1 / 67

Software educativo y + .... Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universida

Software educativo y + .... Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universidad Simón Bolívar – Caracas Octubre 2007. Agenda. Definición general. Agenda. Definición general Historia el desarrollo. Agenda. Definición general Historia

ginny
Download Presentation

Software educativo y + .... Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universida

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Software educativo y + .... Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universidad Simón Bolívar – Caracas Octubre 2007

  2. Agenda • Definición general

  3. Agenda • Definición general • Historia el desarrollo

  4. Agenda • Definición general • Historia • Características el desarrollo

  5. Agenda • Definición general • Historia • Características • Tipologías el desarrollo

  6. Agenda • Definición general • Historia • Características • Tipologías • Clasificacionesrrollo

  7. Agenda • Definición general • Historia • Características • Tipologías • Clasificaciones • Funcionesel desarrollo

  8. Agenda • Definición general • Historia • Características • Tipologías • Clasificaciones • Funciones • Principios como baseel desarrollo

  9. Agenda • Definición general • Historia • Características • Tipologías • Clasificaciones • Funciones • Principios como base • Aspectos a considerar para el desarrollo

  10. Definición general Programa o aplicación realizada con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de enseñanza y ¿consecuentemente del proceso de aprendizaje ?

  11. Historia

  12. Historia

  13. Historia

  14. Historia

  15. Historia

  16. Historia

  17. Historia

  18. Historia

  19. Historia

  20. Historia

  21. Características generales

  22. Características generales (*) • Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición. (*) Tomado de Márquez, P. : “El software educativo”. En http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

  23. Características generales (*) • Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición. • Utilizan el computador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. (*) Tomado de Márquez, P. : “El software educativo”. En http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

  24. Características generales (*) • Son interactivos, “reaccionan” inmediatamente a las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de información entre el computador (o dispositivo) y los estudiantes.

  25. Características generales (*) • Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo de cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

  26. Características generales (*) • Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que son necesario conocer.

  27. Tipología

  28. Tipología de software educativo Existen varias tipologías de software educativo, y estas clasificaciones se basan en aspectos relacionados con los medios, las actividades cognitivas, las bases psicopedagógicas, etc.

  29. Tipología de software educativo Según los objetivos educativos: pretenden facilitar el aprendizaje de conceptos, procedimientos y/o actitudes.

  30. Tipología de software educativo Según los objetivos educativos: pretenden facilitar el aprendizaje de conceptos, procedimientos y/o actitudes. Según los medios que integra: convencionales, los que incorporan multimedios, aquellos que están basados en el paradigma hipertexto, y lo que hacen uso de la realidad virtual.

  31. Tipología de software educativo Según las actividades cognitivas que activa: pueden promover la observación, la memorización, el control psicomotriz, la comprensión, la interpretación, la comparación, el análisis, síntesis, basados en resolución de problemas, como medio de expresión, para la creación y la experimentación.

  32. Tipología de software educativo Según las las bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje: basados en el conductismo, el cognitivismo o el constructivismo.

  33. Tipología de software educativo Según las las bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje: basados en el conductismo, el cognitivismo o el constructivismo. Según la función en la estrategia didáctica: se utilizan para entrenar, para instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, evaluar, entretener, etc.

  34. Tipología de software educativo Según el diseño: centrado en el aprendizaje, centrado en la enseñanza, centrado en el estudiante, proveedor de recursos, entre otros.

  35. Clasificaciones

  36. Clasificaciones de software educativo (1)(*) • Prácticas • Tutoriales • Simulaciones • Juegos instruccionales (*) Bianchini, A. & Ruckhaus, E. : “Herramientas y Metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Académicas". Proceedings de la XVII Conferencia Latinoamericana de Informática, Junio 1991. Universidad Simón Bolívar.

  37. Clasificaciones de software educativo (1)(*) • Prácticas • Tutoriales • Simulaciones • Juegos instruccionales • Estructura  (*) Bianchini, A. & Ruckhaus, E. : “Herramientas y Metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Académicas". Proceedings de la XVII Conferencia Latinoamericana de Informática, Junio 1991. Universidad Simón Bolívar.

  38. Prácticas • Presentación de la introducción • Selección de ítems • Respuestas • Evaluación de respuestas • Retroalimentación

  39. Tutoriales • Introducción • Presentación de la información • Formulación de preguntas interactivas • Respuestas • Evaluación de respuestas • Retroalimentación

  40. Simulaciones • Introducción • Presentación del fenómeno • Acción requerida • Acción del aprendiz • Alteración del sistema

  41. Juegos instruccionales • Introducción • Presentación del objetivo • Acción requerida • Acción del aprendiz y/o oponente • Alteración del sistema • OJO  Diferenciar la meta del juego y objetivo instruccional

  42. Clasificaciones de software educativo (2) (*) • Tutoriales directivos: presentan información, hacen preguntas a los estudiantes y controlan en todo momentos las actividades. (*) Tomado de Márquez, P. : “El software educativo”. En http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

  43. Clasificaciones de software educativo (2) • Tutoriales directivos: presentan información, hacen preguntas a los estudiantes y controlan en todo momentos las actividades. • Tutoriales no directivos: el computador adopta el papel de un laboratorio o instrumento. El estudiante tiene “libertad” de acción.

  44. Clasificaciones de software educativo (3) (*) • Tutoriales, y tutoriales de ejercitación: dirigen las actividades del estudiante. • Bases de datos: proporcionan un entorno estático y facilitan la exploración y consulta selectiva. (*) Tomado de Márquez, P. : “El software educativo”. En http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

  45. Clasificaciones de software educativo (3) • Simuladores: proporcionan un entorno dinámico y facilitan la exploración y la manipulación del entorno. • Constructores: son entornos programables. Facilitan a los usuarios unos elementos simples con los cuales pueden construir elementos más complejos u otros entornos.

  46. Clasificaciones de software educativo (3) • Programas herramientas: Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos.

  47. Funciones

  48. Funciones del software educativo (*) • Informativa: • presentar contenidos que proporcionen información estructurada de la realidad (*) Tomado de Márquez, P. : “El software educativo”. En http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

  49. Funciones del software educativo (*) • Informativa: • presentar contenidos que proporcionen información estructurada de la realidad • Instructiva: • promover actuaciones de los estudiantes encaminados a facilitar el logro de los objetivos educativos (*) Tomado de Márquez, P. : “El software educativo”. En http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

  50. Funciones del software educativo • Motivadora: • por la inclusión de elementos para captar el interés de los estudiantes y enfocarlos hacia los aspectos más importantes de las actividades.

More Related