas (generales)/Intermedias (dimensiones)/Empíricas (indicadores) C- Según la Relación que los une Independientes/Dependientes/Intervinientes Estudiar explicaciones y ejemplos en el cuadernillo de Metodología (en fotocopiadora)

  7. EJEMPLOS DE VARIABLES CUALITATIVAS: • Lugar de Residencia, Idioma, Sexo, Religión, Categoría Ocupacional, Nivel de Educación de las PERSONAS. • Actividad Económica, Condición Jurídica, Año de Inicio Actividades de EMPRESAS. • Materiales de Techo, Piso y Paredes; Régimen de Tenencia, Estado de Conservación y Tipo de las VIVIENDAS.

  8. HIPÓTESIS: “La edad es factor determinante en la elección de programas de televisión”. Variable independiente: edad. Variable dependiente: elección de programas de televisión. HIPÓTESIS: “El embarazo adolescente incide en la habilidad para aprender a leer en el niño” V.I.: Embarazo adolescente V.D.: Habilidad para aprender a leer

  9. HIPÓTESIS: El nivel educativo de los padres influye positivamente en el rendimiento académico de los hijos. VI: Nivel educativo de los padres VD: Rendimiento académico de los hijos

  10. HIPÓTESIS: A mayor nivel educativo de la población, mayor desarrollo económico del país ¿Variables?

  11. ¿HIPÓTESIS del proyecto de ausentismo? ¿Variables? ¿Tipo de variables?

  12. Peso (kg) Altura (en cm)

  13. Las exportaciones peruanas en el 2009 a los EE.UU. se han triplicado desde 1993 ($890 millones ). La esperanza de vida del peruano el 2008,en el área urbana es de 69 años. La proporción de pobres en el Perú en el 2009 es de 34.8 %. La inflación en Lima Metropolitana durante enero 2008 fue de 0.22% y en los últimos 12 meses fue 4.15%.... La tasa de mortalidad en el 2007 es de 6.21 (por cada 1000 habitantes). Una empresa encuestadora informa que el porcentaje de aprobación del Presidente es del 38.5 %. (CPI. 7 Octubre 2007). Descubrir y caracterizar variables:

  14. La tasa de desempleo abierto en el trimestre móvil diciembre 2008 – enero -febrero 2009 fue de 9.2 %. La tasa de crecimiento de la población 2000 – 2005 es de 17.15 (por mil habitantes). 43,700 toneladas de hoja de coca van al narcotráfico. Sólo 9000 (17%) va al consumo tradicional (4 millones de personas están en esta ilícita actividad) (Según Encuesta DEVIDA-INEI). La tasa global de fecundidad 2007 (hijos por mujer) es de 2.1.

  15. CLASIFICAR VARIABLES: Actividades preferidas: Cine, TV, lectura, etc. Calidad del producto: Excelente, Bueno, Malo Género: Masculino y Femenino Grado de instrucción promedio de la población Mortalidad infantil Nombres de los alumnos Peso de la persona Productividad de la empresa Profesión Tasa de analfabetismo Tipo de actividad económica de la empresa Volumen de las exportaciones del país

More Related