1 / 33

PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO Estudios de Investigación Educativa

PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO Estudios de Investigación Educativa. INGENIERÍA PURA E INGENIERÍA APLICADA COMO CATEGORÍAS PARA LA DEFINICIÓN DEL PERFIL DE EGRESO: CASO UPIBI-IPN Registro SIP: 1346 (2011-2013). Enero de 2012. Proyecto Multidisciplinario. 2011-2013. INSCRITO A:.

gitel
Download Presentation

PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO Estudios de Investigación Educativa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO MULTIDISCIPLINARIOEstudios de Investigación Educativa INGENIERÍA PURA E INGENIERÍA APLICADA COMO CATEGORÍAS PARA LA DEFINICIÓN DEL PERFIL DE EGRESO: CASO UPIBI-IPN Registro SIP: 1346 (2011-2013) Enero de 2012

  2. Proyecto Multidisciplinario 2011-2013 INSCRITO A: M O D A L I D A D INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Básica o Socio-económico o Humanidades. PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO con potencial para obtener resultados susceptibles de protección intelectual y transferibles al Sector Productivo. ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA que permitan implementar y mejorar el Modelo Educativo del IPN y propuestas de autoequipamiento. ESTUDIOS DE PERSPECTIVA DE GÉNERO.

  3. 2011-2013 INSCRITO A: Diseño e instrumentación de estrategias de evaluación del aprendizaje con enfoque de competencias. Innovación didáctica centrada en el aprendizaje significativo para estudios politécnicos. Didáctica y curriculum con enfoque de diversidad. Opciones para la competitividad profesional de egreso. Gestión innovadora en la educación politécnica. Formación docente. Empleo de las tecnologías en los procesos de aprendizaje. Temas Generales en Investigación Educativa

  4. OBJETIVO GENERAL: Se pretende establecer las bases para una clara separación entre la ciencia y la tecnología, que a su vez permita brindar las bases para establecer su punto de encuentro: la ingeniería pura. Y plantear la repercusión de este concepto en la formación de ingenieros. apoyo

  5. MÓDULO 1 • Bases Epistemológicas de la Innovación tecnológica: definición de las categorías ingeniería pura e ingeniería aplicada • MÓDULO 2 • El concepto de innovación en estudiantes y profesores de ingeniería • MÓDULO 3 • Desafíos del desarrollo de la cultura tecnológica y científica en la formación profesional de ingenieros: desarrollo de competencias para la comunicación escrita de documentos técnicos y científicos • MÓDULO 4 • Factibilidad termodinámica de sistemas metabólicos con aplicación a la producción de bioenergéticos y a la eliminación contaminantes

  6. RESULTADOS 2011 Proyecto Multidisciplinario

  7. PRODUCTOS 2011 Publicaciones; Articulo en Revista ISSN: 1909-9223

  8. PRODUCTOS 2011 Publicaciones; Articulo en Revista ISSN: 1909-9223

  9. PRODUCTOS 2011 Publicaciones; Articulo en Revista

  10. PRODUCTOS 2011 Tesis

  11. PRODUCTOS 2011 Publicaciones; Articulo en Revista

  12. PRODUCTOS 2011 Base de Datos para Autores IPN

  13. PRODUCTOS 2011 Simulación “Aceptación de la Innovación”

  14. PRODUCTOS 2011 WikiSpaces

  15. SOMOS UN GRUPO QUE SE ESTUDIA A SÍ MISMO Nueva Tradición de Investigación en el IPN PROCESO PILOTO PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN EL IPN Videograbaciones de todas las sesiones Bitácoras de Investigación Seminario semanal

  16. CONCLUSIÓN Más allá de un Informe Anual

  17. EFICIENTAR RECURSOS INSTITUCIONALES METAS FORMACIÓN PRODUCTIVIDAD VINCULACIÓN

  18. PROYECTO MULTIDISCIPLINARIOEstudios de Investigación Educativa INGENIERÍA PURA E INGENIERÍA APLICADA COMO CATEGORÍAS PARA LA DEFINICIÓN DEL PERFIL DE EGRESO: CASO UPIBI-IPN Registro SIP: 1346 (2011-2013) GRACIAS

  19. Diapositivas de apoyo Objetivos por Módulo

  20. PRODUCTIVIDAD 2011 CLAVE SIP 20071548 20080515 20091432 20101119 20113570 Publicaciones; Libro ISBN: 978-607-8231-00-3

  21. PRODUCTIVIDAD 2011 CLAVE SIP 20091432 20101119 Publicaciones; Capitulo ISBN: 978-607-441-175-1

  22. PRODUCTIVIDAD 2011 CLAVE SIP 20071548 20080515 20091432 Publicaciones; Capitulo ISBN: 978-94-6091-418-8

  23. VINCULOS INTERNACIONALES

  24. CLAVE SIP 1346 20113570 20120546

  25. VINCULOS INTERNACIONALES • CATEDRA UNESCO:

  26. ESTANCIA POSTDOCTORAL CLAVE SIP 1346 20113570 20120546 Proyecto: “Representación y Cognición” Clave: PAPIIT IN401611-3 Proyecto Personal: “Representaciones Cognitivas en Ciencia e Ingeniería.”

  27. Descripción del proyecto multidisciplinario: Se pretende establecer las bases para una clara separación entre la ciencia y la tecnología, que a su vez permita brindar las bases para establecer su punto de encuentro como síntesis inseparable. El marco de referencia de esta propuesta es la división del proceso de innovación tecnológica en cinco etapas: ciencia pura, ciencia aplicada, desarrollo experimental, escalamiento industrial e ingeniería de venta del nuevo producto. En este marco, no hay debate alguno en establecer la diferencia entre ciencia y tecnología en los dos extremos de estas cinco etapas, es decir, la diferencia entre la ciencia pura y la ingeniería de venta del nuevo producto. El debate inicia en los extremos internos de las cinco etapas del proceso, es decir, cuando se considera como tecnología la ciencia aplicada. Para nosotros la tecnología inicia en la etapa de escalamiento industrial. De acuerdo con nuestro marco de análisis, la ciencia aplicada no es tecnología. Como su nombre lo indica, la ciencia aplicada es ciencia, así como, como también su nombre lo indica, la tecnología de proceso para el desarrollo de un nuevo producto, desarrollada en la etapa de escalamiento industrial, es tecnología. En este proyecto se desarrollará entonces la propuesta de que la etapa intermedia del proceso, es decir, la de desarrollo experimental, es el punto de encuentro y de síntesis entre la ciencia y la tecnología como proceso inseparable. A esta unión le hemos dado el nombre de ingeniería pura. Bajo esta propuesta, la ingeniería aplicada se ubica en el escalamiento industrial y la ingeniería de venta del nuevo producto. Bajo este marco de análisis, se propone la definición del perfil de egreso del ingeniero teniendo como estudio de caso la UPIBI-IPN. back

  28. OBJETIVO: Caracterizar los perfiles de ingeniero puro y aplicado con énfasis en la formación del espíritu experimental en el trabajo industrial. PRODUCTO FINAL: Propuesta teórico-metodológica e instrumental para el rediseño del proceso de innovación tecnológica, así como del PIFI-IPN como semillero del SNI-Conacyt Subproductos: Libro (1), Conferencias o ponencias internacionales (3), artículos científicos internacionales (2), seminario (1), manual (1), proceso piloto (1), software (1).

  29. MÓDULO 2 • El concepto de innovación en estudiantes y profesores de ingeniería OBJETIVO: Explorar los conocimientos, actitudes y comportamientos ante la innovación en estudiantes y maestros de ingeniería PRODUCTO FINAL: Informe sobre los conocimientos, actitudes y comportamientos ante la innovación en estudiantes y maestros de ingeniería Subproductos: Conferencias o ponencias nacional (1), Artículo Científico nacional (1).

  30. OBJETIVO: Identificar los factores que inciden en la producción escrita de los ingenieros aplicados y puros en el proceso de desarrollo de sus actividades profesionales con el propósito de reestructurar su proceso de formación profesional. PRODUCTO FINAL: Diferenciación de la cultura tecnológica y científica, procesos de composición te textos tecnológicos y textos científicos. Desarrollo de competencias de comunicación escrita de textos tecnológicos y científicos. Evaluación y estándares para la producción de textos asociada a normas internacionales. Subproductos: Artículo de Divulgación (1), Artículo Científico (1), Congresos (1), Cursos (1), Conferencias (1) y Seminarios (1)

  31. OBJETIVO: Desarrollar un conjunto de técnicas matemáticas para la cuantificación de flujos de carbono en redes metabólicas para la producción de bioenergéticosy la biodegradación de contaminantes. Incorporar criterios de factibilidad termodinámica a las estimaciones de flujos metabólicos basadas en el análisis de velocidades de reacción intracelulares. PRODUCTO FINAL: Se proyecta el planteamiento preliminar de modelos metabólicos que incorporen restricciones termodinámicas para explicar la biosíntesis de compuestos bioenergéticos y la degradación de orgánicos contaminantes. Los modelos permitirán fundamentar en conceptos estequiométricos, en velocidades de reacción y en energías de formación procesos metabólicos relevantes para diferentes aplicaciones biotecnológicas. Subproductos: Artículo de Divulgación (1) y Artículo Científico (1)

More Related