1 / 26

Recital poético 2º E.P

Recital poético 2º E.P. Día del libro 23 abril. ANOCHE, CUANDO DORMÍA Anoche, cuando dormía, soñé, ¡bendita ilusión!, que una fontana fluía dentro de mi corazón. Di, ¿por qué acequia escondida, agua, vienes hasta mí, manantial de nueva vida en donde nunca bebí?

hija
Download Presentation

Recital poético 2º E.P

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Recital poético 2º E.P

  2. Día del libro 23 abril

  3. ANOCHE, CUANDO DORMÍA Anoche, cuando dormía,soñé, ¡bendita ilusión!,que una fontana fluíadentro de mi corazón.Di, ¿por qué acequia escondida,agua, vienes hasta mí,manantial de nueva vidaen donde nunca bebí?         Anoche, mientras dormía,soñé, ¡bendita ilusión!,que una colmena teníadentro de mi corazón,y las doradas abejasiban fabricando en él,con las amarguras viejasblanda cera y dulce miel. ) Día del libro Antonio Machado

  4. Detrás de la valla,                                                    el caballo bayo                                                    relincha y se enfada.                                                    Quiere ir a los prados,                                                    galopar sin trabas,                                                    cruzar el arroyo,                                                    beber en la charca.                                                    Quiere ser tan libre                                                    como son las águilas                                                    que vuelvan sin prisa                                                    sobre las montañas;                                                     libre como el viento,                                                     libre como el agua                                                     y como las nubes                                                     que pasan y pasan. El caballo bayo Día del libro Carlos Murciano

  5. Dondiego sin don Día del libro Rafael Alberti

  6. REPARTIR ES COMPARTIR Repartir es compartir, uno para ti y otro para mí. Tengo seis caramelos: tres para mí y tres para mi abuelo.También tengo diez gallinas: cinco para mí y cinco para mi vecina.Reparto abrazos en un capazo.Reparto besos de pan con queso.Repartir es compartir, uno para ti y otro para mí. Día del libro Gloria Almendáriz

  7. EL LOBITO BUENO Érase una vezun lobito buenoal que maltrataban todos los corderos.Y había tambiénun príncipe malo,una bruja hermosay un pirata honrado.Todas estas cosashabía una vez.Cuando yo soñabaun mundo al revés. Día del libro José Agustín Goytisolo

  8. Yo tengo un lazo azul. Yo tengo un lazo azul todo de seda. Mamá me lo compró en una tienda. Yo tengo una flor blanca, toda de raso. Papá me la cogió al ir al campo. El agua me ha deshecho la  flor y el lazo. ¡Yo lloro por la flor, la  flor del campo!        José Luis Hidalgo. Día del libro Jose Luis Hidalgo

  9. Federico García Lorca Día del libro

  10. NOVIA DEL CAMPO AMAPOLA Novia del campo, amapola que estás abierta en el trigo; amapolita, amapola, ¿te quieres casar conmigo? Te daré toda mi alma, tendrás agua y tendrás pan, te daré toda mi alma, toda mi alma de galán. Tendrás una casa pobre, yo te querré como a un niño, tendrás una casa pobre llena de sol y cariño. Yo te labraré tu campo, tu irás por agua a la fuente, yo te regaré tu campo, Día del libro Juan Ramón Jiménez

  11.        . EL GRILLO Con voz de alfilerito nos ha cantado un grillo. ¿Pero  dónde estará? Dentro de la lechuga y a cantar y a cantar. Día del libro Diego Díaz Hierro

  12. Mariquita Mariquita, escribe, escribe, y no dejes de escribir, y no te olvides que mayo siempre se pone con “y”. Mariquita, lee, lee, y no dejes de leer, porque si no las orejas pronto te van a crecer. Mariquita, si eres buena, los Reyes te traerán una muñeca muy rubia con los ojos de cristal. Día del libro Gloria Fuertes

  13. Cancioncilla sevillana Amanecíaen el naranjel.Abejitas de orobuscaban la miel. ¿Dónde estarála miel? Está en la flor azul,Isabel.En la flor,del romero aquel. (Sillita de oropara el moro.Silla de oropelpara su mujer.) Amanecíaen el naranjel. Día del libro Federico García Lorca

  14. “Abril” Baladas de primavera El chamariz en el chopo. Y ¿qué más? El chopo en el cielo azul. Y ¿qué más? El cielo azul en el agua. Y ¿qué más? El agua en la hojita nueva. Y ¿qué más? La hojita nueva en la rosa. Y ¿qué más? La rosa en mi corazón. Y ¿qué más? ¡Mi corazón en el tuyo! Día del libro Juan Ramón Jiménez

  15. “Seguidillas del Guadalquivir” ¡Ay, río de Sevilla, qué bien pareces con las velas blancas y los ramos verdes! Ya vienen de Sanlúcar rompiendo el agua a la Torre del Oro barcos de plata. ¡Ay, río de Sevilla, quién te pasase sin que la zapatilla se me mojase. ¡Qué bien pareces con las velas blancas y los ramos verdes! Día del libro Lope de Vega

  16. LA LOBA, LA LOBA • LE COMPRÓ AL LOBITO • UN CALZADO DE SEDA • Y UN GORRO BONITA. • LA LOBA, LA LOBA • SALIÓ DE PASEO • CON SU TRAJE RICO • Y SU HIJITO FEO. • (JUANA DE IBARBOUROU La loba Día del libro Juana Ibarbourou

  17. Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera. Yo conocí, siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera! Los caballos Día del libro Antonio Machado

  18. “La plaza tiene una torre” La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero -¡quién sabe por qué pasó!- y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor". Día del libro Antonio Machado

  19. ”Mariposa del aire” Mariposa del aire,  qué hermosa eres,  mariposa del aire dorada y verde.  Mariposa del aire,      ¡quédate ahí, ahí, ahí!...  No te quieres parar,  pararte no quieres.  Mariposa del aire dorada y verde.  Luz de candil,  mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí!...  ¡Quédate ahí!  Mariposa, ¿estás ahí? Día del libro Federico García Lorca

  20. ME DUELEN LOS OJOS, ME DUELE EL CABELLO, ME DUELE LA PUNTA TONTA DE LOS DEDOS. Y AQUÍ EN LA GARGANTA UNA HORMIGA CORRE CON CIEN PATAS LARGAS. AY, MI RESFRIADO, CHAQUETAS, BUFANDAS, LECHE CALENTITA Y DOCE PAÑUELOS Y CATORCE MANTAS Y ESTARSE MUY QUIETO JUNTO A LA VENTANA. ME DUELEN LOS OJOS, ME DUELE LA ESPALDA, ME DUELE EL CABELLO, ME DUELE LA TONTA PUNTA DE LOS DEDOS. El primer resfriado Día del libro Celia Viñas

  21. CAPRICHOS (Árbol) Árbol, la ele te da las hojas Luna, la u te da el color. Amor la eme te da los besos. Federico García Lorca Día del libro

  22. Mis manos Me lavo las manos Después de jugar Y con la toalla Las voy a secar. Seco uno tras otro Todos mis deditos Cinco en cada mano ¡y todos limpitos! Día del libro Juan Guinea Diaz

  23. PARÁBOLAS Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía... ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo hubo cogido, el niño se despertó. Tenía el puño cerrado. i El caballito voló! Quedóse el niño muy serio pensando que no es verdad un caballito soñado. Día del libro Antonio Machado

  24. Dondiego sin don Nana de la tortuga Día del libro Rafael Alberti

  25. Nadie sabe donde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos al sapito glo.. glo... glo... ¿Vivirá en la chimenea? ¿Dónde el pillo se escondió? ¿Dónde canta cuando llueve el sapito Glo-Glo-Glo? ¿Vive, acaso, en la azotea? ¿Se ha metido en un rincón? ¿Está abajo de la cama? ¿Vive oculto en una flor? Nadie sabe donde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos cuando llueve: glo... glo... glo... Día del libro José Sebastian Tallón

  26. La Mancha y sus mujeres La Mancha y sus mujeres... Argamasilla, Infantes Esquivias, Valdepeñas, La novia de Cervantes, y del manchego heroico, el ama y la sobrina (el patio, la alacena, la cueva y la cocina, la rueca y la costura, la cuna y la pitanza), la esposa de don Diego y la mujer de Panza, la hija del ventero, y tantas como están bajo la tierra, y tantas que son y que serán encanto de manchegos y madres de españoles por tierras de lagares, molinos y arreboles. Es la mujer manchega garrida y bien plantada, muy sobre sí doncella, perfecta de casada. Antonio Machado

More Related