1 / 12

LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ

LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ. SEGURIDAD SOCIAL. ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD. ASISTENCIA SOCIAL Asistencia implica contribuir con algo para que alguien en situación de penuria salga de ella.

gudrun
Download Presentation

LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • ASISTENCIA SOCIAL • Asistencia implica contribuir con algo para que alguien en situación de penuria salga de ella. • En Derecho con el mismo significado (artículo 167 de la Ley General de Salud), el Estado crea normas e instituciones para prestar asistencia a grupos vulnerables de la población que requieren atención (niños y ancianos).

  2. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • ASISTENCIA SOCIAL • Las instituciones de asistencia pueden ser privadas que se rigen por leyes Estatales, Constituyéndose en Instituciones de Asistencia Privada, Asociaciones Civiles o fundaciones, voluntariados todas sin animo de lucro. • Las instituciones de asistencia pública se rigen por leyes federales, estatales o municipales (Leyes de Asistencia Social), creando programas para indigentes, niños, adultos mayores y otros. (DIF e INAPAM).

  3. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • ASISTENCIA SOCIAL • Las instituciones de asistencia tanto públicas como privadas dan servicios hospitalarios, de asilo, de estancia, dispensarios etc. • Las privadas se sostienen mediante donaciones, herencias o legados. Los ingresos de las públicas se obtienen de las arcas del Estado por la recaudación general de impuestos.

  4. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • PREVISIÓN SOCIAL • Prever es todo aquello que se calcula con anticipación, por tanto la previsión social son todas aquellas medidas necesarias que deben tomar los particulares y el Estado sobre los posibles riesgos que puedan presentarse, preparándose para cuando sobrevenga el evento.

  5. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • PREVISIÓN SOCIAL • Sistemas de previsión • Individuales.- Se crean por medio del ahorro. • Colectivos.- Que pueden tener el ánimo de lucro como las instituciones de crédito o de seguros o aquellas que no lo tienen como las fundaciones o mutualidades.

  6. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • PREVISIÓN SOCIAL • Sociales.- Creadas por consenso entre trabajadores y patrones en los contratos colectivos, para prevenir riesgos de trabajo. • Institucional.- La que es otorgada por el Estado. En nuestro país la previsión social es garantizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la que va dirigida a la clase trabajadora industrial y de servicios.

  7. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • PREVISIÓN SOCIAL • Desde 1917 en nuestra Constitución se instituyó este nuevo concepto al denominar al Título Sexto que corresponde a nuestro artículo 123 “Del Trabajo y de la Previsión Social” despojándose de las ideas generalizadas de beneficencia, asistencia y caridad con las que se conocía.

  8. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • PREVISIÓN SOCIAL • Dentro de las garantías que otorga el Estado en la materia, supervisando a través de la inspección se cumplan las disposiciones legales en los rubros: • Trabajo de mujeres y menores. • Derecho de los trabajadores a tener habitaciones cómodas e higiénicas. • Colocación de trabajadores desempleados.

  9. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • PREVISIÓN SOCIAL • El cumplimiento de programas sobre capacitación y adiestramiento. • El cumplimiento de normas y programas para prevenir accidentes de trabajo. • El cumplimiento de normas de seguridad e higiene en el trabajo. • El cumplimiento de las leyes de Seguridad Social.

  10. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • SEGURIDAD SOCIAL • Conceptualmente la Seguridad Social en términos generales la constituye el conjunto de principios, normas e instituciones que persiguen encontrar y mantener los programas y sistemas para cubrir las exigencias de los diversos estados de necesidad de la sociedad. • Desde otra perspectiva la seguridad social consiste en proporcionar a cada uno de los integrantes de la sociedad durante toda su existencia lo que corresponde a la dignidad humana.

  11. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • SEGURIDAD SOCIAL • A manera de reflexión todo mexicano está muy distante de lograr la plena seguridad social, separándose radicalmente de sus fines. • Si bien ha obtenido su autonomía del Estado, su ámbito de aplicación ha sido parcial y fragmentada. • Se privilegia a la clase trabajadora. • Orgánicamente, se han creado instituciones autónomas de Seguridad Social IMSS, ISSSTE, ISSFAM, INFONAVIT, SAR entre otras.

  12. LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD • SEGURIDAD SOCIAL • Los recursos económicos se diversifican en las distintas instituciones de seguridad social. • Legislativamente la seguridad social se ha separado del artículo 123 Constitucional al crearse dos apartados, además de las leyes de los Estados y Municipales. • En el ámbito jurisdiccional los conflictos se tramitan ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje o el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. • Se privatiza la seguridad social al crearse sociedades de inversión encargadas de administrar el fondo para el retiro.

More Related