1 / 25

La Compañia

Descripcion del programa

guest102860
Download Presentation

La Compañia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa LA COMPAÑÍA JA Los alumnos crean, organizan, operan y liquidan una compañía en el mercado real.

  2. Visión General Este es un programa desarrollado para alumnos de 5to año. Tiene una duración de 15 semanas con una clase semanal de dos horas y media. En él, los alumnos asesorados por tres empresarios, crean, organizan y operan una compañía en el mercado. Eligen autoridades entre los miembros de la misma; capitalizan la empresa por medio de la venta de acciones; seleccionan un producto a comercializar; encaran tareas de producción trabajando en equipo; desarrollando una estrategia de marketing y realizan el esfuerzo de ventas del producto. Pagan, impuestos, cobran salarios y comisión por las ventas. Llevan contabilidad y son auditados. La última semana la compañía cierra sus operaciones y liquida sus acciones.

  3. Objetivos del Programa • Agregar a la educación formal un suplemento práctico a través del método de “Aprender Haciendo” • Explotar los beneficios y responsabilidades inherentes al sistema de libre empresa. • Cultivar relaciones productivas entre el mundo de los negocios y la comunidad. • Que los chicos comprendan: • Que la riqueza se crea, que no existe en cantidades fijas y que por lo tanto si ellos desean ganar plata no deber ser necesariamente a expensas de un tercero. • Que las cosas no pasan, sino que es uno quien hace que las cosas pasen. Y por ello, si se desea lograr los objetivos, es necesario implementar un plan de acción y ejecutarlo. Que la pasividad no conduce a ninguna parte.

  4. Que es necesario tomar riesgos en la vida. Que estos deben ser calculados y sobrepesados, pero que no existe avance si no se está dispuesto a desafiar lo ordinario. • Que la honestidad paga dividendos. Es importante para nuestra autoestima, saber que somos capaces de ganarnos la vida por nosotros y que no necesitamos apoderarnos de lo ajeno para lograr vivir. Que el robar es una actividad devastadora para nuestra psique porque el mensaje que esta recibe es que no somos capaces de sobrevivir por nuestra propia voluntad y cerebro, y que por lo tanto necesitamos robar el producto del esfuerzo ajeno. • El valor de la perseverancia y el esfuerzo. Que los “grandes” no se han hecho de la noche a la mañana, sino que son el producto de la tenacidad.

  5. . Actores Accionista, miembro del Directorio, productor y vendedor. Alumnos Voluntario Guía. Consultor de negocios. Escuela Provee espacio para reuniones, producción y comunicación con JA. Sponsor Almuerzos, visitas, voluntarios. Staff JA Organiza, audita, supervisa, esclarece dudas y premia.

  6. Etapas del Programa Organización NOMBRE Y LOGO, ELECCIÓN DE AUTORIDADES, ESTATUTOS, ELECCIÓN DE PRODUCTO, CAPITALIZACIÓN. Desarrollo y Administración PLAN DE NEGOCIOS: PRESUPUESTO, METAS, ESTRATEGIA DE MARKETING, PROCESO DE PRODUCCIÓN. PRODUCCIÓN, VENTAS, REGISTROS, AUDITORÍA,SEMINARIOS. Liquidación PAGO DE SUELDOS, SALARIOS, COMISIONES, DIVIDENDOS E IMPUESTOS. INFORME FINAL, ENTREGA DE PREMIOS, EXAMEN.

  7. Etapa de Organización Clase 1 a 5 • Presentación de Junior Achievement y del Programa La Compañía. Presentación de los voluntarios, de la empresa sponsor y de los integrantes del Programa. • Los alumnos eligen autoridades entre los miembros de la empresa y se conforma el Directorio de la compañía. • Las autoridades electas reciben un entrenamiento para que puedan desempeñar sus funciones adecuadamente. • Capitalizan la empresa por medio de la venta de acciones, para la compra de materia prima. • Los alumnos, luego de realizar una investigación de mercado y analizar diferentes propuestas, deciden el producto a comercializar. • Eligen el nombre y logo de la compañía. •  Elaboran el plan de negocios • Definen los objetivos de venta y producción. •  Planifican la estrategia de Marketing de acuerdo al producto elegido.

  8. Etapa de Desarrollo y Administración Clase 6 a 12 • Los alumnos desarrollan una línea de producción organizada. • Aplican la estrategia de Marketing. •  Se dividen en grupos de venta. • Inician el proceso de ventas. • Exponen sus productos en diferentes Shoppings, con el fín de conocer otro tipo de mercado y adquirir una nueva experiencia de ventas. • Participan de diferentes seminarios organizados por la Fundación y empresas destacadas. • Reciben charlas de profesionales de las distintas áreas de incumbencia del Programa. • Llevan registros y planillas de los números de la compañía. • Son auditados por personal de Junior Achievement, que controla la documentación de la empresa y el cumplimiento de los objetivos planteados.

  9. Etapa de Liquidación Clase 13 a 15 • Los alumnos comienzan la liquidación de la compañía. • Elaboran el informe final, la memoria y el balance. • Saldan todas las deudas existentes a la fecha • Pagan sueldos, salarios y comisiones. • Distribuyen los dividendos entre los accionistas.

  10. Ejemplos

  11. Ejemplos

  12. Ejemplos

  13. Ejemplos

  14. Ejemplos

  15. Ejemplos

  16. Ejemplos

  17. Ejemplos

  18. Ejemplos

  19. Ejemplos

  20. Plan de ventas VENTAS DE LA COMPAÑÍA Ventas en Shopping / Ferias / Exposiciones.

  21. Cierre EXAMEN EVALUACIONES DE SERVICIO: alumnos, voluntarios e instituciones educativas. INFORME FINAL ENTREGA DE PREMIOS

  22. PREMIOS INDIVIDUALES Mejor: Rendimiento Académico (Beca)/ Participante/ Vendedor COMPAÑÍA Mejor : Producto/ Documentación/ Compañía COLEGIO Mejor: Rendimiento Académico Total/ Directivo ASESOR Mejor Voluntario del Año

  23. ¿Por qué ser voluntario de la Compañía? • Compartirás tu experiencia de vida con adolescentes y serás una influencia positiva para ellos. • Conocerás la gratificación de brindarles las herramientas para la ejecución de sus metas. • Te enriquecerás del intercambio con jóvenes emprendedores y personas del ámbito empresarial y educativo. • Desarrollarás tus habilidades comunicativas. • Realizarás un importante aporte a la comunidad. • Adquirirás experiencia docente.

  24. ¿Qué perfil tiene un voluntario? • Ser profesional o tener conocimientos de distintas áreas de una empresa. • Tener aptitudes e interés para el trabajo con adolescentes. • Tener buen manejo del lenguaje y buena dicción. • Tener buena presencia. • Tener buena predisposicióny manejo de grupo. • Estar dispuesto a trabajar en equipo. • Estar de acuerdo con los principios de Libre Empresa.

  25. Ser voluntario de Junior Achievement puede cambiarte el día entero... ...sin mencionar la vida de unos cuantos chicos. Muchas gracias

More Related