1 / 41

MUNDO CLÁSICO EN GREGIA Y ROMA Cultura Clásica Enrique

MUNDO CLÁSICO EN GREGIA Y ROMA Cultura Clásica Enrique 3ª Evaluación 3º ESO Fernando Genoveva. ORIGEN DEL UNIVERSO. CAOS Era Urano Gea Hecatónquiros Cíclopes Titanes.

gray-maddox
Download Presentation

MUNDO CLÁSICO EN GREGIA Y ROMA Cultura Clásica Enrique

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MUNDO CLÁSICO EN GREGIA Y ROMA Cultura Clásica Enrique 3ª Evaluación 3º ESO Fernando Genoveva

  2. ORIGEN DEL UNIVERSO CAOS Era Urano Gea Hecatónquiros Cíclopes Titanes Urano, teme a los titanes y según nacen, los obliga a permanecer en las entrañas de Gea. Gea, aterrada, pide ayuda a Cronos, uno de los titanes.

  3. ORIGEN DEL UNIVERSO Cronos, con una guadaña, castra al padre (Urano) y la sangre de la herida fecunda la Tierra (Gea) y nacen: Gigantes Furias Ninfas Afrodita Primera diosa. Cronos tiró el miembro viril al mar y de la espuma nació ella Vengadoras que persiguen a los criminales Divinidades menores, agua y tierra

  4. ORIGEN DEL UNIVERSO Cronos Rea (hermana) Él siente miedo de sus hijos y los devora conforme nacen, excepto al último Zeus. Rea engaña a Cronos para que se coma una piedra en lugar de Zeus. Y le lleva a Creta donde es criado por las ninfas y la cabra Maltea .

  5. ORIGEN DEL UNIVERSO Zeus se venga de su padre y hace que vomite a sus hermanos Hades Hera Hestia Poseidón Zeus Segunda generación de dioses

  6. DIOSES Zeus/Júpiter • Dios de Meteorología y Universo • El más poderoso , su hijo predilecto fue Heracles . • Hera/Juno • Diosa del matrimonio y las mujeres casadas. • Esposa de Zeus y le disgustaban mucho las uniones de Zeus con otras por lo que procuraba que no tuviera más hijos, haciendo sufrir a sus amantes. • Poseidón/Neptuno • Dios del mar • Conocido como ¨el que hace temblar la tierra¨ y era vengativo. Tuvo un hijo sirena, Tritón, con su esposa Anfítrite

  7. DIOSES Atenea/Minerva • Diosa de la sabiduría y la guerra inteligente. Hares/Marte • Dios de la guerra destructiva y de la fuerza bruta. • No era popular entre los dioses salvo Afrodita. Afrodita/Venus • Dios del amor y de la belleza femenina. • Su cinturón daba el atractivo lo que la dotaba de poder. • Aunque estaba casada con el herrero de los dioses, Efesto, estaba enamorada de Hares.

  8. DIOSES Apolo • Dios de la música, poesía, belleza masculina y oráculos. • Dios del Sol. Hades/ Plutón • Dios del mundo subterráneo de los muertos e infiernos. • Iba acompañado por su perro de tres cabezas Cerbero, guardián de los infiernos. Artemisa/Diana • Diosa de la caza y la Naturaleza. • Diosa de la Luna. • Hermana gemela de Apolo. • Era muy reservada.

  9. DIOSES Dionisio/Baco • Dios del vino, el teatro y los sentimientos elevados • Hestia le cedió su plaza entre los 12 dioses para atender el fuego del Olimpo. Hermes/ Mercurio • Mensajero de los dioses. Dios del comercio, los viajeros y ladrones. Hestia/Vesta • Diosa del fuego y protectora del hogar • Se mantenía el fuego encendido en el Olimpo en su honor.

  10. MITO DE ORFEO Y EURÍDICE Hades no dejaba salir ningún alma de sus dominios y regresar al mundo de los vivos. Orfeo lloraba la muerte de su joven esposa, Eurídice, fallecida por la mordedura de una serpiente. Orfeo, desesperado, pidió consejo a los dioses quienes le enviaron a Hades.

  11. MITO DE ORFEO Y EURÍDICE Orfeo, un virtuoso de la lira, conmovió a Hades con su música quien se apiadó de él. Le dejaba salir acompañado de Eurídice con la sola condición de que fuera por delante de ella todo el camino hasta el mundo de los vivos, sin mirar atrás. Orfeo no pudo resistir la tentación para ver si estaba bien y la perdió para siempre.

  12. Origen de los hombres:EPIMETEO Y PROMETEO En tiempos muy remotos, sobre la tierra sólo existían dioses inmortales: Los dioses desearon crear seres para poblar la tierra. Encargo de Zeus a Epimeteo y Prometeo: dotar de gracias y fuerzas a las criaturas terrenales. Epimeteo las reparte y deja al hombre para lo último quedando desnudo, indefenso y desarmado. Prometeo, trata de corregir el error de su hermano y roba la sabiduría a la diosa Atenea, concediendo al hombre la lógica. Prometeo roba también el fuego a Hefesto y se lo regala al hombre para que se caliente y viva mejor.

  13. Origen de los hombres:LA IRA DE ZEUS Zeus, al enterarse, castigó a Prometeo encadenándolo en el monte Cáucaso, en los límites del Universo. Todas las mañanas un águila le roía el hígado, que durante la noche le volvía a crecer, para volver a ser devorado nuevamente al día siguiente. Treinta años más tarde, Hércules liberó a Prometeo de tal cruel sufrimiento.

  14. Origen de los hombres:PANDORA, LA PRIMERA MUJER Hefesto, dios del fuego, modeló en su taller a la primera mujer, inicialmente una estatua de metal. Como era muy bella, Zeus decidió darle vida, llamándola Pandora. Uno de los dioses le agració con la gracia, la inteligencia, la habilidad y el poder de persuasión. Hermes la dotó de astucia y falsedad y Hera de curiosidad. Zeus le envió a Epimeteo como regalo a Pandora, y este, hechizado por su belleza, decidió unirse a ella de inmediato.

  15. Origen de los hombres:LA CAJA DE PANDORA Como regalo, Zeus les ofreció una bellísima caja, advirtiéndoles que si querían vivir felices no la abrieran nunca. Epimeteo y Pandora vivieron felices muchos años, como los dioses, sin penas ni preocupaciones. Permanecían siempre jóvenes, se divertían y vivían de las frutas sin matar criatura alguna. Cuando se cansaban de tanto vivir se tendían bajo un árbol y allí se dormían eternamente.

  16. Origen de los hombres:LA ESPERANZA Pero un día, la curiosidad pudo más y Hara, una descendiente, abrió la caja y fue así como surgieron las desdichas y los males de este mundo: enfermedades, amarguras, dolores y otras desgracias. La esperanza fue lo último en salir en forma de un pequeño pájaro y como símbolo del consuelo para la humanidad.

  17. Politeísmo en Grecia • En los inicios los griegos adoraban piedras,después animales como símbolos sagrados y más tarde adoraron a dioses con forma humana • Religión griega era politeístas es decir con muchos dioses

  18. La religión como acto social • Los griegos practicaban el culto tanto en miembros de comunidad o entendían el culto religioso como actividad que reunía a la gente

  19. Actos de culto • Todo en la vida era la vida religioso,las polis compartieron una religión común por ejemplo Atenas adoraban a Atenea,Argos a la diosa Hera

  20. Actos de culto • Culto público • Consistían en fiestas sacrificios, que acaban en banquete para la ciudadanía • Sacrifícios: Cruentos o incruentos Cruentos: 5 partes, preparativos,procesión,sacrificio, la ofrenda y el banquete • Culto Privado • Consistían en plegarias,ofrendas y sacrificios generalmente incruentos

  21. La Adivinación • Había muchas prácticas adivinatorias pero la mas importante : Oráculo • El oráculo era una respuesta que daba el dios a aquel que formulaba una consulta , el más famoso fue el Oráculo de Delfos,en honor del dios Apolo

  22. La religión en Roma • El culto familiar:la diosa Vesta,protegía la continuidad familiar aparte,habia muchos dioses y seres que la protegían, por ejemplo:Lares,Penates,Genio y Manes

  23. Sacerdotes • Dentro de la familia, el pater actuaba como sacerdote,fuera de la familia los sacerdotes dependían del pontífice máximo • Grupos sacerdotales : • Augúres:interpretaban la voluntad de los dioses • Arúspices:interpretaban el futuro leyendo líneas del hígado de los animales • Vestales: eran vírgenes,jóvenes,patricias,elegidas por el pontífice máximo,las cuales durante 10 años mantenían su castidad y alimentaban diariamente el fuego que estaba encendido ante la estatua de la diosa Vesta

  24. Augures,arúspices y vestales

  25. Apoteósis: Emperador Dios • Los romanos divinizaron al emperador después de su muerte,esta práctica elevaba al emperador con la categoría de “divino”,ejemplo el caso de Julio César y Augusto

  26. Jasón: la leyenda Vestía de manera extraña, cubierto con una piel de pantera, con una lanza en cada mano y con el pie izquierdo descalzo, según algunos porque había perdido una sandalia cruzando un río.

  27. Jasón:la leyenda Con esta indumentaria se presentó en la plaza pública de Yolco en el momento en que su tío Pelias se disponía a celebrar un sacrificio. Pelias no lo reconoció, pero sintió miedo por el extranjero descalzo. Jasón permaneció con su padre Esón cinco días y al sexto se presentó a Pelias y le reclamó el trono que legítimamente le pertenecía

  28. Vellocino de oro Al vellocino de oro se le atribuían poderes como curar, traer la paz , acabar con la peste y el hambre • Pelias decidió alejarlo de su tierra enviándolo a una difícil misión: viajar hasta la Cólquida (al pie del Cáucaso), y traer de allí el vellocino de oro • La piel de un carnero fabuloso que había salvado la vida a Frixo, trasladado a la Cólquida. Allí Frixo ofreció en sacrificio a Zeus este carnero y luego regaló la piel del animal, que era de oro,

  29. La Cólquida En la mitología griega la Cólquide o Cólquida era el país en el que se encontraba el Vellocino de oro Por las descripciones que nos narran los autores clásicos, la Cólquida sería una ciudad-estado colonizada por los griegos a orillas del mar Negro, en lo que hoy sería Georgia.

  30. Vellocino de Oro El antigua dueño rey Eetes. Éste lo consagró a Ares y lo depositó en un árbol custodiado por dos toros que arrojaban fuego por la boca y una serpiente que nunca dormía

  31. Jasón y los Argonautas

  32. Los Argonautas y Argos • Jasón solicitó entonces la ayuda de Argos, hijo de Frixo, y, por consejo de Atenea, construyó la nave Argo, que había de conducir a la Cólquide a Jasón, acompañado de un grupo de unos cincuenta héroes griegos, que tomaron el nombre de Argonautas, Los mejores guerreros de la grecia de su época Argo

  33. Argos: el Barco • El Argo fue construido por Argos, y por tanto bautizado en su honor. La proa del Argo tenía los dones del habla y la profecía porque había sido hecho de madera de roble procedente del oráculo de Dodona.

  34. Jasón y los Argonautas:Lemnos • Llegaron a la isla de Lemnos, donde sólo habitaban mujeres. La reina, Hipsípila, que se enamoró de Jasón, le contó que las mujeres de la isla habían sido castigadas por la diosa Afrodita, al no rendirle culto, impregnándolas de un olor tan desagradable que los hombres las habían rechazado Situacion de Lemnos

  35. Jasón y los Argonautas: Fineo • Después de pasar por algunos países, llegaron a Salmideso donde encontraron a Fineo, ciego y adivino, al que los Argonautas ayudaron a deshacerse de las Harpías, monstruos voladores con rostro de mujer, garras y alas, que, cumpliendo un castigo impuesto por los dioses, impedían que Fineo pudiera alimentarse.

  36. ARPÍAS Las arpías son criaturas de la mitología griega hijas del Océano y de la Tierra. Su cabeza era de mujer; su cuerpo, las alas y las garras de buitre; orejas, de oso y tenían las manos provistas de garras

  37. Jasón y los Argonautas • Fineo, en agradecimiento, informó a los Argonautas sobre el camino a seguir hasta la Cólquida y además les dijo cómo podían superar el peligro que les esperaba al llegar a las Rocas Simplégades, dos enormes peñascos flotantes en continuo movimiento que chocaban entre sí aplastando a todos los que pretendían pasar entre ellas.

  38. Jasón y los Argonautas: llegada a Cólquida • Llegaron a la Cólquida. Jasón anunció a su rey, Eetes, su propósito. Éste le dijo que le dejaría llevarse el vellocino de oro , Si conseguía pasar estas pruebas • Conseguir uncir a los dos toros que lo custodiaban, arar un campo con ellos, arrojar sobre los surcos unos dientes que había entregado Atenea al rey • Derrotar a la serpiente que no duerme • Estar de pie bajo el árbol que custodia el vellocino de oro

  39. Jasón y los Argonautas la ayuda de Medea • Medeaque era hechicera, se enamoró apasionadamente de Jasón y ayudó a Jasón .Dio a Jasón una pócima mágica para que no le hicieran daño los toros monstruosos. Habiendo conseguido uncir a los toros, lanzó los dientes sobre los surcos hechos en la tierra. De ellos brotaron cientos de hombres armados que se lanzaron contra el héroe, pero éste, siguiendo las instrucciones de Medea, arrojó una piedra entre ellos y los ejércitos se enfrentaron entre sí. Luego, Medea provocó un terrible sueño a la serpiente

  40. Jasón y los Argonautas:Vuelta a casa • Jasón se apoderó de la preciada piel y huyó con sus hombres, • Después de esto, los Argonautas emprendieron el regreso sorteando diversos peligros: tempestades, el asedio de las Sirenas, el ataque de los monstruos Escila y Caribdis. Finalmente llegaron a Yolcos. Allí Pelias recibió de Jasón el vellocino y luego murió, a manos de sus propias hijas, debido a una artimaña de Medea

  41. FIN

More Related