1 / 14

Papel de los Mercados para realizar la Ambición Pre-2020

Papel de los Mercados para realizar la Ambición Pre-2020. LAC Carbon Forum 2014 Bogotá, 3 -5 Septiembre José Eduardo Sanhueza. Aunque sea redundante….

Download Presentation

Papel de los Mercados para realizar la Ambición Pre-2020

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Papel de los Mercados para realizar la Ambición Pre-2020 LAC Carbon Forum 2014 Bogotá, 3 -5 Septiembre José Eduardo Sanhueza

  2. Aunque sea redundante… • Los Mercados de Carbono son el resultado de la implementación de diversos instrumentos económicos con base a medidas de mercado existentes actualmente en el mundo. • Esos instrumentos son los que originan las unidades que acreditan reducciones de emisiones de GEI o la remoción CO2 de la atmósfera y que se transan en ellos. • A su vez, estos instrumentos de mercados, ya sean “ETSs” o “offsettingsystems”, establecidos por “jurisdicciones”, o agrupaciones de ellas, lo han sido porque esas jurisdicciones han seleccionado a este tipo de instrumento económico como apropiado para la consecución de un objetivo ambiental específico que es de su interés, en este caso el control de las emisiones de CO2.

  3. Aunque…… (2) • Por ende, el nivel de actividad de los Mercados del Carbono, el rol que puedan jugar, e incluso sus existencias, son totalmente dependiente de si hay jurisdicciones que tengan objetivos de control de emisiones de GEI por medio del uso de este tipo de instrumento, de cuán ambiciosos sean las metas de esos controles, y de que harán después de que los hayan logrado.

  4. Entonces, cual es la respuesta a la pregunta que nos convoca? • Un primera respuesta, la optimista: Papel importante • La evidencia empírica nos muestra que el uso de instrumentos de mercado para consecución de objetivos de control de emisiones de GEI, inaugurado por las decisiones en el PK al respecto y seguido por la instalación del EUETS, sigue proliferando. • No se puede más que concluir entonces que hay una valorización creciente de la funcionalidad de este tipo de instrumento para el objetivo de controlar reducciones de emisiones de GEI y, por tanto, por qué dudar que los mercados puedan jugar un importante papel en la realización de ambiciones pre-2020?

  5. Entonces, cual es la respuesta a la .. (2) • Pero, como hemos dicho, aunque tengan ese potencial, sólo lo podrán realizar si las jurisdicciones que están usando este tipo de instrumento, tienen voluntad de incrementar el objetivo de control de emisiones de manera de contribuir a cerrar el Gap pre-2010. • Y entonces, una segunda respuesta a la pregunta se hace muy, pero muy difícil y entramos de lleno en la “clima-ficción”. • Porque en mi opinión, esas voluntades de incrementar objetivos de control de emisiones va finalmente a estar estrechamente correlacionado con los resultados del Acuerdo esperado se logre en Paris, ..pero que seguramente se terminará de completar bastante cerca del 2020. • En particular con los resultados los referentes a las cuantías de las contribuciones determinadas nacionalmente que las Partes inscribirán finalmente en ese acuerdo y con las decisiones sobre medios de implementación que se pondrá a disposición de sus signatarios y sus M&P.

  6. Por ejemplo…….. • Indudablemente que si el acuerdo no contempla la posibilidad del uso de unidades que se transen en un mercado de características internacionales para demostrar cumplimiento de las contribuciones enunciadas por las Partes no sería esperable mucha ambición en las NDCs. • El incremento de la ambición, como están las cosas hasta hoy, se debe dar principalmente en el mundo industrializado y la invitación para que ellos se muevan en esa dirección es ofertarles el uso de las oportunidades costo-efectivas existentes en el mundo en desarrollo • Personalmente creo que, afortunadamente, este no es un escenario de decisión esperable y que algunas voces que se han levantado y escuchan todavía en este sentido están motivadas por razones más de posturas iniciales de negociación que como resultado de un análisis racional del valor del uso de las unidades de estos mecanismos para demostrar cumplimiento.

  7. Pero una ayuda nunca esta de más !! • En todo caso, aconsejaría a las Partes interesadas a utilizar estos mecanismos internacionales para adquirir sus unidades para demostrar cumplimiento de sus contribuciones anunciadas, que al momento de someter sus intenciones de contribuciones determinadas nacionalmente (iNDC) en materia de mitigación, dejen establecido nítidamente el nivel de esfuerzo que podrían comprometerse a realizar sin uso de unidades transadas internacionalmente, y aquel que podrían proponerse bajo la condición que se acepte su uso para demostrar el cumplimiento de ese más ambicioso nivel de esfuerzo. • Más aún, si hay voluntades políticas también para ello, podrían ligar la ambición pre-2020 a la existencia de esta posibilidad de uso de las unidades transadas internacionalmente.

  8. Y que podría suceder entonces ? …… • Pero, aún en el mejor escenario, incluso con nuevos mecanismos, lamentablemente, en mi opinión, la situación actual no es propicia para esperar grandes ambiciones. Por qué? • Veamos por ejemplo el caso de la UE, líderes históricos en ambición. Ella no tiene restricciones para el uso de unidades internacionales para eventualmente demostrar aumento de su ambición pre-2020 porque sus decisiones son independientes de las consideraciones de negociación que se han comentado anteriormente, en tanto la puede expresar en el marco del PK. • Sin embargo, además de tener que enfrentar el costo de reparación, no sólo económico sino el político, del colapso de su EUETS, hoy tiene márgenes más estrechos para movimientos unilaterales de ambición. Entre las múltiples razones para ello, la lenta recuperación de la economía europea, el nuevo escenario geo-político regional, y los nuevos actores y competidores en el mundo de los proveedores de tecnologías “amigables con el CC” que no usan el mercado internacional del carbono como vehículo para demandar sus ventas.

  9. Además…. • Aún si nos ponemos optimistas, y la UE aumenta su ambición y por tanto aumentan la demanda de unidades internacionales, no es tampoco clara la respuesta que habría a ella, más allá de los CERs remanentes y los que seguirán siendo generados por los proyectos ya registrados. • Esto porque además de las cavilaciones naturales de los «proveedores», tanto por la experiencia del colapso de los precios en el EUETS, la principal fuente demandante de sus servicios hasta hoy, como por la percepción generalizada que el PK tiene sus días contados, actualmente les están apareciendo enfrente demandas domésticas más atractivas y de menores costos de transacción.

  10. Proliferan los mercados domésticos… • En efecto, como ya se ha dicho, hoy presenciamos la aparición en escena de nuevas jurisdicciones que han adoptado decisiones similares a las del PK y la EU para el logro de objetivos propios de control de emisiones de GEI por medio del uso de instrumentos de mercado, otras tantas que están en una etapas de diseño de estos mecanismos , y muchos más que están considerando su uso para un próximo futuro. • En los casos de jurisdicciones del mundo en desarrollo, ellas están aprendiendo de su uso tanto por motivos de facilitarse el cumplimiento de sus compromisos voluntarios de control de emisiones de GEI inscritas en el anexo II del Acuerdo de Copenhague, como para poder evaluar posibles NDCs al Acuerdo de Paris

  11. Y, entonces, ………….. • Pero cualquiera sea el motivo, en esas jurisdicciones se están creando demandas interna por offset a las que se puede responder con costos asociados de transacción notablemente más bajo que en el caso de los mecanismos de mercado internacionales y precios más interesantes!!!. • Pero esto no significa en absoluto que esas jurisdicciones podrían aumentar su ambición en el corto plazo. • Al menos no en tanto no hayan avanzado lo suficiente en la natural curva de aprendizaje asociada a gobernabilidad de cualquier instrumento económico, lo que hace pensar que los tiempos no son compatibles con nuevos anuncios Pre-2020.

  12. Y los mercados domésticos en el mundo Desarrollado ? • Los que los establecieron en el marco de sus obligaciones bajo el PK, y continúan estándolo, seguramente seguirán siendo demandante de unidades con valor internacional, pero no es esperable incrementos en ambiciones mayores que las que demuestre la UE. No olvidemos que la comparabilidad de esfuerzos es un principio !!! • Los que los tienen y no están en el PK, su comportamiento esperable debiera ser similar que en el caso de las jurisdicciones en el mundo en desarrollo, agregando en este caso dos nuevas razones para no esperar mayores ambiciones: Primero, deben esperar conocer las M&P que gobernaran el reconocimiento de unidades con valor de uso internacional y eso tomara algún tiempo y, segundo, para ellos es también de fundamental importancia en sus decisiones el principio de comparabilidad de esfuerzos.

  13. En Resumen….. • Lo que veo en el periodo Pre-2020 es una creciente valorización del beneficio y el potencial de usar instrumentos de mercados para la consecución de objetivos de control de emisiones. • Por lo mismos, espero más Mercados y niveles de actividades en ello, e incluso nuevos mecanismos. • Pero por las razones expuesta: políticas, económicas, aprendizaje, comparabilidad de esfuerzo, etc., no veo que estos desarrollo este correlacionados con un importante aumento de ambición Pre-2020. • No obstante, con base a los desarrollo de los mercados en este tiempo Pre-2020, soy muchísimo más optimista para el Post-2020. Pero esa es una historia para otra oportunidad.

  14. Muchas Gracias por su Atención !!!je.sanhueza@ccyd.clje.sanhueza@gmail.com

More Related