1 / 31

Module 3: Prevenir convertirse en un acosador

Module 3: Prevenir convertirse en un acosador. Curso de formación ¡Déjame ser Yo!. Objetivo de aprendizaje del Módulo 3. Aprender a empatizar con los demás Aprender a reducir y controlar la ira y la agresividad Aprender a desarrollar las habilidades sociales

harvey
Download Presentation

Module 3: Prevenir convertirse en un acosador

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Module 3: Prevenirconvertirse en un acosador Curso de formación ¡Déjame ser Yo!

  2. Objetivo de aprendizaje del Módulo 3 • Aprender a empatizar con los demás • Aprender a reducir y controlar la ira y la agresividad • Aprender a desarrollarlashabilidadessociales • Aprenderlasposiblesconsecuencias del ciberacoso

  3. 3.1 Mejorar la empatía

  4. Actividad 1: Características de los sentimientos

  5. Actividad 2: Exclusión

  6. Actividad 3: Queridodiario

  7. Resumen: Mejorar la empatía • Intenteidentificar los sentimientos de la otra persona. • Tengapresentesdichossentimientoscuandointeractúe. • Intentever las cosas desde el punto de vista de los demás. • Muestrecomprensión por los puntos de vista de las demás personas. No intente salirse con la suya a cualquier precio. • Muestreinteréspor la otra persona. • Escuche de maneraactiva a la otra persona (contacto visual, muestre que está escuchando).

  8. Evaluación: 3.1 Mejorar la empatía

  9. 3.2 Reducir la ira y la agresividad

  10. Actividad 1: Características de la ira y la agresividad

  11. Resumen: Características de la ira y la agresividad Cambios del cuerpo: • Manos: Palmas sudrosas, temblores, puñoscerrados • Estómago: Presión, sensación de malestar • Respiración: Acelerada o pesada, cuesta respirar • Pecho: Presión, ahogo, punzadas • Garganta: Tener un nudo en la garganta, gargantaseca • Voz: Temblorosa, ronca, hablar a gritos, estridente o quedarsemudo • Ojos: Echarchispas, visiónborrosa, bizquear • Frente: Ceñuda, sudorosa • Cabeza: Presión, mareos, dolores de cabeza, sensación de calor, sensación de estar a punto de explotar

  12. Actividad 2: Controlar la ira

  13. Resumen: Comportamientocuando se sienteira Cuandosienta la ira, intentecalmarse: • Cambiede sitio o salga de la situación que está provocándolo. • Elijaunaspalabras que le sirvan para calmarse (p. ej., “cálmate”, “puedo hacerlo”) y repítalas. • Distráigase: haga algo que le guste, haga ejercicio físico o piense en algo agradable. • Intenterelajarse, ejercicios de respiración. • Cuente hasta diez.

  14. Actividad 3: Espacio personal

  15. Resumen: Espacio personal • Cada persona tiene un espacio individual personal que le rodea, como una burbuja. Es necesario para sentirse cómodo y seguro. • Si alguien entra en el espacio, se pueden dar distintos sentimientos: miedo, pero también ira o agresividad. • Tenga presente dicho espacio personal cuando se encuentre con alguien.

  16. Evaluación: 3.2 Reducir la agresividad

  17. 3.3 Ejercitarlashabilidadessociales

  18. Actividad 1: La sillacaliente

  19. Actividad 2: Juego de simulación 1

  20. Actividad 3: Juego de simulación 2

  21. Resumen: Ejercitarlashabilidadessociales Características del comportamiento con seguridad en sí mismo: • Actitud: Erguidos, manteniendo la cabeza alta, barbilla arriba, los hombros echados hacia atrás, los pies firmemente situados en el suelo. Establecer contacto visual con la otra persona. • Pensamientos: Anímese con pensamientos positivos y realistas antes de entrar en una situación difícil. Hay que decirse: “¡Puedo hacerlo!” "¡No tengo miedo!” • Expresión: Utilice afirmaciones en primera persona. Exprese sus necesidades y sentimientos. Sea preciso y explícito y hable con voz alta, clara y tranquila.

  22. Evaluación: 3.3 Ejercitarlashabilidadessociales

  23. 3.4 Efectos del ciberacoso

  24. Actvidad 1: Debate sobre el video http://www.youtube.com/watch?v=bgxNItGmiC4

  25. Actividad 2: Debate sobre el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=ciZKNARbkXY

  26. Actividad 3: Legislación

  27. Resumen: Efectos del ciberacoso Consecuenciaspara la víctima: • Pérdida de autoestima • Sentimientos de frustración, ira, tristeza, desesperanza, soledad, depresión • Problemas de sueño, problemas de salud • Ideas y comportamientossuicidas, de herirse a símismos El ciberacosopuedeafectar a la persona durante un período de tiempo largo, incluso mucho tiempodespués de quedesaparezca el acoso.

  28. Resumen: Efectos del ciberacoso Consecuenciaslegalespara el acosador: • ¿Es un delito el ciberacoso? • No hay unalegislaciónespecíficasobre el ciberacoso, pero se equipara a los insultos, amenazas o persecucionesobsesivas. • Además, en algunospaíses se puederecibirunamultapordivulgarfotos o vídeos.

  29. Evaluación: 3.4 Efectos del ciberacoso

  30. Evaluación: Módulo 3: “Prevenirconvertirse en un acosador”

  31. Actitud de evaluación: Barómetro de opinión

More Related