1 / 11

EVALUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN INICIAL. T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA. SU PRIMERA RESPONSABILIDAD ES CUIDARSE A SI MISMO ! NO SE CONVIERTA EN VICTIMA¡. OBJETIVOS. Detectar las condiciones que ponen en peligro la vida Activar el sistema de emergencia

gudrun
Download Presentation

EVALUACIÓN INICIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACIÓN INICIAL T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA

  2. SU PRIMERA RESPONSABILIDAD ES CUIDARSE A SI MISMO !NO SE CONVIERTA EN VICTIMA¡

  3. OBJETIVOS • Detectar las condiciones que ponen en peligro la vida • Activar el sistema de emergencia • Mencionar la información necesaria de la evaluación al personal calificado

  4. PRIORIDADES DE LA EVALUACIÓN • OBSERVAR: Tenga una impresión general. • DETERMINAR: El estado de conciencia. • EVALUAR: La vía aérea, y control de la columna cervical (en caso de trauma) • EVALUAR: la respiración • EVALUAR: la circulación • EXAMINAR: brevemente el abdomen y las extremidades

  5. DETERMINAR SI EL PACIENTE ESTA ENFERMO O ESTA LESIONADO

  6. EVALUAR ESTADO DE CONCIENCIA A = Alerta V = Respuesta Verbal D = Respuesta al Dolor I = Inconsciente

  7. VÍA AÉREA • Vía aérea permeable si: • Adulto alerta y hablando sin dificultad • Bebe o niño llorando • Los pacientes sin respuesta comúnmente sufren de obstrucción de la vía aérea debido a la relajación de los músculos asociados. • Asuma que el paciente sin respuesta tiene obstrucción de la vía aérea.

  8. EVALUACIÓN DE LA RESPIRACIÓN • Determine si : • La Respiración es Adecuada o Inadecuada. (V.O.S.) • Sí requiere apoyo ventilatorio, inícielo.

  9. DURANTE 10 SEGUNDOS… V: VER O: OIR S: SENTIR

  10. CIRCULACIÓN • Evalúe el Pulso durante 10 segundos • Identifique sangrados la mayoría se controlan con presión directa • Evalúe el llenado capilar. • Piel : temperatura, color y condición.

  11. EVALUACIÓN DEL PACIENTE • Cabeza • Cuello • Tórax • Abdomen • Pelvis • Extremidades • Palpar gentilmente buscando deformidades, abrasiones, quemaduras, etc. • Nota: Si la escena es segura no mover a la víctima

More Related