1 / 1

OBJETIVOS

CONTROL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DEMENCIA Y SIN DEMENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA Alarcón Belmonte , I; Vitòria Codina, A; Vega Vidal, AL; Redondo Alonso, J; Pérez Granados, A; Sassmannshausen , A; Riera del Brio, M. OBJETIVOS

harken
Download Presentation

OBJETIVOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONTROL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DEMENCIA Y SIN DEMENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIAAlarcón Belmonte, I; Vitòria Codina, A; Vega Vidal, AL; Redondo Alonso, J; Pérez Granados, A; Sassmannshausen, A; Riera del Brio, M. OBJETIVOS Describir y comparar el grado de registro y la prevalencia de factores riesgo cardiovascular (FRCV) entre población mayor de 65 años diagnosticada de demencia (D) y sin demencia (ND). METODOLOGIA Ámbito de estudio: ABS zona urbana. Población de estudio: - D: mayores de 65 años diagnosticados de demencia. - ND: muestra aleatoria de mayores de 65 años, estratificada por sexo sin demencia. Variables de estudio: edad, sexo, registro y valores en historia clínica durante 2009-2010 de: peso, IMC, tensión arterial, glucemia, colesterol (total, HDL, LDL), triglicéridos, tabaco y vacunación gripe 2010. Análisis estadístico: comparación entre grupos mediante chi cuadrado y t-student. RESULTADOS La muestra total consta de 209 pacientes, de los cuales el 63.3% son mujeres. Diagnosticados de D 103 pacientes (49.2%) y con edad media de 80,23 años (DE: 7,0). Porcentaje de personas sin ningún registro de FRCV del 30%. El número de registros de IMC y hábito tabáquico es significativamente mayor en pacientes ND que en D (63,2% vs 48,5%; p=0,003 y 81% vs 66%; p=0,01, respectivamente). El resto de registros es menor en D, sin ser significativo estadísticamente. El porcentaje de vacunados de la gripe es del 57,3% en D y 65,7% en ND (p=0,20). En cuanto a los valores de FRCV no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre D y ND. Ambos grupos presentan valores elevados de IMC (27,68±4,07) y valores de tensión arterial óptimos (sistólica: 133,29±14,56 y diastólica: 72,34±8,47). El porcentaje de fumadores y ex-fumadores en D es mayor que en ND (16,2% vs 8,2%) sin ser estadísticamente significativo (p=0.13). Comparación de registros entre grupo demencia y no demencia % de no registros en la muestra analizad CONCLUSIÓN Existe un porcentaje elevado de mayores de 65 años sin ningún registro de FRCV en los últimos dos años, siendo los pacientes D el grupo con menor número de valores registrados. En cuanto a los resultados de las variables estudiadas destaca un mayor porcentaje de fumadores en D respecto a ND, aunque sin ser estadísticamente significativos. El número de registros de IMC y hábito tabáquico es mayor en ND de forma estadísticamente significativa. El resto de valores son similares en ambos grupos. Ante los resultados obtenidos, podemos concluir la necesidad de intensificar el registro de datos en el seguimiento de los pacientes afectos de demencia.

More Related