1 / 13

FACTORES ESTRATEGICOS PARA LA GESTION DE LA SALUD CON EFICIENCIA Y CALIDAD.

FACTORES ESTRATEGICOS PARA LA GESTION DE LA SALUD CON EFICIENCIA Y CALIDAD. EFICIENCIA. LOS MEJORES RESULTADOS. ADECUADA Y ECONOMICO USO DE RECURSOS. CALIDAD. CONFORME NORMAS PROFESIONALES Y LOS VALORES DE LOS PACIENTES (PROGRAMA NACIONAL DE SALUD). MEJORIA DE LA SALUD. EFICIENCIA Y CALIDAD.

glenda
Download Presentation

FACTORES ESTRATEGICOS PARA LA GESTION DE LA SALUD CON EFICIENCIA Y CALIDAD.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACTORES ESTRATEGICOS PARA LA GESTION DE LA SALUD CON EFICIENCIA Y CALIDAD.

  2. EFICIENCIA LOS MEJORES RESULTADOS. ADECUADA Y ECONOMICO USO DE RECURSOS CALIDAD CONFORME NORMAS PROFESIONALES Y LOS VALORES DE LOS PACIENTES (PROGRAMA NACIONAL DE SALUD). MEJORIA DE LA SALUD EFICIENCIA Y CALIDAD 1

  3. ASPECTOS ESTRATEGICOS O FOCOS DE ATENCIÓN PARA LA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, CON EFICIENCIA, EFICACIA Y CALIDAD. 2

  4. INFRAESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, RECURSOS HUMANOS, EQUIPO, INSUMOS, GERENCIA, SISTEMAS DE APOYO, FINANZAS. SEGÚN LOS EXPERTOS LA CALIDAD DEPENDE DE TODOS LOS FACTORES INVOLUCRADOS. CALIDAD 3

  5. UNIDADES DE DIFERENTE CAPACIDAD RESOLUTIVA INSTRUMENTACIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD. INSTRUMENTACIÓN DE COMPLEJIDAD INTERMEDIA. RECURSOS DE BAJO COSTO Y MEDIDAS SIMPLES DE AMPLIO ALCANCE PROBLEMAS COMUNES Y FRECUENTES. UTILIZACIÓN ADECUADA DE LA TECNOLOGÍA 1.A. MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD. 4

  6. NIVEL INSTITUCIÓN SSA IMSS SOL. IMSS ISSSTE PEMEX TERCERO UNIDADES 95 0 40 11 8 CAMAS 12,928 - 8,052 2,382 742 SEGUNDO UNIDADES 310 69 217 89 15 CAMAS 16,650 1,972 19,723 4,336 212 PRIMER 10,088 3,540 1,527 1,132 196 RELACIÓNCAMAS DE 2o / 3er NIVEL 1.28/1 --- 2.5/1 2.10/1 0.3/1 1.B. MODELO DE ATENCIÓN 5

  7. IMSS ISSSTE SSA PEMEX Personal médico 50,017 16,948 49,453 -- En contacto directo con pacientes 35,991 16,105 45,461 -- Médicos generales 13,797 4,795 12,119 -- Médicos especialistas 15,252 7,789 13,314 -- Enfermeras 76,151 18,944 65,104 -- Personal administrativo 22,416 10,809 37,507 -- Fuente: Secretaría de Salud: Recursos y servicios. Sistema Nacional de Salud. Boletín de información estadística. Número 18; 1999 1.C. MODELO DE ATENCIÓN Recursos humanos por subsistema de salud, 1998 6

  8. SSA IMSS ISSSTE Porcentaje de ocupación 85.0 72.8 58.3 Población derechohabiente 41,941,674 9,724,484 37,837,500 Egresos hospitalarios 1,834,794 358,427 1,416,192 Días paciente 8,723,160 1,813,292 6,544,142 Camas censables 28,118 6,823 30,770 Número de egresos hospitalarios por 1000 derechohabientes 43.7 36.9 37.4 Fuente: Secretaría de Salud: Recursos y servicios. Sistema Nacional de Salud. Boletín de información estadística. Número 18; 1999 1.D. MODELO DE ATENCIÓN Ocupación hospitalaria por subsistema de salud, 1998 7

  9. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑOS No. DE ARTICULOS INCURSIÓN EN PESOS IMSS 20 211,634 8,648,716,414 ISSSTE 15-20 193,725 9,125,000,000 PEMEX 15-20 * 959 MILLONES SSA -- -- -- *Equipo mobiliario alto costo para 18 hospitales 1. E. OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA DEL EQUIPO MÉDICO 8

  10. AÑOS 50 Y 60 PLAZA DE SANITARISTA DE CARRERA -- CONVENIOS ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS ESTATALES Y JURIDICCIONALES AÑOS 80 PERDIDA DEL PERFIL NECESIDADES DE NUEVOS DIRECTIVOS AÑO 2000 CAPACITACIÓN EN EL IMSS CREACIÓN DE AMGDs 2. GERENCIA PROFESIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD 9

  11. 2. A. GERENCIA PROFESIONAL • REQUERIMIENTOS • HABILIDAD TÉCNICA. • HABILIDAD DE INTERRELACIÓN HUMANA. • HABILIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN. • HABILIDAD DE DISEÑO. 10

  12. 3. DESCENTRALIZACIÓN INTEGRAL CON DESARROLLO LOCAL • MEDIDAS • AJUSTE DE LA REORGANIZACIÓN CENTRAL PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA. • CAPACITACIÓN DEL NIVEL ESTATAL O DELEGACIONAL (IMSS E ISSSTE), PARA LA OPERACIÓN DESCENTRALIZADA. • MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA JURISDICCIÓN. • EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD PROPONE LA DESCENTRALIZACIÓN A NIVEL MUNICIPAL. 11

  13. 4. LA COMPETENCIA, LOS INCENTIVOS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS • EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD PROPONE: • AMPLIAR OPCIONES DE ATENCIÓN. • CREAR EL SEGURO POPULAR DE SALUD. • MECANISMOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS GRDs Y ADMINISTRACIÓN POR CONTRATOS. • RECUPERAR EL SISTEMA SECTORIAL DE EVALUACIÓN. 12

More Related